Salud Oral Integral: Tratamiento y Rehabilitación Oral en Personas Adultas y Personas Mayores con Edentulismo Parcial o Total
Problema de Salud AUGE N°47
juicio del panel y evidencia
En personas adultas y mayores con dependencia*, el Ministerio de Salud SUGIERE usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal, por sobre realizar sólo higiene bucal.
Comentarios del Panel de Expertos:
► La concentración (0,12% o 0,05%), modo de aplicación (gasa, cepillo, enjuague u otro) y duración de uso de clorhexidina (15 o más días) depende de la evaluación clínica del paciente realizada por odontólogo, la capacitación del cuidador y las presentaciones disponibles.
•Clorhexidina 0,12%, 15 ml por 15 días.
•Clorhexidina 0,05% 15 ml por 15 o más días.
► El uso de clorhexidina 0,12% por tiempo prolongado podría conllevar a tinciones, alteraciones en el sabor, eventuales mucositis, sensación de sequedad, cálculo dental, entre otros.
► Es importante educar a los cuidadores de las personas dependientes en la indicación y uso de antisépticos tópicos (clorhexidina) de modo de facilitar la adherencia al tratamiento.
El panel de expertos analizó y debatió cada uno de las preguntas de la “Tabla de la evidencia a la decisión”, considerando tanto la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes. Una vez consensuada la postura del panel respecto a las preguntas, emitieron un juicio seleccionando la opción de respuesta que mejor representaba la opinión del conjunto (destacada con color). Finalmente, cuando el panel emitió su juicio sobre todas las preguntas, se emitió la recomendación.
A continuación, se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
Triviales | Pequeños | Moderados | Grandes | Varía | No lo sé |
---|
Moderados: El panel de expertos de la Guía estimó que los efectos deseables de «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» en comparación a «usar sólo higiene bucal» son moderados, ya que, el evitar una neumonía implica un gran impacto clínico en los adultos mayores, dada su vulnerabilidad.
Evidencia de investigación
Antisépticos tópicos como complemento a la higiene bucal en adultos con dependencia. |
||||||
Pacientes |
Personas adultas con dependencia. |
|||||
Intervención |
Antiséptico tópicos como complemento a la higiene bucal. |
|||||
Comparación |
No usar. |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN Antisépticos tópicos |
CON Antisépticos tópicos |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Neumonía |
RR 0,87 — 1 ensayos/ |
123 |
107 |
Diferencia: 16 menos (38 menos a 11 más) |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
El uso de antisépticos tópicos podría disminuir la incidencia de neumonía. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Mortalidad total |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
|||
Mortalidad por neumonía |
RR 1,09 — 1 ensayo/ 2.513 pacientes [7] |
16 |
17 |
Diferencia: 1 más |
⊕⊕◯◯1,2,3 Baja |
El uso de antisépticos tópicos podría hacer poca o nula diferencia en la mortalidad por neumonía, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Gingivitis |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
|||
Efectos adversos |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*El riesgo SIN antisépticos tópicos está basado en el riesgo del grupo control en los estudios. El riesgo CON antisépticos tópicos (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
1 Se disminuyó la certeza de la evidencia en un nivel por riesgo de sesgo, ya que el ensayo tiene generación y ocultamiento de la secuencia no clara, no es ciego para participantes ni evaluadores y reporta de manera incompleta de los datos. En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque la ausencia hipotética de sesgo hubiese reforzado la conclusión de no efecto.
2 Se disminuyó la certeza de la evidencia en un nivel por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza conlleva a una decisión clínica diferente. En el caso de mortalidad por neumonía se disminuyó dos niveles por este factor, ya que el intervalo es muy amplio.
3 Se disminuyó un nivel de certeza porque la evidencia es indirecta, ya que al intervención no sólo incluye antisépticos, sino que tiene múltiples otros componentes. En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque si la intervención no tuviera múltiples componentes se esperaría que fuera reforzada la conclusión de no efecto.
Fecha de elaboración de la tabla: Enero, 2019.
Referencias
2. Uchida M, Pogorzelska-Maziarz M, Smith PW, Larson E. Infection Prevention in Long-Term Care: A Systematic Review of Randomized and Nonrandomized Trials. Journal of the American Geriatrics Society. 2013;61(4):602-14.
