ETD1-2019
En personas de 65 años y más con artrosis severa que vayan ser sometidas a una artroplastia total de cadera con endoprótesis, el Ministerio de Salud SUGIERE no realizar valoración geriátrica integral previo a la cirugía.
Comentarios del panel:
– La evidencia de estudios aleatorizados muestra que en la gran mayoría de personas, la valoración geriátrica integral probablemente no modifica la morbilidad asociada a la cirugía. Sin embargo, personas con un riesgo aumentado de morbilidad significativa, tales como mayores de 75 años o en condición de fragilidad, podrían beneficiarse de esta intervención.
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema o condición de salud abordado en la pregunta ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad. Además, particularmente, la pregunta “¿En personas de 65 años y más con artrosis severa de cadera con indicación de endoprótesis total de cadera se debe “realizar valoración geriátrica integral (VGI) pre quirúrgica” en comparación a “no realizar VGI”?» fue priorizada por un panel de expertos en la materia. Ver detalle en Informe de Priorización de Preguntas de Práctica Clínica.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Pequeños: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos deseables «realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» en comparación a «no realizar valoración geriátrica integral» es pequeña, aunque podría ser importante para algunas personas.
Consideraciones Adicionales
Si bien no hay un efecto clínico positivo que pueda demostrar la evidencia, el panel considera que podrían beneficiarse aquellos pacientes con más comorbilidades o más frágiles.
Evidencia de investigación
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL PREQUIRÚRGICA EN ARTROSIS DE CADERA
Pacientes Personas con artrosis de cadera con indicación de endoprótesis total de cadera.
Intervención Realizar valoración geriátrica integral prequirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología).
Comparación No realizar VGI.
Desenlaces** |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN valoración geriátrica integral |
CON valoración geriátrica integral |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad |
RR 1,98 (0,92 a 4,27) — 1 ensayo [4] /260 pacientes |
68 por 1000 |
134 por 1000 |
Diferencia: 66 más (5 menos a 221 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar la mortalidad. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Duración de hospitalización*** |
RR 1,16 (0,89 a 1,51) — 1 ensayo [4] / 260 pacientes |
429 por 1000 |
497 por 1000 |
Diferencia: 69 más (47 menos a 219 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar la duración de hospitalización. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Rehospitalización |
RR 1,25 (0,74 a 2,09) — 1 ensayo [4]/ 225 pacientes |
183 por 1000 |
229 por 1000 |
Diferencia: 46 más (48 menos a 200 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar las rehospitalizaciones. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Delirium**** |
RR 0,66 (0,33 a 1,31) — 1 ensayo [4]/ 260 pacientes |
143 por 1000 |
94 por 1000 |
Diferencia: 49 menos (96 menos a 44 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría disminuir el riesgo de delirium. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Funcionalidad***** |
RR 0,90 (0,66 a 1,23) — 1 ensayo [4] / 227 pacientes |
438 por 1000 |
394 por 1000 |
Diferencia: 44 menos (149 menos a 101 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría disminuir la funcionalidad. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Calidad de vida |
No se reportó el impacto en calidad de vida global, pero se reportaron las subescalas de la escala SF-36, cuyos resultados se dicotomizaron a mejoría/mantención de calidad de vida [4]. Los resultados fueron:
|
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría tener poco impacto en la calidad de vida. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%. // RR: Riesgo relativo. // OR: Odds ratio.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
* El riesgo SIN valoración geriátrica integral está basado en el riesgo del grupo control en los estudios. El riesgo CON valoración geriátrica integral (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
**Seguimiento durante la hospitalización para desenlace delirium y duración de hospitalización. Para el resto de los desenlaces fue a 3 meses.
***Duración de la hospitalización fue medido como cantidad de pacientes que presentan una hospitalización mayor a la media (ésta no reportada).
****Complicaciones totales no fueron reportadas, por lo que se presentó la complicación más relevante.
*****Funcionalidad medido como cantidad de pacientes que mejora o mantiene su funcionalidad medido en ADL.
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que no está clara la generación de secuencia de aleatorización, ocultamiento de ésta. Además, los tratantes no fueron ciegos.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza lleva una decisión diferente.
3 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por tratarse de evidencia indirecta, ya que los resultados provienen de pacientes bajo cualquier cirugía electiva y no necesariamente artrosis de cadera. Además, no se explicita información suficiente para los requisitos establecidos por el panel como valoración geriátrica integral.
Fecha de elaboración de la tabla: Octubre, 2019.
Referencias
2. Feng MA, McMillan DT, Crowell K, Muss H, Nielsen ME, Smith AB. Geriatric assessment in surgical oncology: A systematic review. The Journal of surgical research. 2015;193(1):265-72.
