logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Información a la Comunidad Salud de la Mujer

Anticoncepción de emergencia

Píldora Anticonceptiva de Emergencia

También conocida como “la píldora del día después”. Previene un embarazo no deseado después de una actividad sexual penetrativa sin protección anticonceptiva. Es una forma de anticoncepción, pero su efectividad es más baja que un método regular.

¿Cuándo utilizarla?

Las personas tienen un plazo de hasta cinco días después de una relación sexual sin protección, la eficacia es menor mientras más tiempo pase.

¿Cuál es su efectividad?

Tiene hasta un 93% de efectividad si la persona ingiere la píldora dentro de las primeras 24 horas tras la relación sexual.

¿Qué función tiene?

Impide la ovulación, lo que evita el desarrollo y la liberación del óvulo.

¿Es segura de usar?

No tiene contraindicaciones absolutas y no genera efectos secundarios importantes, sólo síntomas transitorios, entre los que se encuentran: mastalgia (dolor en las mamas), náuseas, malestar en la zona lumbar, dolor de cabeza y sangrado entre períodos o sangrado menstruales más abundante.

¿Quiénes pueden acceder?

      · Todas las personas de cualquier edad (incluyendo hombres).
      · Menores de 18 años sin acompañante.

Que hayan tenido:

Relación sexual sin uso de un método anticonceptivo y que no deseen un futuro embarazo. Uso incorrecto o accidente con un método anticonceptivo, como ruptura, desplazamiento, coito en el período fértil sin protección, atraso en el inicio u olvido de varias píldoras anticonceptivas o falla en el uso de cualquier otro método regular. En caso de agresión sexual cuando la mujer no estaba protegida por un método de anticonceptivo.

¿Cómo puedo acceder a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia?

Esta píldora se encuentra disponible en todos los centros de salud de atención primaria y urgencia hospitalaria de la red pública de salud, como también en farmacias privadas. En los centros de salud primaria las personas pueden acceder también a una consejería en salud sexual y reproductiva con una matrona para prevenir que esto vuelva a ocurrir y comenzar con un método anticonceptivo. No se requiere receta médica o de matrona para acceder a la píldora.

¿Cómo acceder a anticonceptivos a bajo costo?

¿Qué es la Ley CENABAST y como me beneficia como usuaria de anticonceptivos?

Esta Ley garantiza el acceso de medicamentos a bajo costo, incluyendo los anticonceptivos más usados en nuestro país.

¿Cómo acceder?

En las farmacias con convenio CENABAST a lo largo del país. Encuentra la más cercana a tu domicilio en este enlace: cenabast.cl/encuentra-tu-farmacia/ y para ver si tu anticonceptivo está disponible en: remediosmasbaratos.cl

¿Cuáles anticonceptivos están considerados?

Hasta ahora 6, pero se espera que el número vaya aumentando. Estos son:

  • -Inyectable trimestral
  • -Anticonceptivos orales
  • -Implante subcutáneo
  • -Dispositivo intrauterino medicado
  • -Píldora de anticoncepción de emergencia

¿Qué hacer en caso de violencia sexual?

¿Cómo identifico una agresión sexual?

La violencia sexual es un evento traumático, es decir que deja una herida y una huella en la memoria de la persona que la vive. No solamente afecta al cuerpo, sino también a su salud mental.
Ocurre cuando alguien realiza algún tipo de actividad sexual, por cualquier medio, sin el consentimiento de otra persona, abusando de su poder y de la confianza.

Qué hacer en caso de vivir violencia o agresión sexual

Puedes acudir a un establecimiento de salud, donde el equipo que te acoja:

  • • Debe escucharte de manera atenta, respetuosa y confidencial.
  • • Debe entregarte la información de los pasos a seguir, garantizando tu autonomía y decisión.
  • • Tienes derecho a recibir atención física y acompañamiento psicológico.

Existen varios tipos de violencia sexual, los más comunes son el abuso sexual y la violación.

Abuso sexual: Cualquier manifestación de índole sexual, con o sin contacto físico sin el consentimiento de la persona que recibe dichos actos (Besos, tocaciones, exhibición de pornografía, entre otras)

Violación: acceso carnal sin el consentimiento de la víctima por vía vaginal, anal o bucal.

Acude en busca de orientación o ayuda en:

  • Fono orientación en Violencia – 1455
  • WhatsApp orientación en violencia +569 9700 7000
  • Chat Web sernameg.gob.cl
  • PDI – 134
  • Fono Familia de Carabineros – 149

Si has vivido una agresión sexual, ¡Estamos para apoyarte!

Interrupción voluntaria del embarazo en tres causales

La Ley 21.030 regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales específicas: peligro para la vida de la mujer; embrión o feto que padezca una patología incompatible con la vida fuera del útero; y embarazo que sea resultado de violación. La voluntad de la mujer está en el centro de esta legislación, pues esta ley no obliga, ya que es cada mujer la que decide si se acoge a ella o no. Esta Ley fue producto de una discusión legislativa que duró casi tres años, donde participaron diferentes actores: académicos, sociedades científicas, movimientos sociales, y diversos actores políticos, entre otros.

A continuación, te explicamos en detalle las tres causales:



Causal 1:
Peligro para la vida de la mujer

Cuando la vida de la mujer embarazada se encuentre en riesgo, tiene derecho a los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aún cuando su realización implique la interrupción del embarazo.

• La expresión “riesgo vital” significa que se permite la interrupción para poner fin a un embarazo que puede llevar a la muerte de la madre si no se interviene de manera oportuna.

