RECOMENDACIONES CLÍNICAS BASADAS EN EVIDENCIA
CORONAVIRUS / COVID-19
Recomendaciones
Cómo interpretar las recomendaciones
Las recomendaciones de esta Guía fueron elaboradas de acuerdo al sistema “Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation” (GRADE).
El sistema GRADE distingue la dirección de la recomendación, su fuerza y la certeza de la evidencia sobre la cual se realiza la recomendación
Grado de la recomendación
Las recomendaciones fuertes y condicionales deben interpretarse de la siguiente manera por los clínicos:
∴ FUERTE: Indican que existe una alternativa claramente superior, por lo que seguir la recomendación es la conducta más apropiada en TODAS o CASI TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS O CASOS. Salvo casos muy justificados, la gran mayoría de las personas deberían recibir el curso de acción recomendado.
Este tipo de recomendación puede ser
∴ CONDICIONAL: Seguir la recomendación es la conducta más adecuada en la MAYORÍA DE LOS CASOS, pero se requiere considerar y entender la evidencia de efectos, valores y preferencias, costos y disponibilidad de recursos en que se sustenta la recomendación. Estas recomendaciones se generan cuando existe incertidumbre respecto de cuál alternativa resulta mejor, por lo tanto distintas opciones pueden ser adecuadas para distintas personas o circunstancias. Para aplicar una recomendación condicional puede ser importante conversar con la persona los potenciales beneficios y riesgos de la intervención propuesta, y tomar una decisión en conjunto que sea coherente con las preferencias de cada persona.
Este tipo de recomendación puede ser
∴ BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS: Son recomendaciones excepcionales relacionadas con intervenciones que corresponden a estándares mínimos y necesarios para la atención en salud para las cuales no es necesario realizar una búsqueda de evidencia.
Estas recomendaciones estarán categorizadas como
Certeza de la evidencia
El concepto de certeza de la evidencia se refiere a la confianza que se tiene en que los estimadores del efecto son apropiados para apoyar una recomendación determinada. El sistema GRADE propone cuatro niveles de certeza en la evidencia:
Certeza | Definición |
---|---|
Alta ⊕⊕⊕⊕ | Existe una alta confianza de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación |
Moderada ⊕⊕⊕О | Existe una confianza moderada de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación |
Baja ⊕⊕ΟΟ | Existe incertidumbre respecto de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación, ya sea porque existe poca evidencia o porque esta tiene limitaciones. |
Muy Baja ⊕ΟΟΟ | Existe considerable incertidumbre respecto de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación, ya sea porque existe muy poca evidencia o porque esta tiene limitaciones importantes. |
Para mayor información visite: Manual metódologico – Desarrollo de guías de práctica clínica
► La coinfección bacteriana es infrecuente en pacientes con COVID-19 y cuando ocurre, habitualmente se produce durante el curso de la enfermedad. El uso de antibióticos de entrada en los protocolos de COVID-19 no se asocia a ningún beneficio clínico, agrega costos y tiene el riesgo de generar resistencia bacteriana.
►Esta recomendación no aplica a personas con neumonía en que no se ha establecido su etiología o en pacientes en que hay evidencias claras de sobreinfección bacteriana.
►Fecha 07/04/2021: esta recomendación está sujeta a cambios en la medida que aparezca nueva evidencia científica.
Fuerte
Moderada
► La evidencia actual sugiere que tocilizumab pudiera tener un efecto pequeño en reducir la mortalidad y la necesidad de ventilación mecánica. Por otra parte, se trata de un medicamento de alto costo y que tiene una disponibilidad muy limitada en nuestro país.
► El uso de tocilizumab podría ser una alternativa de tratamiento para pacientes seleccionados con COVID-19 grave, con un perfil de alto riesgo de mortalidad. Dado el costo de la intervención y su disponibilidad limitada, idealmente la decisión de uso debiera ser tomada por un comité multidisciplinario.
►Fecha 17/02/2021: esta recomendación está sujeta a cambios en la medida que aparezca nueva evidencia científica.
condicional
Moderada
► En la actualidad existe evidencia insuficiente respecto al efecto de colchicina en personas con COVID-19. La evidencia proviene de un solo estudio con muy pocos eventos. Este estudio mostró beneficios pequeños y efectos adversos moderados con colchicina.
►Fecha 05/02/2021: esta recomendación está sujeta a cambios en la medida que aparezca nueva evidencia científica.
Condicional
Muy baja