logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Problema de Salud AUGE N°08

Cáncer de Mama

Descripción y Epidemiología

Cáncer de mamas

El cáncer de mama (CM) es una enfermedad manifestada por el crecimiento anormal y desordenado de las células que revisten el epitelio de los conductos o lóbulos mamarios, y que poseen la capacidad de diseminarse. Los tipos histológicos más frecuentes son el carcinoma ductal infiltrante y el carcinoma lobulillar infiltrante (1).

Epidemiología

El CM es la neoplasia más frecuente que afecta a la población femenina chilena. Constituye, además, la primera causa de muerte en mujeres por causa oncológica. En Chile al año 2018, las estimaciones de GLOBOCAN fueron de 5.393 nuevos casos de esta enfermedad y 1.688 decesos asociados a este diagnóstico (2). Por otra parte, la tasa de mortalidad ajustada al año 2017 fue de 11,86 por cada 100.000 mujeres, observándose 1.519 decesos femeninos por esta enfermedad (3).

Factores de riesgo

Si bien se conocen varios factores de riesgo para el CM, en la mayor parte de los casos no es posible identificar el factor etiológico. No obstante, es conocido que los antecedentes familiares de CM duplican o triplican el riesgo, más aún en mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2 y p53 asociadas a un riesgo más elevado; sin embargo, estas mutaciones explican una pequeña fracción de la carga total del CM. Existen factores reproductivos asociados a mayor riesgo de CM, tales como una exposición prolongada a estrógenos endógenos (menarquia precoz y menopausia tardía), primer parto a mayor edad (4). Adicionalmente, se describen otros factores de riesgos modificables tales como el consumo de alcohol, sobrepeso e inactividad física, los cuales en su conjunto son responsables de un 21% de todas las muertes por CM (5).

Estadificación

La clasificación de tumores TNM proporciona una clasificación cuantitativa relacionada con las características del tumor primario (T), linfonodos regionales (N) y metástasis a distancia (M), aspectos que son combinados para determinar en conjunto la etapa diagnóstica. Históricamente, el TNM se ha asociado con resultados tales como la supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad, sin embargo, a esta clasificación anatómica se le deben asociar otros elementos como el grado tumoral, estado de los receptores hormonales y HER2, entre otros aspectos (6).

Definición de tumor primario (T)- clínico (cT) y patológico (pT), American Joint Committe on Cancer (6).

Categoría T

T criterio

Tx

No es posible evaluar el tumor primario 

T0

No hay evidencia de tumor primario

Tis (CDIs)

Carcinoma ductal in situ

Tis (Paget)

Enfermedad de Paget del pezón no asociado con carcinoma invasivo y/o carcinoma in situ (CDIs) en el parénquima adyacente

T1

Tumor menor o igual a 20 mm en su diámetro mayor

T1mi 

Tumor menor o igual a 1 mm en su diámetro mayor

T1a

Tumor mayor a 1 mm y menor o igual a 5 mm en su diámetro mayor

T1b

Tumor mayor a 5 mm y menor o igual a 10 mm en su diámetro mayor

T1c

Tumor mayor a 10 mm y menor o igual a 20 mm en su diámetro mayor

T2

Tumor mayor a 20 mm pero menor o igual a 50 mm en su diámetro mayor

T3

Tumor mayor a 50 mm en su diámetro mayor

T4

Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared torácica y/o ulceración a la piel

T4a

Extensión a la pared torácica, invasión o adherencia al músculo pectoral en ausencia de invasión de la pared torácica no califica como T4

T4b

Ulceración y/o nódulos satelites macroscópicos ipsilaterales y/o edema de la piel que no cumplan con los criterios de carcinoma inflamatorio

T4c

Presencia de T4 a y T4 b

T4d

Carcinoma inflamatorio

Definición clínica de linfonodos regionales (cN) y patológicos (pN), American Joint Committe on Cancer (6).

Categoría N

Criterio

cNX

No es posible evaluar ganglios linfáticos regionales

cN0

Sin metástasis en los ganglios linfáticos regionales (evaluados por imagen o examen clínico)

cN1

Metástasis a ganglios axilares ipsilaterales móviles de nivel I y II

cN1mi

Micrometástasis (200 células aproximadamente, mayores de 0,2 mm  menores a 2 mm)

cN2

Metástasis a ganglios axilares ipsilaterales en nivel I y II clínicamente fijas, ganglios linfáticos cadena mamaria interna ipsilateral en ausencia de metástasis en linfonodos axilares 

cN2a

Metástasis a ganglios axilares ipsilaterales en nivel I y II fijas entre sí u otras estructuras

