logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Guía de Práctica Clínica - Problema de Salud AUGE N°72

Cáncer Vesical en Personas de 15 años y más

Descripción y Epidemiología

Con el fin de unificar los criterios alrededor del Problema de Salud al que se refiere la presente Guía de Práctica Clínica, se presenta el Cáncer de Vejiga con el Código C67, que le asigna la Décima Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10) (1).

Contexto Clínico

a. Definición de Cáncer de Vejiga
Tumor maligno de la vejiga que se presenta con hematuria microscópica y también en algunos casos con hematuria macroscópica. Otros síntomas menos específicos y presentes también en otras patologías, incluyen: poliaquiuria, disuria y disminución de la fuerza del chorro de la orina.

Estos tumores se clasifican en: cáncer vesical no musculo invasor y cáncer vesical con invasión muscular, siendo los primeros más frecuentes.

Al momento del diagnóstico entre el 60% y el 70% de los tumores son no músculo invasor, es decir, no sobrepasan en su infiltración a la lámina propia. Su pronóstico es bueno, pero tienen una alta tasa de recidiva. La probabilidad de progresión (hacerse invasores o desarrollar metástasis) es mayor en tumores que infiltran la lámina propia (20%-45%) que en los confinados a la mucosa.

El compromiso ganglionar depende de la profundidad del tumor. Los tumores no músculo invasor rara vez tienen compromiso ganglionar regional al momento de la presentación (2, 3).

b. Factores de riesgo
Tabaquismo (responsable del 50% de los casos), exposición a carcinógenos laborales como: hidrocarburos aromáticos policíclicos, benceno, hierro, aluminio, arsénico, radioterapia pélvica y exposición prolongada a ciclofosfamida (2, 3).

c. Factores genéticos
La pérdida del brazo largo del cromosoma 9 (9q) ocurre en prácticamente todos los cánceres vesicales, por lo cual este es un evento precoz en el desarrollo del tumor. Más tardía es la pérdida de material genético en el brazo corto de los cromosomas 11 y 17, eventos que han sido relacionados con la progresión del tumor. El gen p53 se ubica en el brazo corto del cromosoma 17 (17p), cuya mutación es frecuente en tumores vesicales avanzados (4).

d. Aspectos anatomopatológicos
El tipo histológico más frecuente son los carcinomas uroteliales o de células de transición (90%). De estos, el 60-80% son de bajo grado y el 20-40% son de alto grado (5).

Contexto Epidemiológico

El cáncer de vejiga, es el noveno cáncer más común en el mundo. Se estimaron 430.000 casos nuevos y 165.000 muertes en 2012. Al igual que otros tipos de cánceres, presenta variaciones según zona geográfica, reportándose cifras mayores en Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Australia. En Latinoamérica y Asia, se observan tasas de incidencias menores. Este tipo de cáncer es hasta 4 veces más común en hombres que en mujeres (6). Sin embargo, los estudios temporales más recientes, indican una estabilización de la incidencia en hombres y un aumento en las mujeres (7).

En Chile, la incidencia estimada de cáncer de vejiga para 2003-2007 fue de 546 casos anuales, con una tasa bruta estimada de 3,4 casos nuevos por 100.000 habitantes para ambos sexos. Para los hombres, se estimó una tasa ajustada de 4,2 casos en 100.000 habitantes, mientras que para las mujeres esta misma tasa fue de 1,8 (8).

A nivel regional, para los hombres este cáncer se presenta con mayor frecuencia en la región de Antofagasta con una indicencia estimada ajustada de 20,6 casos por cada 100.000 habitantes, lo que es tres veces mayor que la región que le sigue, Tarapacá, con 6,4 casos, y casi nueve veces mayor que la región de O’Higgins, que presenta la menor incidencia estimada para el país (2,3 x 100.000 habitantes). En el caso de las mujeres, el panorama regional es similar, con la región de Antofagasta con la incidencia estimada más alta (11,3 x 100.000 habitantes) (8).

