RECOMENDACIONES CLÍNICAS BASADAS EN EVIDENCIA
CORONAVIRUS / COVID-19
Uso de vitamina C en personas con sospecha o confirmación de COVID-19
En personas con sospecha o confirmación de COVID-19, el Ministerio de Salud SUGIERE no tomar vitamina C para el manejo de síntomas.
Comentarios del panel:
►No existe evidencia respecto a la efectividad de la vitamina C en personas con COVID-19. Sin embargo, evidencia indirecta proveniente de personas con infecciones respiratorias de cualquier origen muestra que el uso de dosis altas de vitamina C no genera una reducción importante de los síntomas.
El grupo de expertos consultados consideró la evidencia de investigación presentada así como su experiencia clínica y emitió su juicio sobre la pregunta con lo que se elaboró posteriormente la recomendación.
A continuación se presenta el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
En el contexto epidemiológico actual de la pandemia COVID-19 que afecta a nuestro país han surgido algunas publicaciones que refieren que el uso de vitamina C pudiera ser un factor que podría disminuir los síntomas por infección por COVID-19.
Esta pregunta ha sido priorizada por la División de Prevención y Control de Enfermedades.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Pacientes |
Infectados con COVID19 |
|||||
Intervención |
Usar vitamina C |
|||||
Comparación |
No usar |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) — Pacientes/ estudios |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
No usar
|
Usar vitamina C
|
Diferencia (IC 95%) |
||||
Congestión nasal |
1257 pacientes/ 6 ensayos clínicos aleatorios [3-7] |
MD 0.13 más (0.54 menos a 0.81 más) |
Moderada |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C probablemente no tiene ningún impacto sobre la disminución de los días con congestión nasal |
||
Dolor de garganta
|
775 pacientes/ 4 ensayos clínicos aleatorios [2,3,5,7] |
MD 0.26 menos (0.69 menos a 0.16 más) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días con dolor de garganta. |
||
Fiebre
|
594 pacientes/ 2 ensayos clínicos aleatorios [2,3] |
MD 0.45 menos (0.78 menos a 0.11 menos) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días de fiebre. |
||
Dolor de extremidades y muscular
|
1076 pacientes/ 4 ensayos clínicos aleatorios [2-5] |
MD 0.18 menos (0.43 menos a 0.07 más) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días con síntomas de dolor de extremidades y musculares. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%. // RR: Riesgo relativo. // DM: Diferencia de medias.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*Los desenlaces congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y dolor de extremidades fueron medidos en días.
1. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por heterogeneidad I2=45%
2. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por evidencia indirecta, ya que los datos provienen de población de resfrío común
Posterior a la realización de la tabla de resumen de evidencia se identificó una revisión sistemática Cochrane publicada el año 2017[8]. De esta revisión se evaluó el desenlace “Duración del resfriado común con vitamina C terapéutica (efecto en%)”, ya que es el más comparable con los desenlaces presentados en la tabla de resumen de evidencia utilizada para los juicios elaborados por el grupo de expertos. El estimador de efecto fue una diferencia de media de -2,39 (IC -7,10 a 2,31) e incorpora 5 estudios primarios nuevos[9-13] que no habían sido identificados. Esta nueva información no cambia los juicios ni la recomendación.
Referencias
2. T. W. Anderson, G. H. Beaton, P. N. Corey, and L. Spero, “Winter illness and vitamin C: the efect of relatively low doses,” Canadian Medical Association Journal, vol. 112, no. 7, pp. 823– 826, 1975a.
3. T. W. Anderson, G. H. Beaton, P. N. Corey, and L. Spero, “Winter illness and vitamin C: the efect of relatively low doses,” Canadian Medical Association Journal, vol. 112, no. 7, pp. 823– 826, 1975b.
4. D. A. Tyrrell, J. W. Craig, and T. W. Meada, “A trial of ascorbic acid in the treatment of the common cold,” British journal of preventive social medicine, vol. 31, no. 3, pp. 189–191, 1977a.
5. D. A. Tyrrell, J. W. Craig, and T. W. Meada, “A trial of ascorbic acid in the treatment of the common cold,” British journal of preventive social medicine, vol. 31, no. 3, pp. 189–191, 1977b.