cN2b

Metástasis en ganglios de la cadena mamaria interna ipsilateral en ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos axilares

cN3

Metástasis en ganglios linfáticos infraclaviculares ipsilaterales (nivel III axilar) con o sin afectación de los ganglios linfáticos axilares de nivel I y II; o en ganglios linfáticos de la cadena mamaria interna ipsilateral con metástasis de ganglios linfáticos axilares de nivel I y II; o metástasis en ganglios supraclaviculares ipsilaterales con o sin compromiso de los ganglios linfáticos mamarios axilares o internos

cN3a 

Metástasis en ganglios linfáticos infraclaviculares ipsilaterales 

cN3b

Metástasis en ganglios linfáticos de cadena mamaria interna ipsilateral y ganglios linfáticos axilares

cN3c

Metástasis en ganglios linfáticos supraclaviculares ipsilaterales 

pNX

Ganglios linfaticos no pueden ser evaluados

pN0

No hay presencia de metástasis en ganglios linfáticos regionales o sólo células tumorales aisladas

pN0(i+)

Grupos celulares tumorales no superiores de 0,2 mm en ganglios linfáticos regionales

pN0(mol+)

Hallazgos moleculares positivos por reacción en cadena de la transcriptasa-polimerasa inversa (RT-PCR), no se detectan células tumorales aisladas

pN1

Micrometástasis o metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares; y/o ganglios en cadena mamaria interna clínicamente negativos con micrometástasis o macrometástasis por biopsia de ganglio centinela 

pN1mi

Micrometástasis (200 células aproximadamente, mayores de 0,2 mm  menores a 2 mm)

pN1a

Metástasis en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares, al menos una de ella mayor a 2 mm

pN1b

Metástasis en ganglios linfáticos de la cadena mamaria interna ipsilateral, excluyendo células tumorales aisladas

pN1c

pN1a y pN1b combinados

pN2

Metástasis en 4 a 9 ganglios linfáticos axilares, o en ganglios de la cadena mamaria interna ipsilaterales positivos mediante imágenes en ausencia de metástasis de linfonodos axilares

pN2a

Metástasis en 4 a 9 ganglios linfáticos axilares (al menos un depósito tumoral mayor a 2 mm)

pN2b

Metástasis en ganglios linfáticos de la cadena mamaria interna detectados clínicamente con o sin confirmación microscópica; linfonos axilares patológicamente negativos

pN3

Metástasis en 10 o más ganglios infáticos axilares; o en ganglios linfáticos infraclaviculares (nivel axilar III); o ganglios de cadena mamaria interna ipsilaterales positivos mediante imágenes en presencia de uno o más ganglios linfáticos axilares de nivel I y II positivos; o en más de 3 ganglios linfáticos axilares y micrometástasis o macrometástasis mediante biopsia de ganglio centinelaen casos clínicamente negativos ganglios cadena mamaria interna ipsilaterales

pN3a

Metástasis en 10 o más ganglios linfáticos axilares (al menos un depósito tumoral mayor de 2 mm); o metástasis de ganglios linfáticos infraclaviculares 

pN3b

pN1a o pN2a en presencia de cN2b (ganglios linfáticos positivos por imágenes en cadena mamaria interna); o pN2a en presencia de pN1b

pN3c

Metástasis en ganglios linfáticos supraclaviculares ipsilaterales 

Definición de metástasis a distancia (M), American Joint Committe on Cancer (6).

Categoría M

Criterio

M0

No hay evidencia clínica o radiológica de metástasis a distancia

cM0(i+)

Sin evidencia clínica o radiológica de metástasis a distancia en presencia de células tumorales o sin depósitos no mayores a 0,2 mm detectado microscópicamente o usando técnicas moleculares en sangre, médula ósea u otro tejido no regional de ganglios linfáticos en paciente asintomático

M1

Metástasis distantes detectadas clínica y radiológicamente y/o metástasis confirmadas histológicamente mayores a 0,2 mm

Clasificación TNM, American Joint Committe on Cancer (6).

T

N

M

Etapa

Tis

N0

M0

0

T1

N0

M0

IA

T0

N1mi

M0

IB

T1

N1mi

M0

IB

T0

N1

M0

IIA

T1

N1

M0

IIA

T2

N0

M0

IIA

T2

N1

M0

IIB

T3

N0

M0

IIB

T1

N2

M0

IIIA

T2

N2

M0

IIIA

T3

N1

M0

IIIA

T3

N2

M0

IIIA

T4

N0

M0

IIIB

T4

N1

M0

IIIB

T4

N2

M0

IIIB

Cualquier T

N3

M0

IIIC

Cualquier T

Cualquier N

M1

IV