RECOMENDACIONES CLÍNICAS BASADAS EN EVIDENCIA
CORONAVIRUS / COVID-19
Recomendación Debería usarse interferon vs no usar para personas con COVID-19?
En personas con COVID-19 el Ministerio de Salud SUGIERE NO utilizar interferón como parte del tratamiento.
Comentarios del panel:
►A la fecha de la elaboración de esta recomendación, no existen datos publicados respecto de la efectividad del interferón en personas con COVID-19. Aunque hay numerosos estudios en curso que van a aportar información adicional en el corto plazo.
►La evidencia existente , proveniente de personas con distress respiratorio y de personas con infección por SARS-Cov-1 o MERS-CoV, sugiere que el uso del interferón podría NO ser efectivo en el tratamiento de personas con COVID-19.
El grupo de expertos consultados consideró la evidencia de investigación presentada así como su experiencia clínica y emitió su juicio sobre la pregunta con lo que se elaboró posteriormente la recomendación.
A continuación se presenta el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
En el contexto epidemiológico actual de la pandemia COVID-19 que afecta a nuestro país ha surgido información en medios de comunicaciones y redes sociales, que refieren que el uso del fármaco interferón pudiera tener un efecto beneficioso en el tratamiento de la infección por COVID-19.
Esta pregunta ha sido priorizada por el Departamento de Enfermedades Trasmisibles de la DIPRECE.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Tomando en cuenta la evidencia identificada y la experiencia clínica, el grupo de expertos consultado estimó que la magnitud de los efectos deseables de usar interferón en comparación con no usar son triviales o no relevantes.
Se examinó evidencia indirecta proveniente de estudios en síndrome de distress respiratorio en general, en personas con SARS, y en personas con MERS.
Síndrome de distress respiratorio:
Se identificó 2 estudios aleatorizados, ambos estudios comparando interferón beta con tratamiento habitual sin antivirales en personas con distress respiratorio de cualquier origen. El primer estudio se trata de un ensayo aleatorizado de 96 personas, no ciego, en que no está claramente reportado el proceso de aleatorización (1). El segundo, es un estudio aleatorizado de 301 personas, ciego, de bajo riesgo de sesgo (2). Considerando el riesgo de sesgo, solo se incluyó en este reporte este segundo estudio.
Según esta evidencia, en personas con distress respiratorio, el uso de interferón beta probablemente no disminuye la mortalidad (RR 1.15, IC 95% 0.77 a 2.67; certeza de la evidencia moderada) ni aumenta el número de pacientes que logran salir de ventilación mecánica (DM 0.75, IC 95% -0.57 a 2.07; certeza de la evidencia moderada) (2).
SARS:
Se identificó 1 revisión sistemática evaluando el uso de interferón en personas con infección por el virus SARS-CoV-1 (3). Esta revisión identificó un único estudio aleatorizado efectuado en China (4).
El ensayo comparó el uso de interferón alfa, rivavirina y corticoides en pacientes con SARS y clínica de neumonía (no necesariamente con distress respiratorio). Este estudio tuvo una serie de limitaciones metodológicas derivadas desviaciones importantes del protocolo, ausencia de un proceso adecuado de aleatorización y falta de ciego. El grupo que recibió interferón (n=30) NO tuvo una mortalidad significativamente inferior (RR 0.57, IC 95% 0.77 a 2.67; certeza de la evidencia muy baja) ni un alivio de los síntomas más rápido (9.8 ± 5.1 días vs. 7.8 ± 3.9; certeza de la evidencia muy baja) en comparación con el grupo que recibió tratamiento estándar sin antivirales (n=60) (4).
MERS:
Se identificaron 3 revisiones sistemáticas. Ninguna de ellas identificó estudios aleatorizados. Sin embargo, si se encontró evidencia proveniente de 1 estudio de cohorte en personas con enfermedad grave por MERS-CoV.