6. C. Audera, R. V. Patulny, B. H. Sander, and R. M. Douglas, “Mega-dose vitamin C in treatment of the common cold: A randomised controlled trial,” Medical Journal of Australia, vol. 175, no. 7, pp. 359–362, 2001a.
7. C. Audera, R. V. Patulny, B. H. Sander, and R. M. Douglas, “Mega-dose vitamin C in treatment of the common cold: A randomised controlled trial,” Medical Journal of Australia, vol. 175, no. 7, pp. 359–362, 2001b.
8. Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 2. Art. No.: CD000980. DOI: 10.1002/14651858.CD000980.pub5.
9. Karlowski 1975d {published data only} Karlowski TR, Chalmers TC, Frenkel LD, Kapikian AZ, Lewis TL, Lynch JM. Ascorbic acid for the common cold. JAMA 1975;231(10):1038–42. [3262041]
10. Karlowski 1975c {published data only} Karlowski TR, Chalmers TC, Frenkel LD, Kapikian AZ, Lewis TL, Lynch JM. Ascorbic acid for the common cold. JAMA 1975;231(19):1038–42. [3262039]
11. Elwood P, Hughes SJ, Leger AS. A randomized controlled trial of the therapeutic effect of vitamin C in the common.
12. Cowan 1950a. Cowan DW, Diehl HS. Antihistaminic agents and ascorbic acid in the early treatment of the common cold. Journal of the American Medical Association 1950;143(5):421–4. [3262005; DOI: 10.1001/jama.1950.02910400013004; PUBMED: 15415276]
13. Cowan 1950b. Cowan DW, Diehl HS. Antihistaminic agents and ascorbic acid in the early treatment of the common cold. Journal of the American Medical Association 1950;143(5):421–4. [3262007; DOI: 10.1001/jama.1950.02910400013004; PUBMED: 15415276]
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Pacientes |
Infectados con COVID19 |
|||||
Intervención |
Usar vitamina C |
|||||
Comparación |
No usar |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) — Pacientes/ estudios |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
No usar
|
Usar vitamina C
|
Diferencia (IC 95%) |
||||
Congestión nasal |
1257 pacientes/ 6 ensayos clínicos aleatorios [3-7] |
MD 0.13 más (0.54 menos a 0.81 más) |
Moderada |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C probablemente no tiene ningún impacto sobre la disminución de los días con congestión nasal |
||
Dolor de garganta
|
775 pacientes/ 4 ensayos clínicos aleatorios [2,3,5,7] |
MD 0.26 menos (0.69 menos a 0.16 más) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días con dolor de garganta. |
||
Fiebre
|
594 pacientes/ 2 ensayos clínicos aleatorios [2,3] |
MD 0.45 menos (0.78 menos a 0.11 menos) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días de fiebre. |
||
Dolor de extremidades y muscular
|
1076 pacientes/ 4 ensayos clínicos aleatorios [2-5] |
MD 0.18 menos (0.43 menos a 0.07 más) |
Alta |
En personas con infecciones respiratorias, incluida COVID-19, el uso de vitamina C no tiene ningún impacto en disminuir los días con síntomas de dolor de extremidades y musculares. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%. // RR: Riesgo relativo. // DM: Diferencia de medias.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*Los desenlaces congestión nasal, dolor de garganta, fiebre y dolor de extremidades fueron medidos en días.
1. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por heterogeneidad I2=45%
2. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por evidencia indirecta, ya que los datos provienen de población de resfrío común
Posterior a la realización de la tabla de resumen de evidencia se identificó una revisión sistemática Cochrane publicada el año 2017[8]. De esta revisión se evaluó el desenlace “Duración del resfriado común con vitamina C terapéutica (efecto en%)”, ya que es el más comparable con los desenlaces presentados en la tabla de resumen de evidencia utilizada para los juicios elaborados por el grupo de expertos. El estimador de efecto fue una diferencia de media de -2,39 (IC -7,10 a 2,31) e incorpora 5 estudios primarios nuevos[9-13] que no habían sido identificados. Esta nueva información no cambia los juicios ni la recomendación.
Referencias
2. T. W. Anderson, G. H. Beaton, P. N. Corey, and L. Spero, “Winter illness and vitamin C: the efect of relatively low doses,” Canadian Medical Association Journal, vol. 112, no. 7, pp. 823– 826, 1975a.
