Guía de Práctica Clínica
Cuidados Paliativos Oncológicos
2- Recomendación / Juicio del Panel y Evidencia
❷ En niños y adultos con cáncer avanzado, el Ministerio de Salud SUGIERE ENTREGAR cuidados paliativos domiciliarios por sobre cuidados paliativos en centros de salud.
Comentarios del Panel de Expertos:
►Los pacientes que están en performance status 3 o 4 deben recibir cuidados paliativos domiciliarios.
El Panel de Expertos analizó y debatió cada uno de las preguntas de la “Tabla de la evidencia a la decisión”, considerando tanto la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes. Una vez consensuada la postura del panel respecto a las preguntas, emitieron un juicio seleccionando la opción de respuesta que mejor representaba la opinión del conjunto (destacada con color). Finalmente cuando el panel emitió su juicio sobre todas las preguntas, se emitió la recomendación.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Grande: El panel de expertos consideró que los efectos deseables son grandes, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings) |
|||||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|||
SIN Cuidados domiciliarios |
CON |
Diferencia (IC 95%) |
|||||
Fallecimiento en el hogar |
RR 1,33 (1,14 a 1,55) (3 estudios/652 pacientes) [6-8] |
444 |
591 |
147 más (62 a 244 más) |
⊕⊕⊕⊕ Alta |
Los cuidados paliativos domiciliarios aumentan la posibilidad de fallecimiento en el hogar. |
|
Admisión al hospital |
RR 0,93 (4 estudios/823 pacientes) [6-9] |
633 |
589 |
44 menos (114 menos a 32 más) |
⊕⊕⊕◯1 Moderada |
Los cuidados paliativos domiciliarios probablemente disminuyen la necesidad de hospitalización. |
|
Margen de error = Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group (ver más adelante).
*Los riesgos SIN cuidados domiciliarios están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON cuidados domiciliarios (y su margen de error) está calculado a partir del efecto relativo (y su margen de error).
1 Se detectó inconsistencia entre los estudios (i2=66%)
Referencia
2. Finlay IG, Higginson IJ, Goodwin DM, Cook AM, Edwards AG, Hood K, Douglas HR, Normand CE. Palliative care in hospital, hospice, at home: results from a systematic review. Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO. 2002;13 Suppl 4(SUPPL. 4):257-64.
3. Gomes B, Calanzani N, Curiale V, McCrone P, Higginson IJ. Effectiveness and cost‐effectiveness of home palliative care services for adults with advanced illness and their caregivers. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2013;6(6):CD007760.
4. Critchley P, Jadad AR, Taniguchi A, Woods A, Stevens R, Reyno L, Whelan TJ. Are some palliative care delivery systems more effective and efficient than others? A systematic review of comparative studies. Journal of palliative care. 1999;15(4):40-7.
5. Salisbury C, Bosanquet N, Wilkinson EK, Franks PJ, Kite S, Lorentzon M, Naysmith A. The impact of different models of specialist palliative care on patients’ quality of life: a systematic literature review. Palliative medicine. 1999;13(1):3-17.
6. Grande GE, Todd CJ, Barclay SI, Farquhar MC. Does hospital at home for palliative care facilitate death at home? Randomised controlled trial. BMJ (Clinical research ed.). 1999;319(7223):1472-5.
7. Jordhøy MS, Fayers P, Loge JH, Ahlner-Elmqvist M, Kaasa S. Quality of life in palliative cancer care: results from a cluster randomized trial. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology. 2001;19(18):3884-94.
8. Brumley R, Enguidanos S, Jamison P, Seitz R, Morgenstern N, Saito S, McIlwane J, Hillary K, Gonzalez J. Increased satisfaction with care and lower costs: results of a randomized trial of in-home palliative care. Journal of the American Geriatrics Society. 2007;55(7):993-1000.
9. Hughes SL, Cummings J, Weaver F, Manheim L, Braun B, Conrad K. A randomized trial of the cost effectiveness of VA hospital-based home care for the terminally ill. Health services research. 1992;26(6):801-17.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Trivial: El panel de expertos consideró que los efectos indeseables son triviales (o que no eran relevantes), en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings) |
|||||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|||
SIN Cuidados domiciliarios |
CON |
Diferencia (IC 95%) |
|||||
Fallecimiento en el hogar |
RR 1,33 (1,14 a 1,55) (3 estudios/652 pacientes) [6-8] |
444 |
591 |
147 más (62 a 244 más) |
⊕⊕⊕⊕ Alta |
Los cuidados paliativos domiciliarios aumentan la posibilidad de fallecimiento en el hogar. |
|
Admisión al hospital |
RR 0,93 (4 estudios/823 pacientes) [6-9] |
633 |
589 |
44 menos (114 menos a 32 más) |
⊕⊕⊕◯1 Moderada |
Los cuidados paliativos domiciliarios probablemente disminuyen la necesidad de hospitalización. |
|
Margen de error = Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group (ver más adelante).
