logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS

Sífilis

Información

Es una infección de transmisión sexual producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum, la cual desarrolla manifestaciones que se presentan en etapas, de acuerdo al tiempo transcurrido desde la infección y los síntomas que presenta.
Estas etapas son:
Sífilis Primaria
Sífilis Secundaria
Sífilis Terciaria:

Si una embarazada tiene sífilis y no es tratada a tiempo puede transmitir la enfermedad al niño o niña durante la gestación.
En Chile existe una norma que establece la oferta del examen para sífilis en tres momentos del embarazo: al iniciar el control prenatal, a las 28 semanas y entre las 32-34 semanas de gestación. Este protocolo incluye además el examen al momento del parto. En el sistema público de salud estos exámenes así como su tratamiento son gratuitos para la población.
La sífilis en personas inmunodeprimidas (defensas bajas) existe una probabilidad mayor de desarrollar neurosífilis, complicación grave que afecta al sistema nervioso central.

Síntomas

La sífilis es una enfermedad que presenta síntomas de manera intermitente entre una etapa y otra a medida que la enfermedad avanza, por lo que a veces las personas no saben que están con sífilis. Cuando presenta síntomas visibles, éstos varían según la etapa de la enfermedad:
Sífilis Primaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de una herida en los genitales, que no duele y que desaparece sola, aunque la infección continúe.
Sífilis Secundaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Pueden aparecer también verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral. En esta etapa la enfermedad es altamente transmisible.
Sífilis Terciaria: Esta etapa se caracteriza por la aparición de lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado. Puede también haber alteraciones del Sistema Cardiovascular (corazón) y/o del Sistema Nervioso Central (cerebro).
La neurosífilis no siempre presenta síntomas, cuando lo hace, se manifiesta con déficit cognitivo (dificultad para expresar y coordinar las ideas), dificultad en la visión, dificultad en la audición, y/o dolores de cabeza fuertes.
Si usted cree haber tenido o está teniendo alguno de estos síntomas y ha tenido relaciones sexuales sin preservativo, acuda al centro de salud más cercano para saber si está con sífilis.

Cómo se transmite

La sífilis se transmite a través de distintas vías:
Vía sexual: a través de las relaciones sexuales sin preservativo con una persona con sífilis.
Vía transplacentaria: o también llamada vía de transmisión vertical, que consiste en el traspaso de la enfermedad de la embarazada con sífilis al niño o niña durante la gestación.
Vía sanguinea: por compartir agujas y jeringas durante el consumo de drogas intravenosas y a través de transfusiones de sangre. En Chile Chile toda la sangre donada es analizada para sífilis.

Español
Creole
La sífilis se puede transmitir a un niño o niña durante la gestación y el parto. Se puede prevenir con diagnóstico y tratamiento oportuno.
Sífilis kapab transmèt a yon tigason oswa tifi pandan peryòd gwosès ak akouchman. Sa ka anpeche ak dyagnostik epi ak tretman opòten.
En Chile, el examen y el tratamiento está garantizado por Ley, incluyendo las personas migrantes.
Nan peyi Chili, lalwa garanti egzamen ak trètman, menmsi ou se imigran.
Protege a tu hija o hijo acudiendo a tus controles de gestación y cumpliendo las indicaciones de tu equipo de salud.
Pwoteje pitit gason w oswa tifi w la, ale nan kontwòl lèw ansent epi swiv endikasyon doktè ou yo.
Si tienes pareja, recomiéndale hacerse el examen.
Siw gen patenè, rekòmande l fè examen an tou.
Si necesita atención en Kreyol y no habla en español, ingrese en www.saludresponde.cl, seleccione la imagen Konsiltasyon sante an kreyòl que se encuentra a mano derecha y siga las instrucciones.
Si w pa pale español epi ou bezwen atansyon an kreyòl antre nan www.saludresponde.cl, seleksyone imaj konsiltasyon an kreyòl ki sou lamen dwat la epi swiv enstriksyon yo.
Infórmate más en:

Enfòme plis nan:

Cómo se previene

La sífilis se previene para la vía sexual con el uso del preservativo o condón en todas las relaciones sexuales, evitando tener relaciones sexuales con una persona que tiene sífilis, o no teniendo relaciones sexuales.
La prevención de la transmisión vertical o transplacentaria de la sífilis se realiza mediante el tratamiento oportuno a la gestante.
Para la vía sanguínea, la prevención se realiza No usando ni compartiendo jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Respecto de la donación y transfusión de sangre, en Chile la sangre donada es sometida a exámenes para detectar la sífilis.

Tratamiento

El tratamiento es basado en antibióticos según el tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección. Si el tratamiento se realiza completo, la infección desaparece, pero no previene la reinfección. Por este motivo, el tratamiento de la sífilis debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contacto sexuales.