Guía de Práctica Clínica No GES
Enfermedad Meningocócica
11- Recomendación / Juicio del Panel y Evidencia
11. En niños y adolescentes menores de 18 años con diagnóstico de meningitis meningocócica, el Ministerio de Salud RECOMIENDA USAR corticoides en comparación a no usar.
Comentarios del panel de expertos
►La dosis de dexametasona es 0,15 mg por kg de peso cada 6 horas endovenoso. Total diario: 0,6 mg por kg de peso por 48 horas.
El Panel de Expertos analizó y debatió cada uno de las preguntas de la “Tabla de la evidencia a la decisión”, considerando tanto la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes. Una vez consensuada la postura del panel respecto a las preguntas, emitieron un juicio seleccionando la opción de respuesta que mejor representaba la opinión del conjunto (destacada con color). Finalmente cuando el panel emitió su juicio sobre todas las preguntas, se emitió la recomendación.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema ha sido definido como prioritario del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Moderado: El panel de expertos consideró que los efectos deseables son moderados, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings)
Corticoides para meningitis por meningococo |
||||||
Pacientes Intervenc ión Comparac ión |
Pacientes con meningitis por Neisseria meningitidis Corticoides Placebo o no uso de corticoides |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN corticoides |
CON corticoides |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad |
RR 0,71 (0,35 a 1,46) 13 ensayos [4-16] (608 pacientes) |
52 por 1000 |
37 por 1000 |
15 menos (34 menos a 24 más) |
⊕⊕◯◯1,2 Baja |
Los corticoides podrían no disminuir la mortalidad en la meningitis meningocócica, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Secuelas totales |
RR 0,91 (0,60 a 1,39) 8 ensayos [5-9, 12,13,16] 610 pacientes |
114 por 1000 |
103 por 1000 |
10 menos (45 menos a 44 más) |
⊕⊕◯◯1,2 Baja |
Los corticoides podrían no disminuir las secuelas en la meningitis meningocócica, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Efectos adversos ** |
RR 0,75 (0,21 a 2,63) 1 ensayo [6] 97 pacientes |
106 por 1000 |
80 por 1000 |
27 menos (84 menos a 173 más) |
⊕⊕⊕◯ 3 Moderada |
Los corticoides probablemente no tienen efectos adversos clínicamente relevantes en la forma en que utilizan en el tratamiento de la meningitis meningocócica. |
Margen de error = Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group (ver más adelante).
*Los riesgos SIN CORTICOIDES están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON CORTICOIDES (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
*** Incluye secuelas auditivas y neurológicas, entre otras, no especificadas por lo estudios.
** No se especifica en el ensayo cuáles fueron los efectos adversos.
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que algunos de los ensayos no son ciegos, tienen pérdidas de seguimiento importante, y en el caso de las secuelas, podrían existir sesgo de reporte.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que el intervalo de confianza incluye la posibilidad de que el efecto tenga cualquier dirección.
3 Se disminuyó un nivel de certeza por tratarse de un sólo estudio, con un número pequeño de pacientes.
Referencia
2. McIntyre PB, Berkey CS, King SM, Schaad UB, Kilpi T, Kanra GY, Perez CM. Dexamethasone as adjunctive therapy in bacterial meningitis. A meta-analysis of randomized clinical trials since 1988. JAMA : the journal of the American Medical Association. 1997;278(11):925-31.
3. van de Beek D, de Gans J, McIntyre P, Prasad K. Steroids in adults with acute bacterial meningitis: a systematic review. The Lancet infectious diseases. 2004;4(3):139-43.
4. Bennett IL, Finland M, Hamburger M, Kass EH, Lepper M, Waisbren BA. The Effectiveness of Hydrocortisone in the Management of Severe Infections. JAMA: The Journal of the American Medical Association. 1963;183(6):462-465.
5. Ciana G, Parmar N, Antonio C, Pivetta S, Tamburlini G, Cuttini M. Effectiveness of adjunctive treatment with steroids in reducing short-term mortality in a high-risk population of children with bacterial meningitis. Journal of tropical pediatrics. 1995;41(3):164-8.