3. Sjögren P, Wårdh I, Zimmerman M, Almståhl A, Wikström M. Oral Care and Mortality in Older Adults with Pneumonia in Hospitals or Nursing Homes: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of the American Geriatrics Society. 2016;64(10):2109-2115.
4. Gornitsky M, ParadisI I, Landaverde G, Malo AM, Velly AM. A clinical and microbiological evaluation of denture cleansers for geriatric patients in long-term care institutions. Journal (Canadian Dental Association). 2002;68(1):39-45.
5. Banting, David W., Hill, Scott A.. Microwave disinfection of dentures for the treatment of oral candidiasis. Special Care in Dentistry. 2001;21(1):4-8.
6. Adachi M, Ishihara K, Abe S, Okuda K. Professional oral health care by dental hygienists reduced respiratory infections in elderly persons requiring nursing care. International Journal of Dental Hygiene. 2007;
7. Bourigault C, Lietard C, Golmard JL, Maman L, Nabet C, Carrat F, Lemaitre M, Lejeune B, de Wazieres B, Piette F, Gavazzi G, Rothan-Tondeur M. Impact of bucco-dental healthcare on the prevention of pneumonia in geriatrics: a cluster-randomised trial. The Journal of hospital infection. 2011;77(1):78-80.
8. Nishiyama Y, Inaba E, Uematsu H, Senpuku H. Effects of mucosal care on oral pathogens in professional oral hygiene to the elderly. Archives of gerontology and geriatrics. 2010;51(3):e139-43.
9. Bassim CW, Gibson G, Ward T, Paphides BM, Denucci DJ. Modification of the risk of mortality from pneumonia with oral hygiene care. Journal of the American Geriatrics Society. 2008;56(9):1601-7.
10. Meurman JH, Pärnänen P, Kari K, Samaranayake L. Effect of amine fluoride-stannous fluoride preparations on oral yeasts in the elderly: a randomised placebo-controlled trial. Gerodontology. 2009;26(3):202-9.
11. Watando A, Ebihara S, Ebihara T, Okazaki T, Takahashi H, Asada M, Sasaki H. Daily oral care and cough reflex sensitivity in elderly nursing home patients. Chest. 2004;126(4):1066-70.
12. Yoneyama T, Yoshida M, Ohrui T, Mukaiyama H, Okamoto H, Hoshiba K, Ihara S, Yanagisawa S, Ariumi S, Morita T, Mizuno Y, Ohsawa T, Akagawa Y, Hashimoto K, Sasaki H, Oral Care Working Group. Oral care reduces pneumonia in older patients in nursing homes. Journal of the American Geriatrics Society. 2002;50(3):430-3.
13. Juthani-Mehta M, Van Ness PH, McGloin J, Argraves S, Chen S, Charpentier P, Miller L, Williams K, Wall D, Baker D, Tinetti M, Peduzzi P, Quagliarello VJ. A cluster-randomized controlled trial of a multicomponent intervention protocol for pneumonia prevention among nursing home elders. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2015;60(6):849-57.
14. Quagliarello V, Juthani-Mehta M, Ginter S, Towle V, Allore H, Tinetti M. Pilot testing of intervention protocols to prevent pneumonia in nursing home residents. Journal of the American Geriatrics Society. 2009;57(7):1226-31.
15. Kullberg E, Sjögren P, Forsell M, Hoogstraate J, Herbst B, Johansson O. Dental hygiene education for nursing staff in a nursing home for older people. Journal of advanced nursing. 2010;66(6):1273-9.
16. Ishikawa, A., Yoneyama, T., Hirota, K., Miyake, Y., Miyatake, K.. Professional Oral Health Care Reduces the Number of Oropharyngeal Bacteria. Journal of Dental Research. 2008;87(6):594-598.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grandes | Moderados | Pequeños | Triviales | Varía | No lo sé |
---|
Pequeños: El panel de expertos de la Guía estimó que los efectos indeseables de «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» en comparación a «usar sólo higiene bucal» son pequeños. En algunos pacientes el uso de clorhexidina por tiempo prolongado podría conllevar a tinciones, alteraciones en el sabor, eventuales mucositis, sensación de sequedad y cálculo dental.