En este estudio (8), se compararon 20 pacientes tratados con interferón alfa y rivavirina con 24 pacientes manejados solo con medidas de soporte y sin antivirales. A los 28 días, no se observó una diferencia significativa en mortalidad (RR 1.8 IC 95% 0.58 a 5.5; certeza de la evidencia muy baja).
Referencias
2. Bellingan G, Maksimow M, Howell DC, Stotz M, Beale R, Beatty M, et al. The effect of intravenous interferón-beta-1a (FP-1201) on lung CD73 expression and on acute respiratory distress syndrome mortality: an open-label study. The Lancet Respiratory Medicine. 2014;2(2):98-107.
3. Stockman LJ, Bellamy R, Garner P (2006) SARS: Systematic review of treatment effects. PLoS Med 3(9): e343.
4. Zhao Z, Zhang F, Xu M, Huang K, Zhong W, Cai W, Yin Z, Huang S, Deng Z, Wei M, Xiong J1, Hawkey PM. Description and clinical treatment of an early outbreak of severe acute respiratory syndrome (SARS) in Guangzhou, PR China. J Med Microbiol. 2003 Aug;52(Pt 8):715-720.
5. Momattin H, Al-Ali AY, Al-Tawfiq JA. A Systematic Review of therapeutic agents for the treatment of the Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus (MERS-CoV). Travel Med Infect Dis. 2019 Jul – Aug;30:9-18.
6. Al-Tawfiq JA, Memish ZA. Update on therapeutic options for Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus (MERS-CoV). Expert Rev Anti Infect Ther. 2017 Mar;15(3):269-275
7. Morra ME, Van Thanh L, Kamel MG, Ghazy AA, Altibi AMA, Dat LM, Thy TNX, Vuong NL, Mostafa MR, Ahmed S, Elabd SS, Fathima S, Le Huy Vu T, Omrani AS, Memish ZA, Hirayama K, Huy NT. Clinical outcomes of current medical approaches for Middle East respiratory syndrome: A systematic review and meta-analysis. Rev Med Virol. 2018 May;28(3):e1977.
8. Omrani AS, Saad MM, Baig K, et al. Ribavirin and interferón alfa‐2a for severe Middle East respiratory syndrome coronavirus infection: a retrospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2014;14(11):1090‐1095.
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
En el caso de interferón alfa 2 A se han descrito los siguientes eventos adversos: problemas de salud (mental, irritabilidad, depresión, ansiedad) y en sintomas cardiovasculares (presión alterial elevada, taquicardia, dolor precordial, leucopenia y trombocitopenia).
Se examinó evidencia indirecta proveniente de estudios en síndrome de distress respiratorio en general, en personas con SARS, y en personas con MERS.
Síndrome de distress respiratorio:
Se identificó 2 estudios aleatorizados, ambos estudios comparando interferón beta con tratamiento habitual sin antivirales en personas con distress respiratorio de cualquier origen. El primer estudio se trata de un ensayo aleatorizado de 96 personas, no ciego, en que no está claramente reportado el proceso de aleatorización (1). El segundo, es un estudio aleatorizado de 301 personas, ciego, de bajo riesgo de sesgo (2). Considerando el riesgo de sesgo, solo se incluyó en este reporte este segundo estudio.
Según esta evidencia, en personas con distress respiratorio, el uso de interferón beta probablemente no disminuye la mortalidad (RR 1.15, IC 95% 0.77 a 2.67; certeza de la evidencia moderada) ni aumenta el número de pacientes que logran salir de ventilación mecánica (DM 0.75, IC 95% -0.57 a 2.07; certeza de la evidencia moderada) (2).
SARS:
Se identificó 1 revisión sistemática evaluando el uso de interferón en personas con infección por el virus SARS-CoV-1 (3). Esta revisión identificó un único estudio aleatorizado efectuado en China (4).