6. de Gans J, van de Beek D. Dexamethasone in adults with bacterial meningitis. The New England journal of medicine. 2002;347(20):1549-56.
7. De Lemos RA, Haggerty RJ. Corticosteroids as an adjunct to treatment in bacterial meningitis. A controlled clinical trial. Pediatrics. 1969;44(1):30-4.
8. Girgis NI, Farid Z, Mikhail IA, Farrag I, Sultan Y, Kilpatrick ME. Dexamethasone treatment for bacterial meningitis in children and adults. The Pediatric infectious disease journal. 1990;8(12):848-51.
9. Kilpi T, Peltola H, Jauhiainen T, Kallio MJ. Oral glycerol and intravenous dexamethasone in preventing neurologic and audiologic sequelae of childhood bacterial meningitis. The Finnish Study Group. The Pediatric infectious disease journal. 1995;14(4):270-8.
10. Lebel MH, Freij BJ, Syrogiannopoulos GA, Chrane DF, Hoyt MJ, Stewart SM, Kennard BD, Olsen KD, McCracken GH. Dexamethasone therapy for bacterial meningitis. Results of two double-blind, placebo-controlled trials. The New England journal of medicine. 1988;319(15):964-71.
11. Lebel MH, Hoyt MJ, Waagner DC, Rollins NK, Finitzo T, McCracken GH. Magnetic resonance imaging and dexamethasone therapy for bacterial meningitis. American journal of diseases of children (1960). 1989;143(3):301-6.
12. Molyneux EM, Walsh AL, Forsyth H, Tembo M, Mwenechanya J, Kayira K, Bwanaisa L, Njobvu A, Rogerson S, Malenga G. Dexamethasone treatment in childhood bacterial meningitis in Malawi: a randomised controlled trial. Lancet. 2002;360(9328):211-8.
13. Peltola H, Roine I, Fernández J, Zavala I, Ayala SG, Mata AG, Arbo A, Bologna R, Miño G, Goyo J, López E, de Andrade SD, Sarna S. Adjuvant glycerol and/or dexamethasone to improve the outcomes of childhood bacterial meningitis: a prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2007;45(10):1277-86.
14. Schaad UB, Lips U, Gnehm HE, Blumberg A, Heinzer I, Wedgwood J. Dexamethasone therapy for bacterial meningitis in children. Swiss Meningitis Study Group. Lancet. 1993;342(8869):457-61.
15. Thomas R, Le Tulzo Y, Bouget J, Camus C, Michelet C, Le Corre P, Bellissant E. Trial of dexamethasone treatment for severe bacterial meningitis in adults. Adult Meningitis Steroid Group. Intensive care medicine. 1999;25(5):475-80.
16. Wald ER, Kaplan SL, Mason EO, Sabo D, Ross L, Arditi M, Wiedermann BL, Barson W, Kim KS, Yogov R. Dexamethasone therapy for children with bacterial meningitis. Meningitis Study Group. Pediatrics. 1995;95(1):21-8.
Consideraciones Adicionales
Beneficios: En los casos de meningitis meningocócica habría un efecto a favor del uso de corticoides en comparación a no usar en el descenlace mortalidad (certeza baja) Además tendría un efecto a favor del uso de corticoides en comparación a no usar en el descenlace de secuelas (certeza baja)
Referencia
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Pequeño: El panel de expertos consideró que los efectos indeseables son pequeños, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings)
Corticoides para meningitis por meningococo |
||||||
Pacientes Intervenc ión Comparac ión |
Pacientes con meningitis por Neisseria meningitidis Corticoides Placebo o no uso de corticoides |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN corticoides |
CON corticoides |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad |
RR 0,71 (0,35 a 1,46) 13 ensayos [4-16] (608 pacientes) |
52 por 1000 |
37 por 1000 |
15 menos (34 menos a 24 más) |
⊕⊕◯◯1,2 Baja |
Los corticoides podrían no disminuir la mortalidad en la meningitis meningocócica, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Secuelas totales |
RR 0,91 (0,60 a 1,39) 8 ensayos [5-9, 12,13,16] 610 pacientes |
114 por 1000 |
103 por 1000 |
10 menos (45 menos a 44 más) |
⊕⊕◯◯1,2 Baja |
Los corticoides podrían no disminuir las secuelas en la meningitis meningocócica, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Efectos adversos ** |
RR 0,75 (0,21 a 2,63) 1 ensayo [6] 97 pacientes |
106 por 1000 |
80 por 1000 |
27 menos (84 menos a 173 más) |
⊕⊕⊕◯ 3 Moderada |
Los corticoides probablemente no tienen efectos adversos clínicamente relevantes en la forma en que utilizan en el tratamiento de la meningitis meningocócica. |
Margen de error = Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group (ver más adelante).
