logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Problema de Salud AUGE N°63

Artritis Idiopática Juvenil

Descripción y Epidemiología

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) corresponde a un grupo de enfermedades que presentan artritis de 1 o más articulaciones por un periodo igual o mayor 6 semanas en pacientes menores de 16 años (1), correspondiendo a la enfermedad reumática crónica más frecuente en niños, niñas y adolescentes y una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la infancia.

El término Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), engloba las formas más frecuentes de artritis inflamatoria crónica pediátrica sin que ello implique que se trate de una única enfermedad (2).

De hecho, cada vez hay más evidencias de que la denominación AIJ engloba un conjunto heterogéneo de enfermedades, tanto desde el punto de vista clínico (3) como genético (4).

La Liga Internacional contra el Reumatismo (ILAR) propuso en Santiago de Chile la unificación de los criterios y la denominación genérica de artritis idiopática juvenil, que actualmente es la que está en uso (5). Se admiten 7 categorías clínicas (6) basándose en su forma de presentación y características clínicas, así como en criterios de exclusión que se identifican con las letras a, b, c, d, e (Tabla I).

Tabla I: Criterios de Clasificación de la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR)
para la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ).

Categoría Clínica 

Criterios Inclusión 

Criterios de exclusión

  1. Artritis Sistémica
  • Artritis + fiebre con 2 semanas de evolución + exantema evanescente.
  • Sin artritis: 1 o 2 criterios previos + 2:
    1. Adenopatías.
    2. Serositis.
    3. Hepatoesplenomegalia.

a, b, c, d

  1. Oligoartritis
  • Artritis en menos de 4 articulaciones:
    1. Persistente: Se mantienen menos de 4 articulaciones en los 6 meses desde el inicio.
    2. Extendida: mayor de 5 articulaciones en los 6 meses de inicio.

a,b,c,d,e

  1. Poliartritis FR +
  • Artritis de más de 5 articulaciones, en los primeros 6 meses de enfermedad.
  • FR+: 2 determinaciones (intervalo de 3 meses).

a,b,c,e

  1. Poliartritis FR –
  • Artritis de más de 5 articulaciones, en los primeros 6 meses de enfermedad FR-.

a,b,c,d,e

  1. Artritis relacionada con entesitis
  • Artritis y entesitis .
  • Artritis y entesitis y 2 signos: dolor (articulación sacroilíaca, o dolor inflamatorio lumbosacro).
  • HLA B27 +
  • Inicio varones menores de 6 años.
  • Uveítis anterior aguda.
  • Antecedentes de: sacroileítis, espondilitis anquilosante, artritis relacionada con entesitis, enfermedad intestinal, síndrome de Reiter, uveítis anterior en familiar 1er grado.

a,d,e

  1. Artritis Psoriásica
  • Artritis y psoriasis
  • Artritis y 2 o más signos:
    1. Dactilitis.
    2. Pocillos ungueales y onicólisis.
    3. Psoriasis familiares de 1er grado.

b,c,d,e

  1. Artritis indiferenciadas
  • Artritis que no cumplen criterios de ninguna categoría o cumplen más de dos categorías.

 

Fuente: International League of Associations for Rheumatology

Las exclusiones corresponden:
a. Psoriasis o antecedentes de psoriasis en paciente o en familiar 1er grado.
b. Artritis en paciente varón HLAB27+ que inicia síntomas después de los 6 años de edad.
c. Espondiloartritis anquilosante, artritis relacionada con entesitis, sacroileitis, enf. inflamatoria intestinal, síndrome de Reiter, uveítis anterior aguda tanto en paciente como en algún familiar de 1er grado.
d. Factor reumatoide (FR) positivo (dos determinaciones al menos, con 3 meses de intervalo).
e. Presencia de artritis idiopática juvenil sistémica en el paciente.

DESCRIPCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEL PROBLEMA DE SALUD

La causa de la AIJ permanece aún desconocida y los mecanismos patogénicos no han sido claramente esclarecidos. Entre los elementos implicados se hallan factores genéticos, ambientales (infecciones virales o bacterianas, estrés psicológico, etc.), e inmunológicos, además de concentraciones hormonales anormales y trauma físico, entre otros (7).

La AIJ tiene una base genética compleja (cuyo equivalente en inglés es: complex genetic trait) que compromete los efectos de múltiples genes relacionados con la inmunidad y la inflamación (8).

Los posibles desencadenantes externos son ciertos virus (B19, rubeola, virus de Epstein-Barr), la hiperactividad del anfitrión frente a antígenos propios y específicos (colágeno del tipo II) y una mayor reactividad del linfocito T frente a proteínas bacterianas o microbacterias del shock térmico. La sinovitis de la AIJ se caracteriza desde una perspectiva fisiopatológica por una hipertrofia vellosa y una hiperplasia con hipertermia y edema en los tejidos subsinoviales. La hiperplasia endotelial vascular prominente se caracteriza por una infiltración de células mononucleares y plasmáticas (9).

La edad de inicio, el sexo, el tipo de articulación afectada, la clínica articular predominante, los síntomas generales, la evolución de la enfermedad, las complicaciones y algún dato de exploraciones complementarias, son la información que apoya o confirma una determinada forma de AIJ.

PREVALENCIA E INCIDENCIA

En países como los Estados Unidos la incidencia promedio es de 2 – 20/100 000 y la prevalencia de 15 – 150/100 000. Afecta con más frecuencia a las niñas en relación de 2 – 3:1 (10).

En Chile, se inicia la protección a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con Artritis Idiopática Juvenil desde el año 2008, periodo que hasta la fecha ha generado una cantidad de 2668 casos en 19 años, de los cuales el 67% corresponden a mujeres, ascendiendo a un 67.2% de los casos acumulados, según reporte SIGGES (corte al 08 de enero 2020).
Desagregación de casos por sexo

De este grupo de casos incluidos desde el año 2008, se pueden evidenciar importantes variaciones en la inclusión de casos nuevos o creados anualmente, siendo el año con más baja incidencia el 2015, con 177 ingresos, en comparación con el año 2017, donde se incorporaron 314 casos, diferencia que corresponde a un 77% del año con menos incidencia, según reporte SIGGES (corte al 08 de enero 2020).

TOTAL, DE CASOS CREADOS ANUALMENTE

Fuente: SIGGES 2020
A nivel de la distribución territorial, podemos identificar que el 50.6% de los casos están alojados en la Región Metropolitana, mientras que las Regiones de Valparaíso, Biobío y Maule suman un 25.8% del resto de los casos, permitiendo solo un 23% desagregado en el resto de las regiones.

CASOS POR REGIÓN 2008-2019

Fuente: SIGGES 2020

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD

La literatura especializada reporta investigaciones que han encontrado alteraciones psicológicas en niños, niñas y adolescentes con ARJ. Estas disfunciones se presentan principalmente en la competencia social y el bienestar emocional (11). En torno al estudio del proceso salud-enfermedad hoy día se presencia un desarrollo acelerado del enfoque biopsicosocial, que incluye tanto factores psicológicos como sociales, y la incidencia de estos en la vida del paciente. La novedad de dicho enfoque consiste en estudiar el padecimiento desde la perspectiva de la persona, y resulta significativo en las patologías de esencia crónica (12).

En el caso de la artritis reumatoide juvenil (ARJ), hay que tener presente que esta resulta más común de lo que se cree. Según estudios realizados en España, 4 de cada 1000 escolares la presentan, y en cada periodo anual se manifiestan 10 casos nuevos por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes menores de 16 años. Reconocida por su condición de variabilidad, en Inglaterra existe una proporción de 0,6 casos por 1000; mientras que en México se calcula 2 casos por cada 100 000 habitantes y un promedio anual de 0,7 a 0,8 casos nuevos por cada 100 000 habitantes; en Estados Unidos se presentan 0,1 a 1,1 casos por cada 1000 habitantes (13).