El cáncer de vejiga se presenta con mayor frecuencia en edades adultas, concentrando el mayor número de casos nuevos en los adultos mayores, tanto en hombres como en mujeres (Figura 1).

Figura 1. Tasas de incidencia estimadas ajustadas por edad para cáncer de vejiga según sexo. Periodo 2003-2007. (TAI por 100.000 habitantes)


Elaborado con la información disponible en “Estimación de incidencia de cáncer para Chile 2003-2007”.Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud. 2012(8).
A nivel mundial el cáncer de vejiga causa más muertes en zonas con mayor desarrollo económico. Las tasas de mortalidad más altas se observan en Asia y Europa central para los hombres, y en el norte de Europa para las mujeres (7).

En 2015, en Chile se registraron 534 defunciones por cáncer de vejiga, lo que representó el 2% de las muertes oncológicas totales del mismo año. De estas, el 70% correspondió a hombres. Las tasas brutas y ajustadas de mortalidad para este tipo de cáncer en hombres, fueron de 4,24 y 2,09 respectivamente. En cambio, para las mujeres, fueron de 1,72 y 1,24 en 100.000 habitantes (9).

La mortalidad también se observa con diferencias entre las regiones del país. En 2015, la región con mayor mortalidad fue Antofagasta, con una tasa bruta de 8,6 por 100.000 habitantes, y una tasa ajustada de 7,2 (9).

Al observar por sexo entre regiones, la diferencia nacional se repite. Las tasas más altas tanto para hombres como mujeres se observan en la región de Antofagasta, siendo la tasa bruta 2 veces mayor en hombres que en mujeres, con una diferencia de 6 muertes en 100.000 entre ambos sexos (9).

Al observar la tendencia nacional de la mortalidad por cáncer de vejiga, la figura 2 entrega las tasas ajustadas para hombres y mujeres en el periodo 2000 a 2015. En ella es posible observar una relativa estabilidad en este periodo. Sin embargo, en los hombres, en los últimos dos años con información disponible, se observa un aumento en la mortalidad (9).

Figura 2. Mortalidad ajustada por Cáncer de Vejiga urinaria 2000-2015, Chile

Elaborado con la información disponible en “Mortalidad ajustada por tumores seleccionados, región, sexo. 2000-2015, Chile”. Departamento de Estadísticas e Información en Salud. 2015 (9).

Referencias

1. Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión. Washington D.C.; 2008.

2. Govidan R y Morgensztern D. Manual Washington ® de Oncología. Tercera Edición. Capítulo 20.

3. Abeloff M, Armitage J, Niederhuber J, Kastan M, Gillies W. Oncología Clínica. Neoplasias Malignas Específicas. Tercera Edición.

4. Roman JC y colaboradores. Cáncer de Vejiga. Protocolos de Tumores Sólidos del Adulto. Ministerio de Salud 2015 – 2016. DIPRECE. Departamento de Cáncer.

5. Rubin E, Gorstein F, Rubin R, Schwarting R, Strayer D. Patología estructural. Fundamentos clínicopatológicos en Medicina. Cuarta Edición.

6. International Agency for Research on Cancer. World Cancer Report 2014. Stewart BW, Wild CP, editores. Geneva: International Agency for Research on Cancer; 2014. 362 p.

7. Wong MCS, Fung FDH, Leu C, Cheung WWL, William B. The global epidemiology of bladder cancer : a joinpoint regression analysis of its incidence and mortality trends and projection. Sci Rep. 2018;8(1129):1–12.

8. Vallebuona C, Diaz N, Galaz JC, Jofré AM, Moya J, Umaña ME, et al. Estimación de incidencia de cáncer para Chile 2003-2007. Santiago, Chile; 2012.

9. Departamento de Estadísticas e Información de salud. Mortalidad ajustada tumores seleccionados por región y sexo. Chile 2000-2015. Ministerio de Salud; 2015.