*Los riesgos SIN CORTICOIDES están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON CORTICOIDES (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
*** Incluye secuelas auditivas y neurológicas, entre otras, no especificadas por lo estudios.
** No se especifica en el ensayo cuáles fueron los efectos adversos.
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que algunos de los ensayos no son ciegos, tienen pérdidas de seguimiento importante, y en el caso de las secuelas, podrían existir sesgo de reporte.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que el intervalo de confianza incluye la posibilidad de que el efecto tenga cualquier dirección.
3 Se disminuyó un nivel de certeza por tratarse de un sólo estudio, con un número pequeño de pacientes.
Referencia
2. McIntyre PB, Berkey CS, King SM, Schaad UB, Kilpi T, Kanra GY, Perez CM. Dexamethasone as adjunctive therapy in bacterial meningitis. A meta-analysis of randomized clinical trials since 1988. JAMA : the journal of the American Medical Association. 1997;278(11):925-31.
3. van de Beek D, de Gans J, McIntyre P, Prasad K. Steroids in adults with acute bacterial meningitis: a systematic review. The Lancet infectious diseases. 2004;4(3):139-43.
4. Bennett IL, Finland M, Hamburger M, Kass EH, Lepper M, Waisbren BA. The Effectiveness of Hydrocortisone in the Management of Severe Infections. JAMA: The Journal of the American Medical Association. 1963;183(6):462-465.
5. Ciana G, Parmar N, Antonio C, Pivetta S, Tamburlini G, Cuttini M. Effectiveness of adjunctive treatment with steroids in reducing short-term mortality in a high-risk population of children with bacterial meningitis. Journal of tropical pediatrics. 1995;41(3):164-8.
6. de Gans J, van de Beek D. Dexamethasone in adults with bacterial meningitis. The New England journal of medicine. 2002;347(20):1549-56.
7. De Lemos RA, Haggerty RJ. Corticosteroids as an adjunct to treatment in bacterial meningitis. A controlled clinical trial. Pediatrics. 1969;44(1):30-4.
8. Girgis NI, Farid Z, Mikhail IA, Farrag I, Sultan Y, Kilpatrick ME. Dexamethasone treatment for bacterial meningitis in children and adults. The Pediatric infectious disease journal. 1990;8(12):848-51.
9. Kilpi T, Peltola H, Jauhiainen T, Kallio MJ. Oral glycerol and intravenous dexamethasone in preventing neurologic and audiologic sequelae of childhood bacterial meningitis. The Finnish Study Group. The Pediatric infectious disease journal. 1995;14(4):270-8.
10. Lebel MH, Freij BJ, Syrogiannopoulos GA, Chrane DF, Hoyt MJ, Stewart SM, Kennard BD, Olsen KD, McCracken GH. Dexamethasone therapy for bacterial meningitis. Results of two double-blind, placebo-controlled trials. The New England journal of medicine. 1988;319(15):964-71.
11. Lebel MH, Hoyt MJ, Waagner DC, Rollins NK, Finitzo T, McCracken GH. Magnetic resonance imaging and dexamethasone therapy for bacterial meningitis. American journal of diseases of children (1960). 1989;143(3):301-6.
12. Molyneux EM, Walsh AL, Forsyth H, Tembo M, Mwenechanya J, Kayira K, Bwanaisa L, Njobvu A, Rogerson S, Malenga G. Dexamethasone treatment in childhood bacterial meningitis in Malawi: a randomised controlled trial. Lancet. 2002;360(9328):211-8.
