ETD5-2019
En personas con artrosis de cadera que van a ser sometidas a artroplastia total de cadera con endoprótesis y son alérgicos a la penicilina, el Ministerio de Salud SUGIERE usar como profilaxis antibiótica clindamicina o vancomicina
Comentarios del panel:
– Ambas alternativas probablemente tienen una efectividad comparable. La elección final va a depender de las características clínicas, así como de la epidemiología local y de los protocolos locales.
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema o condición de salud abordado en la pregunta ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad. Además, particularmente, la pregunta «¿En personas de 65 años y más con artrosis de cadera alérgicas a la penicilina con indicación de Endoprótesis total de cadera se debe «usar clindamicina” en comparación a «usar vancomicina”?» fue priorizada por un panel de expertos en la materia. Ver detalle en Informe de Priorización de Preguntas de Práctica Clínica.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Triviales: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos deseables de «usar clindamicina» en comparación a «usar vancomicina» son triviales o no relevantes para las personas.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que los efectos deseables de clindamicina y vancomicina son similares. La elección de clindamicina o vancomicina depende de las características clínicas del paciente y de la epidemiología local.
Evidencia de investigación
CLINDAMICINA COMPARADO CON VANCOMICINA PARA ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA
Pacientes Personas con artrosis de cadera alérgicas a la penicilina con indicación de Endoprótesis total de cadera.
Intervención Usar clindamicina.
Comparación Usar vancomicina.
Desenlaces |
Efecto |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|
Impacto clínico* |
No se identificaron estudios que evalúen la pregunta de interés. |
— |
— |
|
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*Impacto clínico se refiere a cualquier desenlace que tenga impacto directo o indirecto en el manejo de los pacientes (tales como mortalidad, infección articular periprotésica, infecciones, erradicación de infección a los 2 años de seguimiento).
Fecha de elaboración de la tabla: Noviembre, 2019.
Referencias
2. Kanj WW, Flynn JM, Spiegel DA, Dormans JP, Baldwin KD. Vancomycin prophylaxis of surgical site infection in clean orthopedic surgery. Orthopedics. 2013;36(2):138-46.
3. Iarikov D, Demian H, Rubin D, Alexander J, Nambiar S. Choice and doses of antibacterial agents for cement spacers in treatment of prosthetic joint infections: review of published studies. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2012;55(11):1474-80.
4. Cranny G, Elliott R, Weatherly H, Chambers D, Hawkins N, Myers L, Sculpher M, Eastwood A. A systematic review and economic model of switching from non-glycopeptide to glycopeptide antibiotic prophylaxis for surgery. Health technology assessment (Winchester, England). 2008;12(1):iii-iv, xi-xii, 1-147.
5. AAOS. Management of Osteoarthritis of the Hip: Evidence-based Clinical Practice Guideline, 2017.
6. Prokuski L. Prophylactic antibiotics in orthopaedic surgery. J Am Acad Orthop Surg. 2008 May;16(5):283-93.
7. Swierstra BA, Vervest AM, Walenkamp GH, et al. Dutch guideline on total hip prosthesis. Acta Orthop. 2011;82(5):567–576.
8. The Royal Australian College of General Practitioners. Guideline for the management of knee and hip osteoarthritis. 2nd edn. East Melbourne, Vic: RACGP, 2018.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Triviales: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos indeseables de «usar clindamicina» en comparación a «usar vancomicina» son triviales o probablemente no es relevantes para las personas.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que los efectos deseables de clindamicina y vancomicina son similares. La elección de clindamicina o vancomicina depende de las características clínicas del paciente y de la epidemiología local.
Evidencia de investigación
CLINDAMICINA COMPARADO CON VANCOMICINA PARA ENDOPRÓTESIS TOTAL DE CADERA
Pacientes Personas con artrosis de cadera alérgicas a la penicilina con indicación de Endoprótesis total de cadera.
Intervención Usar clindamicina.
Comparación Usar vancomicina.