Evidencia de investigación
Antisépticos tópicos como complemento a la higiene bucal en adultos con dependencia. |
||||||
Pacientes |
Personas adultas con dependencia. |
|||||
Intervención |
Antiséptico tópicos como complemento a la higiene bucal. |
|||||
Comparación |
No usar. |
|||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN Antisépticos tópicos |
CON Antisépticos tópicos |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Neumonía |
RR 0,87 — 1 ensayos/ |
123 |
107 |
Diferencia: 16 menos (38 menos a 11 más) |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
El uso de antisépticos tópicos podría disminuir la incidencia de neumonía. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Mortalidad total |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
|||
Mortalidad por neumonía |
RR 1,09 — 1 ensayo/ 2.513 pacientes [7] |
16 |
17 |
Diferencia: 1 más |
⊕⊕◯◯1,2,3 Baja |
El uso de antisépticos tópicos podría hacer poca o nula diferencia en la mortalidad por neumonía, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Gingivitis |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
|||
Efectos adversos |
Este desenlace no fue reportado |
— |
— |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*El riesgo SIN antisépticos tópicos está basado en el riesgo del grupo control en los estudios. El riesgo CON antisépticos tópicos (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
1 Se disminuyó la certeza de la evidencia en un nivel por riesgo de sesgo, ya que el ensayo tiene generación y ocultamiento de la secuencia no clara, no es ciego para participantes ni evaluadores y reporta de manera incompleta de los datos. En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque la ausencia hipotética de sesgo hubiese reforzado la conclusión de no efecto.
2 Se disminuyó la certeza de la evidencia en un nivel por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza conlleva a una decisión clínica diferente. En el caso de mortalidad por neumonía se disminuyó dos niveles por este factor, ya que el intervalo es muy amplio.
3 Se disminuyó un nivel de certeza porque la evidencia es indirecta, ya que al intervención no sólo incluye antisépticos, sino que tiene múltiples otros componentes. En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque si la intervención no tuviera múltiples componentes se esperaría que fuera reforzada la conclusión de no efecto.
Fecha de elaboración de la tabla: Enero, 2019.
Referencias
2. Uchida M, Pogorzelska-Maziarz M, Smith PW, Larson E. Infection Prevention in Long-Term Care: A Systematic Review of Randomized and Nonrandomized Trials. Journal of the American Geriatrics Society. 2013;61(4):602-14.
3. Sjögren P, Wårdh I, Zimmerman M, Almståhl A, Wikström M. Oral Care and Mortality in Older Adults with Pneumonia in Hospitals or Nursing Homes: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of the American Geriatrics Society. 2016;64(10):2109-2115.
4. Gornitsky M, ParadisI I, Landaverde G, Malo AM, Velly AM. A clinical and microbiological evaluation of denture cleansers for geriatric patients in long-term care institutions. Journal (Canadian Dental Association). 2002;68(1):39-45.
5. Banting, David W., Hill, Scott A.. Microwave disinfection of dentures for the treatment of oral candidiasis. Special Care in Dentistry. 2001;21(1):4-8.
6. Adachi M, Ishihara K, Abe S, Okuda K. Professional oral health care by dental hygienists reduced respiratory infections in elderly persons requiring nursing care. International Journal of Dental Hygiene. 2007;
7. Bourigault C, Lietard C, Golmard JL, Maman L, Nabet C, Carrat F, Lemaitre M, Lejeune B, de Wazieres B, Piette F, Gavazzi G, Rothan-Tondeur M. Impact of bucco-dental healthcare on the prevention of pneumonia in geriatrics: a cluster-randomised trial. The Journal of hospital infection. 2011;77(1):78-80.
8. Nishiyama Y, Inaba E, Uematsu H, Senpuku H. Effects of mucosal care on oral pathogens in professional oral hygiene to the elderly. Archives of gerontology and geriatrics. 2010;51(3):e139-43.
9. Bassim CW, Gibson G, Ward T, Paphides BM, Denucci DJ. Modification of the risk of mortality from pneumonia with oral hygiene care. Journal of the American Geriatrics Society. 2008;56(9):1601-7.
10. Meurman JH, Pärnänen P, Kari K, Samaranayake L. Effect of amine fluoride-stannous fluoride preparations on oral yeasts in the elderly: a randomised placebo-controlled trial. Gerodontology. 2009;26(3):202-9.
11. Watando A, Ebihara S, Ebihara T, Okazaki T, Takahashi H, Asada M, Sasaki H. Daily oral care and cough reflex sensitivity in elderly nursing home patients. Chest. 2004;126(4):1066-70.
