Problema de Salud AUGE N°08
Cáncer de Mama
Recomendaciones GRADE
Cómo interpretar las recomendaciones
Las recomendaciones de esta Guía fueron elaboradas de acuerdo al sistema “Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation” (GRADE).
El sistema GRADE distingue la dirección de la recomendación, su fuerza y la certeza de la evidencia sobre la cual se realiza la recomendación
Grado de la recomendación
Las recomendaciones fuertes y condicionales deben interpretarse de la siguiente manera por los clínicos:
∴ FUERTE: Indican que existe una alternativa claramente superior, por lo que seguir la recomendación es la conducta más apropiada en TODAS o CASI TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS O CASOS. Salvo casos muy justificados, la gran mayoría de las personas deberían recibir el curso de acción recomendado.
Este tipo de recomendación puede ser
∴ CONDICIONAL: Seguir la recomendación es la conducta más adecuada en la MAYORÍA DE LOS CASOS, pero se requiere considerar y entender la evidencia de efectos, valores y preferencias, costos y disponibilidad de recursos en que se sustenta la recomendación. Estas recomendaciones se generan cuando existe incertidumbre respecto de cuál alternativa resulta mejor, por lo tanto distintas opciones pueden ser adecuadas para distintas personas o circunstancias. Para aplicar una recomendación condicional puede ser importante conversar con la persona los potenciales beneficios y riesgos de la intervención propuesta, y tomar una decisión en conjunto que sea coherente con las preferencias de cada persona.
Este tipo de recomendación puede ser
∴ BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS: Son recomendaciones excepcionales relacionadas con intervenciones que corresponden a estándares mínimos y necesarios para la atención en salud para las cuales no es necesario realizar una búsqueda de evidencia.
Estas recomendaciones estarán categorizadas como
Certeza de la evidencia
El concepto de certeza de la evidencia se refiere a la confianza que se tiene en que los estimadores del efecto son apropiados para apoyar una recomendación determinada. El sistema GRADE propone cuatro niveles de certeza en la evidencia:
Certeza | Definición |
---|---|
Alta ⊕⊕⊕⊕ | Existe una alta confianza de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación |
Moderada ⊕⊕⊕О | Existe una confianza moderada de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación |
Baja ⊕⊕ΟΟ | Existe incertidumbre respecto de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación, ya sea porque existe poca evidencia o porque esta tiene limitaciones. |
Muy Baja ⊕ΟΟΟ | Existe considerable incertidumbre respecto de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación, ya sea porque existe muy poca evidencia o porque esta tiene limitaciones importantes. |
Para mayor información visite: Manual metódologico – Desarrollo de guías de práctica clínica
►Actualmente existen barreras para poder implementar esta recomendación en las redes asistenciales, dado que no se cuenta con unidades de diagnóstico molecular, recurso humano calificado o financiamiento de las pruebas.
►El panel considera que implementar un centro de derivación nacional podría ayudar a mitigar los costos y facilitar el acceso.
Condicional
Muy baja
►Si bien trastuzumab es una mejor opción para la mayoría de las personas con cáncer de mama HER2 (+) que recibirán quimioterapia neoadyuvante, el panel considera que personas con un tumor locoregionalmente avanzado podrían beneficiarse de pertuzumab, con el propósito de optimizar la respuesta patológica.
Condicional
Muy baja
►De acuerdo con la disponibilidad del centro asistencial, la exploración del ganglio centinela contempla el uso de doble técnica y resección de idealmente 3 ganglios, entre ellos el ganglio biopsiado y marcado previo a la quimioterapia.
Condicional
Muy baja
Condicional
Muy baja
►El panel considera que, en irradiación parcial de mama con haz externo, el uso de Intensidad Modulada (IMRT) favorecería un mejor resultado cosmético.
►La decisión de realizar radioterapia parcial de mama debe considerar características clínicas de la persona y del tumor, cumpliendo Criterios ASTRO para categoría de paciente “apropiada”.
Criterios ASTRO categoría paciente “apropiada”:
•Carcinoma ductal in situ: edad mayor o igual a 50 años, detectado por tamizaje, tumor menor o igual a 2,5 cm, resecado con márgenes mayor o igual a 3mm.
•Carcinoma ductal infiltrante: edad mayor o igual a 50 años, detectado por tamizaje, tumor menor o igual a 2cm, resecado con márgenes mayor o igual a 2mm.
Condicional
Muy baja
►La supresión ovárica puede realizarse de forma reversible (farmacológica) o irreversible (quirúrgica o por radioterapia ovárica) de acuerdo con las preferencias de cada persona y la disponibilidad de las alternativas.
Condicional
Baja
El panel refiere que el alto costo del fármaco sería la principal brecha para poder implementar esta intervención.
Condicional
Moderada
El panel refiere que el alto costo del fármaco sería la principal brecha para poder implementar esta intervención.
Condicional
Moderada
►Dentro de las características para definir alto riesgo de desarrollar linfedema se encuentran aquellas propias de cada persona, tales como obesidad, sedentarismo, enfermedades linfovenosas previas; y aquellas propias del tratamiento tales como extensión de la cirugía en mama y axila, número de linfonodos extirpados, síndrome de red axilar, localización y dosis de la radioterapia, quimioterapia con taxanos.
►La vigilancia kinesiólogica prospectiva tiene por objetivo detectar y prevenir alteraciones secundarias a la cirugía y otros tratamientos, a través de una evaluación periódica y continua en el tiempo.
Condicional
Muy baja
Buena Práctica Clínica