3. Partridge JS, Harari D, Martin FC, Dhesi JK. The impact of pre-operative comprehensive geriatric assessment on postoperative outcomes in older patients undergoing scheduled surgery: a systematic review. Anaesthesia. 2014;69 Suppl 1(SUPPL. 1):8-16.
4. Hempenius. Hempenius L, Slaets JP, van Asselt D, de Bock GH, Wiggers T, van Leeuwen BL. Outcomes of a Geriatric Liaison Intervention to Prevent the Development of Postoperative Delirium in Frail Elderly Cancer Patients: Report on a Multicentre, Randomized, Controlled Trial. PloS one. 2013;8(6):e64834.
5. Huddleston JM, Long KH, Naessens JM, Vanness D, Larson D, Trousdale R, Plevak M, Cabanela M, Ilstrup D, Wachter RM. Medical and surgical comanagement after elective hip and knee arthroplasty: a randomized, controlled trial. Annals of internal medicine. 2004;141(1):28-38.
6. Macpherson DS, Lofgren RP. Outpatient internal medicine preoperative evaluation: a randomized clinical trial. Medical care. 1994;32(5):498-507.
7. Badgwell B, Stanley J, Chang GJ, Katz MH, Lin HY, Ning J, Klimberg SV, Cormier JN. Comprehensive geriatric assessment of risk factors associated with adverse outcomes and resource utilization in cancer patients undergoing abdominal surgery. Journal of surgical oncology. 2013;108(3):182-6.
8. Ellis G, Spiers M, Coutts S, Fairburn P, McCracken L. Preoperative assessment in the elderly: evaluation of a new clinical service. Scottish medical journal. 2012;57(4):212-6.
9. Fukuse T, Satoda N, Hijiya K, Fujinaga T. Importance of a comprehensive geriatric assessment in prediction of complications following thoracic surgery in elderly patients. Chest. 2005;127(3):886-91.
10. Harari D, Hopper A, Dhesi J, Babic-Illman G, Lockwood L, Martin F. Proactive care of older people undergoing surgery (‘POPS’): designing, embedding, evaluating and funding a comprehensive geriatric assessment service for older elective surgical patients. Age and ageing. 2007;36(2):190-6.
11. Kothari A, Phillips S, Bretl T, Block K, Weigel T. Components of geriatric assessments predict thoracic surgery outcomes. The Journal of surgical research. 2011;166(1):5-13.
12. Kristjansson SR, Nesbakken A, Jordhøy MS, Skovlund E, Audisio RA, Johannessen HO, Bakka A, Wyller TB. Comprehensive geriatric assessment can predict complications in elderly patients after elective surgery for colorectal cancer: a prospective observational cohort study. Critical reviews in oncology/hematology. 2010;76(3):208-17.
13. PACE participants, Audisio RA, Pope D, Ramesh HS, Gennari R, van Leeuwen BL, West C, Corsini G, Maffezzini M, Hoekstra HJ, Mobarak D, Bozzetti F, Colledan M, Wildiers H, Stotter A, Capewell A, Marshall E. Shall we operate? Preoperative assessment in elderly cancer patients (PACE) can help. A SIOG surgical task force prospective study. Critical reviews in oncology/hematology. 2008;65(2):156-63.
14. Richter HE, Redden DT, Duxbury AS, Granieri EC, Halli AD, Goode PS. Pelvic floor surgery in the older woman: enhanced compared with usual preoperative assessment. Obstetrics and gynecology. 2005;105(4):800-7.
15. Tan KY, Kawamura YJ, Tokomitsu A, Tang T. Assessment for frailty is useful for predicting morbidity in elderly patients undergoing colorectal cancer resection whose comorbidities are already optimized. American journal of surgery. 2012;204(2):139-43.
16. Lin SN, Su SF, Yeh WT. Meta-analysis: Effectiveness of Comprehensive Geriatric Care for Elderly Following Hip Fracture Surgery. West J Nurs Res. 2019 Jul 17:193945919858715
17. Vidán M, Serra JA, Moreno C, Riquelme G, Ortiz J. Efficacy of a comprehensive geriatric intervention in older patients hospitalized for hip fracture: a randomized, controlled trial. J Am Geriatr Soc. 2005 Sep;53(9):1476-82.