3. T. W. Anderson, G. H. Beaton, P. N. Corey, and L. Spero, “Winter illness and vitamin C: the efect of relatively low doses,” Canadian Medical Association Journal, vol. 112, no. 7, pp. 823– 826, 1975b.
4. D. A. Tyrrell, J. W. Craig, and T. W. Meada, “A trial of ascorbic acid in the treatment of the common cold,” British journal of preventive social medicine, vol. 31, no. 3, pp. 189–191, 1977a.
5. D. A. Tyrrell, J. W. Craig, and T. W. Meada, “A trial of ascorbic acid in the treatment of the common cold,” British journal of preventive social medicine, vol. 31, no. 3, pp. 189–191, 1977b.
6. C. Audera, R. V. Patulny, B. H. Sander, and R. M. Douglas, “Mega-dose vitamin C in treatment of the common cold: A randomised controlled trial,” Medical Journal of Australia, vol. 175, no. 7, pp. 359–362, 2001a.
7. C. Audera, R. V. Patulny, B. H. Sander, and R. M. Douglas, “Mega-dose vitamin C in treatment of the common cold: A randomised controlled trial,” Medical Journal of Australia, vol. 175, no. 7, pp. 359–362, 2001b.
8. Hemilä H, Chalker E. Vitamin C for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Systematic Reviews 2017, Issue 2. Art. No.: CD000980. DOI: 10.1002/14651858.CD000980.pub5.
9. Karlowski 1975d {published data only} Karlowski TR, Chalmers TC, Frenkel LD, Kapikian AZ, Lewis TL, Lynch JM. Ascorbic acid for the common cold. JAMA 1975;231(10):1038–42. [3262041]
10. Karlowski 1975c {published data only} Karlowski TR, Chalmers TC, Frenkel LD, Kapikian AZ, Lewis TL, Lynch JM. Ascorbic acid for the common cold. JAMA 1975;231(19):1038–42. [3262039]
11. Elwood P, Hughes SJ, Leger AS. A randomized controlled trial of the therapeutic effect of vitamin C in the common.
12. Cowan 1950a. Cowan DW, Diehl HS. Antihistaminic agents and ascorbic acid in the early treatment of the common cold. Journal of the American Medical Association 1950;143(5):421–4. [3262005; DOI: 10.1001/jama.1950.02910400013004; PUBMED: 15415276]
13. Cowan 1950b. Cowan DW, Diehl HS. Antihistaminic agents and ascorbic acid in the early treatment of the common cold. Journal of the American Medical Association 1950;143(5):421–4. [3262007; DOI: 10.1001/jama.1950.02910400013004; PUBMED: 15415276]
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Moderada: Existe confianza de que la evidencia disponible es apropiada para formular esta recomendación
Desenlace |
Importancia |
Certeza de la evidencia |
Congestión nasal |
IMPORTANTE |
⨁⨁⨁◯ |
Dolor de garganta |
IMPORTANTE |
⨁⨁⨁⨁ |
Fiebre |
CRíTICA |
⨁⨁⨁⨁ |
Dolor de extremidades y muscular |
CRíTICA |
⨁⨁⨁⨁ |
a. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por heterogeneidad I2=45%.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes: No se identificó ningún estudio evaluando valores y preferencias.
En el contexto de la pandemia COVID-19 el grupo de expertos consultados considero que probablemente existe variabilidad en como las personas, correctamente informadas, podrían valorar los efectos deseables e indeseables de usar vitamina C.
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la comparación: El grupo de especialistas consultados considero que no usar vitamina C probablemente es la mejor alternativa en la mayoría de los casos, aunque pudieran haber escenarios en el contexto de la pandemia COVID-19 donde se justifique usarla, por ejemplo en algunos casos de personas hospitalizadas con déficit comprobado de vitamina c.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
El grupo de expertos consultados considero que los costos y ahorros son despreciables.
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
No se identificó ningún estudio evaluando la costo-efectividad de la Vitamina C
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
El grupo de expertos consultado consideró que probablemente no habría ningún impacto al no recomendar el uso de vit c.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El grupo de expertos consultado consideró que la aceptabilidad de usar vitamina C es variable en distintos contextos o para distintos tomadores de decisión.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|