12. Yoneyama T, Yoshida M, Ohrui T, Mukaiyama H, Okamoto H, Hoshiba K, Ihara S, Yanagisawa S, Ariumi S, Morita T, Mizuno Y, Ohsawa T, Akagawa Y, Hashimoto K, Sasaki H, Oral Care Working Group. Oral care reduces pneumonia in older patients in nursing homes. Journal of the American Geriatrics Society. 2002;50(3):430-3.
13. Juthani-Mehta M, Van Ness PH, McGloin J, Argraves S, Chen S, Charpentier P, Miller L, Williams K, Wall D, Baker D, Tinetti M, Peduzzi P, Quagliarello VJ. A cluster-randomized controlled trial of a multicomponent intervention protocol for pneumonia prevention among nursing home elders. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2015;60(6):849-57.
14. Quagliarello V, Juthani-Mehta M, Ginter S, Towle V, Allore H, Tinetti M. Pilot testing of intervention protocols to prevent pneumonia in nursing home residents. Journal of the American Geriatrics Society. 2009;57(7):1226-31.
15. Kullberg E, Sjögren P, Forsell M, Hoogstraate J, Herbst B, Johansson O. Dental hygiene education for nursing staff in a nursing home for older people. Journal of advanced nursing. 2010;66(6):1273-9.
16. Ishikawa, A., Yoneyama, T., Hirota, K., Miyake, Y., Miyatake, K.. Professional Oral Health Care Reduces the Number of Oropharyngeal Bacteria. Journal of Dental Research. 2008;87(6):594-598.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Muy Baja: Existe considerable incertidumbre respecto del efecto de «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» en comparación a «usar sólo higiene bucal». La certeza general de la evidencia se establece en función del desenlace crítico reportado con menor nivel de certeza de la evidencia, en este caso, la incidencia de neumonía.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Incidencia de neumonía |
CRITICA |
⨁◯◯◯ |
Mortalidad |
CRITICA |
Desenlace no reportado |
Mortalidad por neumonía |
CRITICA |
⨁⨁◯◯ |
Gingivitis |
CRITICA |
Desenlace no reportado |
Efectos adversos |
IMPORTANTE |
Desenlace no reportado |
a. Se disminuyó un nivel de certeza por riesgo de sesgo, ya que el ensayo tiene alto riesgo de sesgo (generación y ocultamiento de l secuencia no clara, no es ciego para participantes ni evaluadores y reporte incompleto de los datos). En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque la ausencia hipotética de sesgo hubiese reforzado la conclusión de no efecto.
b. Se disminuyó un nivel de certeza por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza conlleva a una decisión clínica diferente. En el caso de mortalidad por neumonía se disminuyó dos niveles por este factor, ya que el intervalo es muy amplio.
c. Se disminuyó un nivel de certeza porque la evidencia es indirecta, ya que la intervención no sólo incluye antisépticos, sino que tiene múltiples otros componentes. En el caso de mortalidad por neumonía no se disminuyó por este factor porque si la intervención no tuviera múltiples componentes se esperaría que fuera reforzada la conclusión de no efecto.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes: En función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de las personas con la condición o problema de salud, el panel de expertos de la Guía consideró que probablemente no hay incertidumbre o ni variabilidad importante respecto a lo que escogería una persona informada de los efectos deseables e indeseables de «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» y «usar sólo higiene bucal». La mayoría de las personas escogerían usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal, sin embargo, algunos cuidadores de personas mayores podrían rechazar el uso de antiséptico tópicos por temor a aspiración, por no priorizar su uso por sobre otras actividades de cuidado diario del paciente o por no considerarle relevante, según se observa en el estudio citado (1).
Evidencia de investigación
El grupo de estudio formado por 60 personas discapacitadas y sus respectivos cuidadores, acudieron por primera vez a consulta en la Unidad de Odontología de Necesidades Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela, España. Todos los cuidadores respondieron un cuestionario estandarizado de 28 preguntas divididas en cuatro secciones: datos demográficos del individuo discapacitado, detalles médicos generales del individuo discapacitado, aspectos sociales del cuidador (apariencia personal del cuidador e interés en la salud bucal) y hábitos de higiene bucal del individuo discapacitado. La apariencia personal de los cuidadores y su interés en la salud bucal del individuo discapacitado se evaluaron mediante escalas independientes diseñadas específicamente para el estudio, con cinco ítems binarios en cada escala. Dentro de este cuestionario se preguntó directamente por el uso de enjuague bucal (1).