18. Tao L, Xiaodong X, Qiang M, Jiao L, Xu Z. Prediction of postoperative delirium by comprehensive geriatric assessment among elderly patients with hip fracture. Ir J Med Sci. 2019 Nov;188(4):1311-1315
19. da Casa C, Pablos-Hernández C, González-Ramírez A, Julián-Enriquez JM, Blanco JF. Geriatric scores can predict long-term survival rate after hip fracture surgery. BMC Geriatr. 2019 Aug 1;19(1):205
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Moderados: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos indeseables de «realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» en comparación a » no realizar valoración geriátrica integral» son moderados, y probablemente es importante para la mayoría de las personas.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que, si bien la evidencia muestra efectos indeseables moderados, estos no necesariamente pudiesen ser atribuibles a la VGI, si no que (o probablemente) a la toma de decisiones terapéuticas derivadas de la VGI.
Evidencia de investigación
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL PREQUIRÚRGICA EN ARTROSIS DE CADERA
Pacientes Personas con artrosis de cadera con indicación de endoprótesis total de cadera.
Intervención Realizar valoración geriátrica integral prequirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología).
Comparación No realizar VGI.
Desenlaces** |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN valoración geriátrica integral |
CON valoración geriátrica integral |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad |
RR 1,98 (0,92 a 4,27) — 1 ensayo [4] /260 pacientes |
68 por 1000 |
134 por 1000 |
Diferencia: 66 más (5 menos a 221 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar la mortalidad. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Duración de hospitalización*** |
RR 1,16 (0,89 a 1,51) — 1 ensayo [4] / 260 pacientes |
429 por 1000 |
497 por 1000 |
Diferencia: 69 más (47 menos a 219 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar la duración de hospitalización. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Rehospitalización |
RR 1,25 (0,74 a 2,09) — 1 ensayo [4]/ 225 pacientes |
183 por 1000 |
229 por 1000 |
Diferencia: 46 más (48 menos a 200 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría aumentar las rehospitalizaciones. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Delirium**** |
RR 0,66 (0,33 a 1,31) — 1 ensayo [4]/ 260 pacientes |
143 por 1000 |
94 por 1000 |
Diferencia: 49 menos (96 menos a 44 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría disminuir el riesgo de delirium. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Funcionalidad***** |
RR 0,90 (0,66 a 1,23) — 1 ensayo [4] / 227 pacientes |
438 por 1000 |
394 por 1000 |
Diferencia: 44 menos (149 menos a 101 más) |
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría disminuir la funcionalidad. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Calidad de vida |
No se reportó el impacto en calidad de vida global, pero se reportaron las subescalas de la escala SF-36, cuyos resultados se dicotomizaron a mejoría/mantención de calidad de vida [4]. Los resultados fueron:
|
1,2,3 Muy baja |
Valoración geriátrica integral prequirúrgica en artrosis de cadera podría tener poco impacto en la calidad de vida. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95%. // RR: Riesgo relativo. // OR: Odds ratio.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
* El riesgo SIN valoración geriátrica integral está basado en el riesgo del grupo control en los estudios. El riesgo CON valoración geriátrica integral (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
**Seguimiento durante la hospitalización para desenlace delirium y duración de hospitalización. Para el resto de los desenlaces fue a 3 meses.
***Duración de la hospitalización fue medido como cantidad de pacientes que presentan una hospitalización mayor a la media (ésta no reportada).
****Complicaciones totales no fueron reportadas, por lo que se presentó la complicación más relevante.
*****Funcionalidad medido como cantidad de pacientes que mejora o mantiene su funcionalidad medido en ADL.
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que no está clara la generación de secuencia de aleatorización, ocultamiento de ésta. Además, los tratantes no fueron ciegos.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza lleva una decisión diferente.
3 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por tratarse de evidencia indirecta, ya que los resultados provienen de pacientes bajo cualquier cirugía electiva y no necesariamente artrosis de cadera. Además, no se explicita información suficiente para los requisitos establecidos por el panel como valoración geriátrica integral.
Fecha de elaboración de la tabla: Octubre, 2019.
Referencias
2. Feng MA, McMillan DT, Crowell K, Muss H, Nielsen ME, Smith AB. Geriatric assessment in surgical oncology: A systematic review. The Journal of surgical research. 2015;193(1):265-72.
3. Partridge JS, Harari D, Martin FC, Dhesi JK. The impact of pre-operative comprehensive geriatric assessment on postoperative outcomes in older patients undergoing scheduled surgery: a systematic review. Anaesthesia. 2014;69 Suppl 1(SUPPL. 1):8-16.
4. Hempenius. Hempenius L, Slaets JP, van Asselt D, de Bock GH, Wiggers T, van Leeuwen BL. Outcomes of a Geriatric Liaison Intervention to Prevent the Development of Postoperative Delirium in Frail Elderly Cancer Patients: Report on a Multicentre, Randomized, Controlled Trial. PloS one. 2013;8(6):e64834.