*Los riesgos SIN cuidados domiciliarios están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON cuidados domiciliarios (y su margen de error) está calculado a partir del efecto relativo (y su margen de error).
1 Se detectó inconsistencia entre los estudios (i2=66%)
Referencia
2. Finlay IG, Higginson IJ, Goodwin DM, Cook AM, Edwards AG, Hood K, Douglas HR, Normand CE. Palliative care in hospital, hospice, at home: results from a systematic review. Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO. 2002;13 Suppl 4(SUPPL. 4):257-64.
3. Gomes B, Calanzani N, Curiale V, McCrone P, Higginson IJ. Effectiveness and cost‐effectiveness of home palliative care services for adults with advanced illness and their caregivers. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2013;6(6):CD007760.
4. Critchley P, Jadad AR, Taniguchi A, Woods A, Stevens R, Reyno L, Whelan TJ. Are some palliative care delivery systems more effective and efficient than others? A systematic review of comparative studies. Journal of palliative care. 1999;15(4):40-7.
5. Salisbury C, Bosanquet N, Wilkinson EK, Franks PJ, Kite S, Lorentzon M, Naysmith A. The impact of different models of specialist palliative care on patients’ quality of life: a systematic literature review. Palliative medicine. 1999;13(1):3-17.
6. Grande GE, Todd CJ, Barclay SI, Farquhar MC. Does hospital at home for palliative care facilitate death at home? Randomised controlled trial. BMJ (Clinical research ed.). 1999;319(7223):1472-5.
7. Jordhøy MS, Fayers P, Loge JH, Ahlner-Elmqvist M, Kaasa S. Quality of life in palliative cancer care: results from a cluster randomized trial. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology. 2001;19(18):3884-94.
8. Brumley R, Enguidanos S, Jamison P, Seitz R, Morgenstern N, Saito S, McIlwane J, Hillary K, Gonzalez J. Increased satisfaction with care and lower costs: results of a randomized trial of in-home palliative care. Journal of the American Geriatrics Society. 2007;55(7):993-1000.
9. Hughes SL, Cummings J, Weaver F, Manheim L, Braun B, Conrad K. A randomized trial of the cost effectiveness of VA hospital-based home care for the terminally ill. Health services research. 1992;26(6):801-17.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluído |
---|
Moderada: El nivel de certeza general corresponde al nivel de evidencia más bajo de todos los outcomes críticos considerados, en este caso existe una confianza moderada en el estimador de efecto. Es probable que el verdadero efecto se encuentre próximo al estimador de efecto reportado en el cuerpo de evidencia, pero existe la posibilidad de que sea diferente.
Evidencia de investigación
Desenlaces | Importancia | Certainty of the evidence (GRADE) |
---|---|---|
fallecimiento en el hogar | CRÍTICO | ⨁⨁⨁⨁ ALTA |
Adminsión al hospital | IMPORTANTE | ⨁⨁⨁◯ MODERADAa |
- se detectó inconsistencia entre los estudios(i2 =66%)
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes: El panel de expertos consideró que probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes respecto a lo que la mayoría de los pacientes podrían llegar a elegir, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Se encontró un estudio que evaluaba los niveles de calidad de vida de los pacientes con cáncer terminal (esperanza de vida de menor de 12 meses) que recibieron cuidados paliativos en el hogar, utilizando el cuestionario de calidad de vida MacGill versión Hong Kong (MQOL-HK), donde el puntaje promedio fue de 6,36, donde los dominios físicos y existenciales obtuvieron puntajes menores y las subsescalas de funcionamiento sexual y soporte arrojaron valores entre 7,45 y 6,8 respectivamente. Se concluye que aquellos que recibieron cuidados en el hogar experimentaron un nivel moderadamente alto de calidad de vida, especialmente en la esfera de apoyo [1].