La apariencia personal y el interés del cuidador en la salud bucal del individuo discapacitado mostraron una relación estadísticamente significativa con los hábitos de higiene bucal del individuo, particularmente con respecto a la frecuencia y duración del cepillado dental, la necesidad de restricción física durante el cepillado dental, el uso de un cepillo manual y el uso de pasta dental(1).
Referencias
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la intervención: Considerando que la intervención es «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» y la comparación es «usar sólo higiene bucal», el panel de expertos de la Guía opinó que el balance entre efectos deseables e indeseables probablemente favorece «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal», considerando que con certeza baja a muy baja, el usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal podría disminuir levemente los casos de neumonía y que los efectos indeseables se consideraron pequeños; y que probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad respecto a que los cuidadores y pacientes escogerían utilizarlo.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos moderados: El panel de expertos de la Guía consideró que los costos de «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» son moderados si se compara con los costos de «usar sólo higiene bucal», en función de que son costos que deberían cubrir principalmente los usuario o pacientes, siendo un monto moderado dado que, por lo general, las personas mayores tienen menores ingresos.
Evidencia de investigación
A continuación, se muestran los costos referenciales, es preciso considerar que estos costos fueron recogidos con el único objetivo de constituir un antecedente aproximado.
El porcentaje de cobertura del seguro de salud sobre el precio de las prestaciones sanitarias, dependerá del tipo de seguro de cada paciente.
ítem |
Intervención: antiséptico tópicos como complemento a la higiene bucal |
|||
unitario |
quincenal |
mensual* |
||
Compra particular |
Antiséptico tópicos 500 ml (Clorhexidina 0,12% (CHX) 1 |
$ 7.790 |
$ 7.082 |
$ 12.445 |
colutorio 500 ML.1 |
$ 5.899 |
$ 5.363 |
||
Compra mercado publico |
Enjuague clorhexidina 0,12%, 500 ml. 2 |
$ 3.632 |
$ 3.302 |
$ 7.773 |
SOL.500ML.2 |
$ 4.919 |
$ 4.472 |
*Se consideró un uso de 30 ml al día (15 ml, 2 veces al día) de enjuague clorhexidina 0,12% los primeros 15 días. Luego se considera la misma posología, pero con enjuague clorhexidina al 0,05%
Referencias
2. Precio en Mercado Público 2018
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
Probablemente favorece la intervención: Considerando que la intervención es «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» y la comparación es «usar sólo higiene bucal», el panel de expertos de la Guía opinó que probablemente la alternativa más costo-efectiva es «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal». A pesar de que los costos son moderados, el uso de antiséticos tópicos podría significar menos casos de neumonia y con ello ahorra en costos hospitalarios asociados, mejorar calidad de vida del paciente y evitar eventualmente mortalidad. En caso de incorporar esta intervención dentro de las prestaciones aseguradas por el sistema público o disminuir su valor, podría aumentar la costo efectividad de la intervención.
No se realizó la búsqueda de evidencia que abordaran la costo-efectividad ya que las intervenciones evaluadas no es considerado de alto costo, según el Decreto 80 «Determinar umbral nacional de costo anual al que se refiere el artículo 6° de la Ley 20.850».
Referencia
«1. Anual $2.418.399 y Mensual $201.533. Ministerio de Salud. Decreto 80: Determinar umbral nacional de costo anual al que se refiere el artículo 6° de la Ley 20.850 [Internet]. Santiago; 2015 Nov.»
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente reducida: El panel de expertos de la Guía consideró que la equidad en salud es probablemente es reduciría si se recomendase «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal», ya que los antisépticos tópicos no se encuentra financiados por el seguro público de salud, existiendo una barrera de acceso para la población con menores ingresos y que tienen seguro de salud público.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: El panel de expertos de la Guía consideró que «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» probablemente SÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos de centros de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros). Su uso en pacientes dependientes está intermediada por la voluntad, el conocimiento de sus beneficios y forma de uso, y hábitos personales por parte del cuidador.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: El panel de expertos de la Guía consideró que «usar antisépticos tópicos (clorhexidina) como complemento a la higiene bucal» probablemente SÍ es factible implementar. A pesar de no encontrarse cubierta esta prestación en el seguro público de salud, su incorporación es relativamente sencilla, ya que no implica equipamiento ni infraestructura. De todos modos, habría que considerar aspectos como distribución y almacenaje.