Aun para jóvenes físicamente sanos, la etapa de la adolescencia incluye procesos de estrés, debido a la presencia de enfermedades crónicas. Varios factores aumentan las problemáticas relacionadas con concepciones estéticas (el factor físico), que inciden en la posibilidad de ser independientes y condicionan las relaciones cambiantes con el círculo familiar y amistoso; entre ellos, el trastorno crónico, las condiciones de su tratamiento, las internaciones y la cirugía, si resulta pertinente. Las consecuencias del desarrollo complejizan la toma de responsabilidad del adolescente para manejar su padecimiento y para someterse al tratamiento encomendado (14).

REFERENCIAS
1. Prakken, B., Albani, S., & Martini, A. (2011). Juvenile idiopathic arthritis. The Lancet, 377(9783), 2138–2149. doi:10.1016/s0140-6736(11)60244-4.
2. de Inocencio Arocena J, Casado Picón R. Artritis idiopática juvenil. Introducción. Criterios de clasificación, mejoría, recaída y remisión. Epidemiología y periodicidad de las revisiones oftalmológicas. Protoc diagn ter pediatr. 2014;1:1-8
3. Ravelli A, Felici E, Magni-Manzoni S, Pistorio A, Novarini C, Bozzola E, et al. Patients with antinuclear antibody-positive Juvenile Idiopathic Arthritis constitute a homogeneous subgroup irrespective of the course of joint disease. Arthritis Rheum. 2005;52:826-32.
4. Thomas E, Barrett JH, Donn RP, Thomson W, Southwood TR. Subtyping of Juvenile Idiopathic Arthritis using latent class analysis. Arthritis Rheum 2000;43:1496-503.
5. Fink CW. Proposal for the development of classification criteria for idiopathic arthritides of childhood. J Rheumatol. 1995;22:1566-9
6. Petty RE, Southwood TR, Manners P, Baum J, Glass DN, Petty RE, Southwood TR, Manners P, Baum J, Glass DN, Goldenberg J, et al; International League of Associations for Rheumatology. International League of Associations for Rheumatology classification of juvenile idiopathic arthritis: second revision, Edmonton, 2001. J Rheumatol 2004; 31:390-2.
7. Weiss JE, Ilowite N. Juvenile idiopathic arthritis. Rheum Dis Clin N Am 2007; 33:441-70
8. Glass DN, Giannini EH. Juvenile rheumatoid arthritis as a complex genetic trait. Arthritis Rheum 1999;42:2261-68
9. Kliegman R, Jenson H, Behrman R, Stanton B. Nelson Tratado de Pediatria, octava edición, Elsevier, España. 2009
10. Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente, 7a edición, El Manual Moderno, México. 2013.
11. Martínez J, Morales M, Poma L, Ghia Ch. Complicaciones psicosociales de los pacientes con artritis reumatoide juvenil. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2017 Dic; 19( 3 ): 132-138. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000300005&lng=es.
12. Guridi MZ, Rouco O, Rodríguez, O, Cantera D, Franco V. Caracterización psicosocial de pacientes con diagnóstico de Artritis Idiopática Juvenil. Revista Psicología Cientifica.com. [Internet]. 2011 13(2).Disponible en:http://www.psicologiacientifica.com/caracterizacion-psicosocial-de-pacientes-con-diagnostico-de-artritis-idiopatica-juvenil
13. Petty RE, Southwood TR, Manners P, Baum J, Glass DN, Goldenberg J, et al. International League of Associations for Rheumatology classification of juvenile idiopathic arthritis: second revision, Edmonton, 2001. J Rheumatol. 2004;31: 390-2.
14. Ravelli A, Martini A. Juvenile idiopathic arthritis. Lancet. 2007;369:76