• Debe contar con el respectivo diagnóstico médico, que certifique el riesgo vital.

• No tiene límite de edad gestacional para la interrupción.



Causal 2:
Inviabilidad fetal de carácter letal

Permite que en los casos en que el embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética de carácter letal, la mujer podrá decidir si interrumpe o no su embarazo.

La causal opera exclusivamente en aquellos casos en que el diagnóstico médico determina que el embrión o feto padece una alteración congénita o genética de carácter letal que lo hace incompatible con la vida fuera del útero materno.

• Se debe contar con dos diagnósticos en igual sentido de médicos especialistas. Todo diagnóstico deberá realizarse en forma previa y presentarse por escrito.

• No tiene límite de edad gestacional para la interrupción.



Causal 3:
Embarazo por violación

Establece que se podrá interrumpir el embarazo cuando éste sea resultado de una violación. En estas circunstancias, se respetará la voluntad de la mujer de seguir o no adelante con el embarazo, dentro de los plazos estipulados en la ley.

· Un equipo de salud, especialmente conformado para estos efectos, confirmará la concurrencia de los hechos que lo constituyen a través del relato de la mujer y la respectiva consistencia con la edad gestacional, informando por escrito a la mujer (o a su representante legal, en caso que sea menor de edad) y al jefe del establecimiento hospitalario o clínica particular donde se solicita la interrupción, de la concurrencia o no de esta causal.

· En el caso de niñas o adolescentes menores de 18 años de edad que han sido víctimas de violación, se mantiene el deber que tiene en la actualidad el o la jefa del establecimiento de salud de denunciar este delito, según lo regulado en el Código Procesal Penal.

· Niñas menores de 14 años: la interrupción puede realizarse siempre que no hayan transcurrido más de 14 semanas.

· Mujeres mayores de 14 años La ley establece como plazo para esta causal que no hayan transcurrido más de 12 semanas de gestación.

¿Cómo acceder a atenciones de salud sexual y reproductiva?

¿Qué es la salud sexual y reproductiva?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es: «…un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud.»

¿Dónde recibir atenciones de Salud Sexual y Reproductiva (SSR)?

Este tipo de prestaciones se realizan en el nivel primario, secundario y terciario de salud para toda la población beneficiaria de FONASA. En el caso de las personas asociadas a ISAPRE estas prestaciones se realizarán según corresponda a su institución privada englobada en su seguro de salud.

¿Cómo acceder a estas prestaciones?

En el caso de personas beneficiarias de FONASA, podrá solicitar atención en SSR con profesional matrona/matrón en el CESFAM o consultorio que esté inscrito según su lugar de residencia. En el caso de necesitar atenciones de urgencia gineco obstétrica deberá dirigirse al hospital correspondiente según su lugar de residencia.

En el caso de personas afiliadas a ISAPRE estas prestaciones se realizarán según corresponda a su institución privada englobada en su seguro de salud, ya sea para atenciones ambulatorias privadas o atenciones de urgencia gineco obstétrica.

¿A qué prestaciones puedo acceder?

Las atenciones SSR incluyen atención para uso de método anticonceptivo, consejería y prevención de las Infecciones de transmisión sexual, entrega de métodos de barrera (condones), consulta ginecológica, atención prenatal, atención postnatal, atención de mujer en periodo de climaterio, acceso a exámenes de diagnóstico para cáncer de mama y cervico-uterino, entre otras.

¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos de la mujer?

¿Cuáles son mis derechos sexuales y reproductivos?

Derechos sexuales

      Derecho a fortalecer la autonomía y la autoestima en el ejercicio de la sexualidad.
      Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual placentera.
      Derecho a elegir las parejas sexuales.
      Derecho a vivir la sexualidad sin ningún tipo de violencia.
      Derecho a tener relaciones sexuales consensuadas.
      Derecho a decidir libre y autónomamente cuándo y con quién se inicia la vida sexual.
      Derecho a decidir sobre la unión con otras personas.
      Derecho a vivir y expresar libremente la orientación sexual e identidad de género.
      Derecho a la protección y prevención de infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados.
      Derecho a recibir información y al acceso a servicios de salud de calidad sobre todas las dimensiones de la sexualidad, sin ningún tipo de discriminación.

Derechos reproductivos

      Derecho a tomar decisiones sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción, ni violencia.
      Derecho a decidir libremente si se desea o no tener hijas o hijos.
      Derecho a decidir sobre el número de hijas o hijos que se desean y el espacio de tiempo entre un embarazo y otro.
      Derecho a decidir sobre el tipo de familia que se quiere formar.
      Derecho a ejercer la maternidad con un trato equitativo en la familia, espacios de educación y trabajo.
      Derecho a una educación integral para la sexualidad a lo largo de la vida.
      Derecho a acceder a métodos de anticoncepción modernos, incluida la anticoncepción de emergencia.
      Derecho al acceso a los servicios integrales de salud y atención médica para garantizar la maternidad segura.
      Derecho a acceder a los beneficios de los avances científicos en la salud sexual y reproductiva.

¿Todos tenemos acceso a ellos?

Son parte de los Derechos humanos, según acuerdos internacionales, Chile debe adoptarlos de manera progresiva según legislación propia.

¿Cómo los puedo exigir?

En cada atención de salud, si consideras que alguno está siendo vulnerado, acércate a la OIRS (Oficina de información, reclamos y sugerencias) del establecimiento en el que te atiendes e informar.

¿Si soy menor de edad los puedo exigir también?

Los derechos no distinguen edad, los puede exigir cualquier persona.