El ensayo comparó el uso de interferón alfa, rivavirina y corticoides en pacientes con SARS y clínica de neumonía (no necesariamente con distress respiratorio). Este estudio tuvo una serie de limitaciones metodológicas derivadas desviaciones importantes del protocolo, ausencia de un proceso adecuado de aleatorización y falta de ciego. El grupo que recibió interferón (n=30) NO tuvo una mortalidad significativamente inferior (RR 0.57, IC 95% 0.77 a 2.67; certeza de la evidencia muy baja) ni un alivio de los síntomas más rápido (9.8 ± 5.1 días vs. 7.8 ± 3.9; certeza de la evidencia muy baja) en comparación con el grupo que recibió tratamiento estándar sin antivirales (n=60) (4).
MERS:
Se identificaron 3 revisiones sistemáticas. Ninguna de ellas identificó estudios aleatorizados. Sin embargo, si se encontró evidencia proveniente de 1 estudio de cohorte en personas con enfermedad grave por MERS-CoV.
En este estudio (8), se compararon 20 pacientes tratados con interferón alfa y rivavirina con 24 pacientes manejados solo con medidas de soporte y sin antivirales. A los 28 días, no se observó una diferencia significativa en mortalidad (RR 1.8 IC 95% 0.58 a 5.5; certeza de la evidencia muy baja).
Referencias
2. Bellingan G, Maksimow M, Howell DC, Stotz M, Beale R, Beatty M, et al. The effect of intravenous interferón-beta-1a (FP-1201) on lung CD73 expression and on acute respiratory distress syndrome mortality: an open-label study. The Lancet Respiratory Medicine. 2014;2(2):98-107.
3. Stockman LJ, Bellamy R, Garner P (2006) SARS: Systematic review of treatment effects. PLoS Med 3(9): e343.
4. Zhao Z, Zhang F, Xu M, Huang K, Zhong W, Cai W, Yin Z, Huang S, Deng Z, Wei M, Xiong J1, Hawkey PM. Description and clinical treatment of an early outbreak of severe acute respiratory syndrome (SARS) in Guangzhou, PR China. J Med Microbiol. 2003 Aug;52(Pt 8):715-720.
5. Momattin H, Al-Ali AY, Al-Tawfiq JA. A Systematic Review of therapeutic agents for the treatment of the Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus (MERS-CoV). Travel Med Infect Dis. 2019 Jul – Aug;30:9-18.
6. Al-Tawfiq JA, Memish ZA. Update on therapeutic options for Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus (MERS-CoV). Expert Rev Anti Infect Ther. 2017 Mar;15(3):269-275
7. Morra ME, Van Thanh L, Kamel MG, Ghazy AA, Altibi AMA, Dat LM, Thy TNX, Vuong NL, Mostafa MR, Ahmed S, Elabd SS, Fathima S, Le Huy Vu T, Omrani AS, Memish ZA, Hirayama K, Huy NT. Clinical outcomes of current medical approaches for Middle East respiratory syndrome: A systematic review and meta-analysis. Rev Med Virol. 2018 May;28(3):e1977.
8. Omrani AS, Saad MM, Baig K, et al. Ribavirin and interferón alfa‐2a for severe Middle East respiratory syndrome coronavirus infection: a retrospective cohort study. Lancet Infect Dis. 2014;14(11):1090‐1095.
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Existe considerable incertidumbre de que la evidencia disponible sea suficiente para apoyar esta recomendación, dado que existen muy pocos estudios o estos tienen limitaciones importante.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
En el contexto de la pandemia COVID-19 el grupo de expertos consultados consideró que Probablemente no hay variabilidad importante en que las personas preferirán no usar interferón
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la comparación : el grupo de expertos consultados considero que no usar interferón para el tratamiento de personas con COVID-19 probablemente es la mejor alternativa en la mayoría de los casos.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Dado el costo de la ampolla de 3 millones de UI es de $18.000 y se utilizaría 1 amp al menos por 14 días, el grupo de expertos consultados consideró que los costos de esta terapia son despreciables
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
No se identificaron estudios de costo-efectividad relevantes a la pregunta.
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
El grupo de expertos consultados consideró que la disponibilidad de interferón en el contexto actual de la pandemia es una barrera de acceso importante.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El grupo de expertos consultados consideró que el uso de interferón probablemente no es aceptable para las partes interesadas.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|