5. Huddleston JM, Long KH, Naessens JM, Vanness D, Larson D, Trousdale R, Plevak M, Cabanela M, Ilstrup D, Wachter RM. Medical and surgical comanagement after elective hip and knee arthroplasty: a randomized, controlled trial. Annals of internal medicine. 2004;141(1):28-38.
6. Macpherson DS, Lofgren RP. Outpatient internal medicine preoperative evaluation: a randomized clinical trial. Medical care. 1994;32(5):498-507.
7. Badgwell B, Stanley J, Chang GJ, Katz MH, Lin HY, Ning J, Klimberg SV, Cormier JN. Comprehensive geriatric assessment of risk factors associated with adverse outcomes and resource utilization in cancer patients undergoing abdominal surgery. Journal of surgical oncology. 2013;108(3):182-6.
8. Ellis G, Spiers M, Coutts S, Fairburn P, McCracken L. Preoperative assessment in the elderly: evaluation of a new clinical service. Scottish medical journal. 2012;57(4):212-6.
9. Fukuse T, Satoda N, Hijiya K, Fujinaga T. Importance of a comprehensive geriatric assessment in prediction of complications following thoracic surgery in elderly patients. Chest. 2005;127(3):886-91.
10. Harari D, Hopper A, Dhesi J, Babic-Illman G, Lockwood L, Martin F. Proactive care of older people undergoing surgery (‘POPS’): designing, embedding, evaluating and funding a comprehensive geriatric assessment service for older elective surgical patients. Age and ageing. 2007;36(2):190-6.
11. Kothari A, Phillips S, Bretl T, Block K, Weigel T. Components of geriatric assessments predict thoracic surgery outcomes. The Journal of surgical research. 2011;166(1):5-13.
12. Kristjansson SR, Nesbakken A, Jordhøy MS, Skovlund E, Audisio RA, Johannessen HO, Bakka A, Wyller TB. Comprehensive geriatric assessment can predict complications in elderly patients after elective surgery for colorectal cancer: a prospective observational cohort study. Critical reviews in oncology/hematology. 2010;76(3):208-17.
13. PACE participants, Audisio RA, Pope D, Ramesh HS, Gennari R, van Leeuwen BL, West C, Corsini G, Maffezzini M, Hoekstra HJ, Mobarak D, Bozzetti F, Colledan M, Wildiers H, Stotter A, Capewell A, Marshall E. Shall we operate? Preoperative assessment in elderly cancer patients (PACE) can help. A SIOG surgical task force prospective study. Critical reviews in oncology/hematology. 2008;65(2):156-63.
14. Richter HE, Redden DT, Duxbury AS, Granieri EC, Halli AD, Goode PS. Pelvic floor surgery in the older woman: enhanced compared with usual preoperative assessment. Obstetrics and gynecology. 2005;105(4):800-7.
15. Tan KY, Kawamura YJ, Tokomitsu A, Tang T. Assessment for frailty is useful for predicting morbidity in elderly patients undergoing colorectal cancer resection whose comorbidities are already optimized. American journal of surgery. 2012;204(2):139-43.
16. Lin SN, Su SF, Yeh WT. Meta-analysis: Effectiveness of Comprehensive Geriatric Care for Elderly Following Hip Fracture Surgery. West J Nurs Res. 2019 Jul º12comprehensive geriatric intervention in older patients hospitalized for hip fracture: a randomized, controlled trial. J Am Geriatr Soc. 2005 Sep;53(9):1476-82.
17. Tao L, Xiaodong X, Qiang M, Jiao L, Xu Z. Prediction of postoperative delirium by comprehensive geriatric assessment among elderly patients with hip fracture. Ir J Med Sci. 2019 Nov;188(4):1311-1315
18. da Casa C, Pablos-Hernández C, González-Ramírez A, Julián-Enriquez JM, Blanco JF. Geriatric scores can predict long-term survival rate after hip fracture surgery. BMC Geriatr. 2019 Aug 1;19(1):205
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Muy Baja: Existe considerable incertidumbre de que la evidencia identificada es suficiente para apoyar una recomendación determinada, dado que existen muy pocos estudios o estos tienen limitaciones importantes.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certeza de la evidencia |
Mortalidad |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
Duración de hospitalización |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
Rehospitalización |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
Delirium |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
Funcionalidad |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
Calidad de vida |
CRÍTICO |
⨁◯◯◯ |
a. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por riesgo de sesgo, ya que no está clara la generación de secuencia de aleatorización, ocultamiento de ésta. Además, los tratantes no fueron ciegos.
b. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por tratarse de evidencia indirecta, ya que los resultados provienen de pacientes bajo cualquier cirugía electiva y no necesariamente artrosis de cadera. Además, no se explicita información suficiente para los requisitos establecidos por el panel como valoración geriátrica integral
c. Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión, ya que cada extremo del intervalo de confianza lleva una decisión diferente.
Variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
Probablemente hay variabilidad importante: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía consideró que probablemente existe variabilidad en como las personas, correctamente informadas, podrían valorar los efectos deseables e indeseables de » realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)».
Evidencia de investigación
No se identificaron estudios que respondan la pregunta de manera directa ni indirecta para todas las estrategias de búsqueda realizadas.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la intervención: Tomando en cuenta la magnitud de los efectos deseables e indeseables, asi como los valores y preferencias de las personas, el equipo elaborador de la guía consideró que «realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» probablemente es la mejor alternativa en la mayoria de las situaciones, aunque pudieran haber escenarios donde se justifique » no realizar valoración geriátrica integral».
Consideraciones Adicionales
El panel considera que si bien la evidencia muestra efectos indeseables moderados, estos no necesariamente pudiesen ser atribuibles a la VGI, si no que (o probablemente) a la toma de decisiones terapéuticas derivadas de la VGI.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros pequeños | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos y ahorros pequeños: La diferencia del costo o ahorros entre »realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)’’ y »no realizar valoración geriátrica integral» es inferior a $674.672. Por lo cual el equipo elaborador de la guía consideró que implementar »realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» no significaría un cambio importante en el gasto o ahorro del sistema de salud.
Evidencia de investigación
Tabla N° 1 Precios referenciales
Ítem |
Intervención |
Consulta Médica de Especialidad en Geriatría |
$ 21.170 |
Hemograma (incluye recuentos de leucocitos y eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, fórmula leucocitaria, características de los elementos figurados y velocidad de eritrosedimentación) |
$ 4.000 |
Creatinina en sangre |
$ 1.760 |
Electrolitos plasmáticos (sodio, potasio, cloro) c/u |
$ 1.660 |
Tiroestimulante (TSH), hormona (Adulto, niño o R.N.) |
$ 6.100 |
E.C.G. de reposo (incluye mínimo 12 derivaciones y 4 complejos por derivación) |
$ 9.310 |
Orina completa (incluye cód. 03-09-023 y 03-09-024) |
$ 2.500 |
Total |
$ 46.500 |
*El porcentaje de cobertura del seguro de salud sobre el precio de la(s) prestación (es) sanitaria(s), dependerá del tipo de seguro de cada paciente.
Fuente:
1 Modalidad Libre Elección Nivel 3
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
Ningún estudio incluido: No se identificaron estudios evaluando costo-efectividad.
Evidencia de investigación
Para determinar si la evidencia de costo-efectividad de las tecnologías sanitarias era necesaria se aplicaron los siguientes criterios en conjunto con el equipo de expertos:
o Mucha variabilidad en la práctica clínica.
o Incertidumbre relevante respecto a costo efectividad de intervenciones evaluadas.
o Cambio en práctica clínica acarrea altos beneficios en términos de salud.
o El cambio en la práctica clínica puede tener un impacto relevante en costos y el presupuesto del sistema de salud.
Considerando lo anterior más el resultado de la búsqueda de efectividad, la cual resultó ser imprecisa, esto quiere decir que la evidencia no indica superioridad de una opción clínica sobre la otra, no se realizó búsqueda de costo efectividad para esta pregunta.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costo-efectividad
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente reducida: El equipo elaborador de la guía consideró que la equidad en salud probablemente se reduciría si se recomendase ‘’ realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» , dado que identificó grupos o contextos que actualmente tiene barreras de acceso importantes, ya sea en términos económicos, geográficos u otros.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que hay barreras de acceso, que tienen que ver con el profesional capacitado en el área de la geriatría.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Varía: El equipo elaborador de la guía considera que la aceptabilidad de »realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» es variable en distintos contextos o para distintos tomadores de decisión.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que las distintas partes involucradas pueden aceptar o no la intervención.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente no: Tomando en cuenta la capacidad de la red asistencial y los recursos humanos y materiales disponibles, el equipo elaborador de la guía consideró que probablemente NO es factible implementar »realizar valoración geriátrica integral pre quirúrgica (considerar 1 hora al menos, y debe ser un profesional de la salud con formación en el área de geriatría o gerontología)» .
Consideraciones Adicionales
El panel considera que existe una brecha de recursos humanos, financiamiento y acceso.