13. Peltola H, Roine I, Fernández J, Zavala I, Ayala SG, Mata AG, Arbo A, Bologna R, Miño G, Goyo J, López E, de Andrade SD, Sarna S. Adjuvant glycerol and/or dexamethasone to improve the outcomes of childhood bacterial meningitis: a prospective, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2007;45(10):1277-86.
14. Schaad UB, Lips U, Gnehm HE, Blumberg A, Heinzer I, Wedgwood J. Dexamethasone therapy for bacterial meningitis in children. Swiss Meningitis Study Group. Lancet. 1993;342(8869):457-61.
15. Thomas R, Le Tulzo Y, Bouget J, Camus C, Michelet C, Le Corre P, Bellissant E. Trial of dexamethasone treatment for severe bacterial meningitis in adults. Adult Meningitis Steroid Group. Intensive care medicine. 1999;25(5):475-80.
16. Wald ER, Kaplan SL, Mason EO, Sabo D, Ross L, Arditi M, Wiedermann BL, Barson W, Kim KS, Yogov R. Dexamethasone therapy for children with bacterial meningitis. Meningitis Study Group. Pediatrics. 1995;95(1):21-8.
Consideraciones Adicionales
El panel de expertos indica que las dosis y tipo de corticoides utilizado en meningitis es de mayor potencia (Dexametasona), por lo cual los efectos adversos podrían ser de mayor frecuencia.
Daños potenciales:
El uso de corticoides conlleva menor riesgo de efectos adversos no especificados en estudio (certeza moderada) (1).
Referencia
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estido incluído |
---|
Moderada: Existe confianza respecto del efecto de la intervención. Si bien la evidencia de estudios realizados en enfermedad meningocócica es baja, se consideró que existe suficiente evidencia indirecta para justificar una certeza moderada en el efecto de los corticoides.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certainty of the evidence |
Mortalidad |
CRÍTICO |
⨁⨁◯◯ |
Secuelas |
CRÍTICO |
⨁⨁◯◯ |
Efectos adversos |
CRÍTICO |
⨁⨁⨁◯ |
- Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que algunos de los ensayos no son ciegos, tienen pérdidas de seguimiento importante, y en el caso de las secuelas, podrían existir sesgo de reporte.
- Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que el intervalo de confianza incluye la posibilidad de que el efecto tenga cualquier dirección.
- Se disminuyó un nivel de certeza por tratarse de un sólo estudio, con un número pequeño de pacientes.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
No hay variabilidad o incertidumbre importante: El panel de expertos consideró que no existe variabilidad o incertidumbre importante en lo que la mayoría de los pacientes podrían llegar a elegir, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Favorece la intervención: Considerando que la intervención es “usar corticoides” y la comparación es “no usar corticoides”, el panel de experto opinó que el balance entre efectos deseables e indeseables claramente favorece el uso de corticoides
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Ahorros extensos: El panel de expertos consideró que con la intervención se generan ahorros grandes, en función de los antecedentes recolectados, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de la investigación
METILPREDNISOLONA ACETATO FAM 40 MG/ML: Valor Unitario $4170
METILPREDNISOLONA 1 G LIOF IV-IM FAM: Valor Unitario $ 12635
METILPREDNISOLONA 125 MG LIOFIV-IM FAM: Valor Unitario $ 6707
METILPREDNISOLONA 40MG LIOF IV-IM FAM: Valor Unitario $ 2600
METILPREDNISOLONA 500 MG LIOF IV FAM: Valor Unitario $ 3710
dexametasona $68 la ampolla de 4mg
Consideraciones Adicionales
Considerando la disminución en mortalidad y secuelas
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluído |
---|
Ningún estudio incluido: No se encontraron estudios que respondieran la preguntan de interés.
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente ningún impacto: El panel de expertos consideró que la intervención “usar corticoides” probablemente no tendría ningún impacto en la equidad en salud si se recomendase.
Consideraciones Adicionales
Estudio en Chile evidenció que el mayor riesgo de presentar EM es en grupos sociales altamente vulnerables, asociado a ingresos monetarios bajos, condición de hacinamiento, viviendas precarias, entre otros.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El panel de expertos consideró que la intervención “usar corticoides” SÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos servicios de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros).
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El panel de expertos consideró que la intervención “usar corticoides” SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, preferencias de los pacientes, etc.