Otro estudio comparo la experiencia percibida en pacientes con cáncer terminal que reciben cuidados en el hogar y otros en principales centros de cuidados paliativos de Australia, a través de un cuestionario estructurado. Entre sus resultados se observa que los pacientes que recibieron servicios en el hogar tuvieron significativamente menos severidad y angustia en los síntomas, menos puntajes de depresión y mejor salud física y calidad de vida que aquellos que recibieron atención hospitalaria [2].
Una revisión sistemática cualitativa que se realizó en Reino Unido, incluyó 18 estudios de calidad moderada o alta, donde se identificó que la mayoría de los cuidadores preferían la atención domiciliaria, aunque algunos cuidadores mencionaron que se sentían obligados a proporcionar atención domiciliaria [3].
Referencia
2. Peters L, Sellick K. Quality of life of cancer patients receiving inpatient and home-based palliative care. J Adv Nurs. 2006 Mar;53(5):524–33.
3. Woodman C, Baillie J, Sivell S, Curie M. The preferences and perspectives of family caregivers towards place of care for their relatives at the end-of-life. A systematic review and thematic synthesis of the qualitative evidence.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Favorece la intervención. Considerando que la intervención es “Cuidados paliativos en hospital” y la comparación es “Cuidados paliativos domiciliarios”, el panel de experto opinó que el balance entre efectos deseables e indeseables favorece los “Cuidados paliativos en hospital.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos moderados: El panel de expertos consideró que los costos son moderados, en función de los antecedentes recolectados, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Antecedentes
Código Fonasa |
Prestación |
Valor Arancel GES $2016 |
0101004 |
Visita a domicilio por médico |
$10.430 |
0104001 |
Visita a domicilio por enfermera, matrona o nutricionista |
$1.850 |
0104003 |
Visita a domicilio por auxiliar de enfermería |
$1.070 |
Oxigenoterapia domiciliaria |
$80.100 |
|
0101009 |
Visita por médico interconsultor (o en junta médica c/u) a enfermo hospitalizado |
$10.430 |
0101101 |
Consulta o control médico integral en atención primaria |
$4.460 |
0101113 |
Consulta integral de especialidades en Medicina Interna y Subespecialidades, Oftalmología, Neurología, Oncología |
$9.040 |
0102001 |
Consulta o control por enfermera, matrona o nutricionista |
$1.180 |
0102006 |
Atención kinesiológica integral ambulatoria |
$1.300 |
0103002 |
Educación de grupo por enfermera, matrona o nutricionista |
$2.140 |
0103004 |
Educación de grupo por auxiliar de enfermería |
$650 |
0903002 |
Consulta o control por psicólogo clínico |
$2890 |
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluído |
---|
Favorece la intervención. Considerando que la intervención es “Cuidados paliativos en hospital” y la comparación es “Cuidados paliativos domiciliarios”, el panel de experto opinó que los “Cuidados paliativos en hospital” es claramente la alternativa más costo-efectiva.
Evidencia de investigación
Se encontró una revisión sistemática de la Colaboración Cochrane (2016), que evaluó Eficacia y costo-efectividad de los cuidados paliativos domiciliarios y servicios para adultos con enfermedad avanzada y sus cuidadores. Incluyó 6 estudios considerados evaluaciones económicas de alta calidad (2047 pacientes y 1678 cuidadores) que comparó el impacto en los costos totales del cuidado en domicilio comparados con la atención habitual. Midieron costos institucionales, no institucionales, costos de medicamentos y costos asociados con el cuidado informal.
Los 6 estudios informaron menores costos en la intervención (cuidados domiciliarios), sin embargo las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Los cuidados paliativos fueron rentables en 2 de los 4 estudios, en los restantes la costo efectividad no está clara [1]
Referencia
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de evidencia de costo-efectividad
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente aumentado: El panel de expertos consideró que la equidad en salud probablemente se aumentaría, dado que se identificó grupos o contextos desaventajados que podrían mejorar su situación si se recomendase la intervención “Cuidados paliativos en hospital”.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El panel de expertos consideró que la intervención “Cuidados paliativos en hospital” SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, preferencias de los pacientes, etc.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: El panel de expertos consideró que la intervención “Cuidados paliativos en hospital” probablemente SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, preferencias de los pacientes, etc.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que la dispersión geográfica del país y de la brecha de recurso humano existente constituye una barrera para la entrega de cuidados domiciliarios.