logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Hanta

Hanta Virus

¿Qué es el Hantavirus?

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, calofríos, dolor de cabeza (cefalea), dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal).
La fiebre, superior a 38.3ºC, se acompaña por dificultad respiratoria sin una causa conocida.
Esta enfermedad está presente en nuestro país desde mediados de la década de los 90 y se adquiere por contacto con ratones silvestres de ‘‘cola larga’’ (Oligoryzomys longicaudatus) portadores del virus.

¿Cómo se contagia el Hanta?

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía respiratoria.
La enfermedad se contagia por:

  • Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.
  • Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.
  • Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).
  • Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.
  • Ser mordido por un ratón infectado.
  • No existe evidencia de transmisión del virus por insectos, animales domésticos o ganado. En Argentina se ha informado de un caso de posible contagio de persona a persona, aunque se desconoce el mecanismo de esta transmisión.
  • La infección por vía respiratoria ocurre en lugares cerrados y con presencia reciente de ratones, por lo que la transmisión es poco frecuente en lugares abiertos, expuestos al viento y al sol.

Medidas de Prevención

Si vives en áreas silvestres, rurales o semirurales Prevén el Virus Hanta

Protección

Al limpiar o desinfectar usa mascarilla y guantes.

Equipo Médico

Para recolectar frutos, ordenar o desmalezar, utiliza siempre guantes y mascarilla.

Limpieza

Antes de entrar, ventila por al menos 30 minutos lugares que llevan mucho tiempo cerrados.

Conservación de Alimentos

Mantén exteriores libres de basura y maleza.

Especies Silvestres

Mantén alimentos y agua en recipientes herméticos.

Mantenimiento de Casas

Cuida especies silvestres que controlan roedores como zorros, culebras y lechuzas.

Conservación de Alimentos

Sella y manten el orden en casas, galpones, leñeras o bodegas.

Especies Silvestres

Consume únicamente agua potable, embotellada o hervida.

Si te vas de camping Prevén el Virus Hanta

Carpa para Camping

Elige campings autorizados.

Acampar

Usa carpas sin agujeros, con cierres y pisos en buen estado.

Bosque Limpio

Elige lugares limpios, libres de matorrales pastizales.

Senderos

Camina exclusivamente por senderos habilitados.

Conservación de Alimentos

Mantén alimentos y agua en recipientes herméticos.

Reciclaje

Bota la basura en contenedores con tapa.

Equipo Médico

Para recolectar frutos, ordenar o desmalezar, utiliza siempre guantes y mascarilla.

Agua Potable

Bebe sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

Descarga material Informativo

Los mensajes de la campaña “Elige Prevenir el Hanta” que se difundirán a través de volantes, afiches y frases radiales, apuntan a que las personas eviten conductas de riesgo (como internarse en matorrales o recoger frutos silvestres) y tomen medidas preventivas (ventilar bodegas, sellar viviendas para evitar que entren ratones, desratizar recintos, mantener basura bien cubierta, recortar pastizales, dejar bien guardados los alimentos, usar carpas con piso).

La campaña está dirigida a dos grupos:

  • Las personas que viven o trabajan en el campo.
  • Las personas que van de camping o paseo al aire libre.

El objetivo final es no exponerse al posible contacto con ratones o sus desechos, para evitar contagiarse con el virus. Las SEREMI de Salud desplegarán sus campañas de prevención locales, para hacer llegar estos mensajes a la comunidad a través de los municipios, colegios, recintos turísticos, comercio y medios de comunicación.