logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Guía de Práctica Clínica - Problema de Salud AUGE N°54

Analgesia del Parto

Descripción y Epidemiología

El parto es una de las experiencia más transformadoras en la vida de una mujer; su vivencia y experiencia impacta multidimensionalmente en su vida y entorno(1). El abordaje del dolor condiciona la experiencia de parto, siendo la utilización de métodos farmacológicos y no farmacológicos complementarios para la experiencia final (2)(3).

La autonomía de la mujer durante el trabajo de parto tiene una directa relación con la analgesia del parto, la percepción de control corporal, la utilización de medidas no farmacológicas y la participación activa en la toma de decisiones fomenta la autoeficacia y resignificación positiva del dolor (4)(5).

En el contexto de la creación del subsistema de protección a la primera infancia, Chile Crece Contigo, el año 2007 el Ministerio de Salud desarrolla el “Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo”, documento que orienta y fomenta un acompañamiento y asistencia de la mujer en situación de parto, considerando su autonomía en la toma de decisiones y la racionalización de las tecnologías sanitarias basado en la mejor evidencia científica disponible.

Durante el año 2018 la Organización Mundial de la Salud publicó las nuevas recomendaciones para los cuidados durante el parto para una experiencia positiva(6), documento que sintetiza 56 recomendaciones, de las cuales 5 están vinculadas directamente con la necesidad de analgesia durante el parto; es destacable enfatizar en que el inicio y tipo analgesia depende exclusivamente de la preferencia de la mujer, dimensión que ha sido reafirmada por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología(7) y la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia(8).

Según datos del Ministerio de Salud, el año 2018, el 93,6%(n=135.032) de las mujeres en situación de parto en el sistema público optaron por analgesia farmacológica y un 17% recibió algún método no farmacológico del dolor(9), lo cual es consistente con un estudio nacional, en él que se incluyeron 1374 gestantes de bajo riesgo obstétrico y se pudo determinar que el 66,2% recibió analgesia farmacológica, 9,7% métodos no farmacológicos y el 24% ambos tipos de analgesia(10)(11)

Considerar la utilización de la analgesia en el parto, centrado en la preferencias de la mujer, permite reconocer las particularidades culturales del dolor y el parto influyendo directamente en la generación de una experiencia positiva bajo la disminución o ausencia de dolor, y en la entrega pertinente de analgesia del parto independiente de la etapa de trabajo de parto en la cual se encuentre(12). La atención respetuosa durante el trabajo de parto y parto, desde una perspectiva de derechos humanos, contribuye a respetar la autonomía, integridad y capacidad de tomar decisiones informadas de la mujer, recomendación hacia los Estados miembros de Naciones Unidas para la protección de los derechos de un trato digno y respetuoso en los servicios de salud reproductiva(13).

Bibliografía

1. Christiaens W, Bracke P. Assessment of social psychological determinants of satisfaction with childbirth in a cross-national perspective. BMC Pregnancy Childbirth. 2007;7.
2. Westergren A, Edin K, Walsh D, Christianson M. Autonomous and dependent–The dichotomy of birth: A feminist analysis of birth plans in Sweden. Midwifery. 2019;68:56–64.
3. Westergren A, Edin K, Walsh D, Christianson M. Autonomous and dependent–The dichotomy of birth: A feminist analysis of birth plans in Sweden. Midwifery. 2019;68:56–64.
4. Logsdon K, Smith-Morris C. An ethnography on perceptions of pain in Dutch “Natural” childbirth. Midwifery. 2017;55(September):67–74.
5. Christiaens W, Verhaeghe M, Bracke P. Pain acceptance and personal control in pain relief in two maternity care models: A cross-national comparison of Belgium and the Netherlands. BMC Health Serv Res. 2010;10.
6. OMS. Recomendaciones de la OMS Para los cuidados durante el parto, Transformar la atención a mujeres y neonatos para. Dep Salud Reprod e Investig Conex Organ Mund la Salud [Internet]. 2018; WHO-RHR-18(8):1–8.
7. ACOG. ACOG Committee Opinion No. 766 Summary: Approaches to Limit Intervention During Labor and Birth. Obstet Gynecol. 2019;133(2):406–8.
8. MBCI. La Iniciativa Internacional para el Parto Madre Bebé: IMBCI. 2018
9. MINSAL. Registros Estadísticos Mensuales(REM) A-24:Atención en maternidad sección A: Información de partos y abortos 2018.2020
10. Binfa L, Pantoja L, Ortiz J, Gurovich M, Cavada G. Assessment of the implementation of the model of integrated and humanised midwifery health services in Santiago, Chile. Midwifery [Internet]. Elsevier; 2013.
11. Binfa L, Pantoja L, Ortiz J, Gurovich M, Cavada G, Foster J. Assessment of the implementation of the model of integrated and humanised midwifery health services in Chile. Midwifery [Internet]. 2016; 35:53–61.
12. NICE. Clinical guideline:Intrapartum care for healthy women and babies. Nice [Internet]. 2017;(December):1–58
13. CEDAW. Enfoque basado en los derechos humanos del maltrato y la violencia contra la mujer en los servicios de salud reproductiva, con especial hincapié en la atención del parto y la violencia obstétrica. 2019.