Desenlaces |
Efecto |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|
Impacto clínico* |
No se identificaron estudios que evalúen la pregunta de interés. |
— |
— |
|
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*Impacto clínico se refiere a cualquier desenlace que tenga impacto directo o indirecto en el manejo de los pacientes (tales como mortalidad, infección articular periprotésica, infecciones, erradicación de infección a los 2 años de seguimiento).
Fecha de elaboración de la tabla: Noviembre, 2019.
Referencias
2. Kanj WW, Flynn JM, Spiegel DA, Dormans JP, Baldwin KD. Vancomycin prophylaxis of surgical site infection in clean orthopedic surgery. Orthopedics. 2013;36(2):138-46.
3. Iarikov D, Demian H, Rubin D, Alexander J, Nambiar S. Choice and doses of antibacterial agents for cement spacers in treatment of prosthetic joint infections: review of published studies. Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2012;55(11):1474-80.
4. Cranny G, Elliott R, Weatherly H, Chambers D, Hawkins N, Myers L, Sculpher M, Eastwood A. A systematic review and economic model of switching from non-glycopeptide to glycopeptide antibiotic prophylaxis for surgery. Health technology assessment (Winchester, England). 2008;12(1):iii-iv, xi-xii, 1-147.
5. AAOS. Management of Osteoarthritis of the Hip: Evidence-based Clinical Practice Guideline, 2017.
6. Prokuski L. Prophylactic antibiotics in orthopaedic surgery. J Am Acad Orthop Surg. 2008 May;16(5):283-93.
7. Swierstra BA, Vervest AM, Walenkamp GH, et al. Dutch guideline on total hip prosthesis. Acta Orthop. 2011;82(5):567–576.
8. The Royal Australian College of General Practitioners. Guideline for the management of knee and hip osteoarthritis. 2nd edn. East Melbourne, Vic: RACGP, 2018.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Muy Baja: Existe considerable incertidumbre de que la evidencia identificada es suficiente para apoyar una recomendación determinada, dado que existen muy pocos estudios o estos tienen limitaciones importantes.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certainty of the evidence |
Impacto clínico – no reportado |
CRÍTICO |
– |
Variabilidad importantes | Probablemente hay variabilidad importante | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
Probablemente hay variabilidad importante: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía consideró que probablemente existe variabilidad en como las personas, correctamente informadas, podrían valorar los efectos deseables e indeseables de » usar clindamicina».
Evidencia de investigación
No se identificaron estudios que respondan la pregunta de manera directa ni indirecta para todas las estrategias de búsqueda realizadas.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
No favorece la intervención ni la comparación: Tomando en cuenta la magnitud de los efectos deseables e indeseables, así como los valores y preferencias de las personas, el equipo elaborador de la guía consideró que ninguna de las alternativas es superior a la otra, pudiendo ofrecerse ambas.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros pequeños | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos y ahorros pequeños: La diferencia del costo o ahorros entre »usar clindamicina» y »usar vancomicina» es inferior a $674.672. Por lo cual el equipo elaborador de la guía consideró que implementar »usar clindamicina» no significaría un cambio importante en el gasto o ahorro del sistema de salud.
Evidencia de investigación
Tabla N° 1 Precios referenciales
Ítem |
Intervención |
Comparador |
Clindamicina ( 900 mg inducción luego 600 mg c/8 h x 24 h) |
$ 2.088 |
– |
Vancomicina (1 gr inducción luego 1 gr c/12 h x 24 h) |
– |
$ 8.854 |
Total |
$ 2.088 |
$ 8.854 |
*El porcentaje de cobertura del seguro de salud sobre el precio de la(s) prestación (es) sanitaria(s), dependerá del tipo de seguro de cada paciente.
Fuente:
1 Mercado Publico
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
Ningún estudio incluido: No se identificaron estudios evaluando costo-efectividad.
Evidencia de investigación
Para determinar si la evidencia de costo-efectividad de las tecnologías sanitarias era necesaria se aplicaron los siguientes criterios en conjunto con el equipo de expertos:
– Mucha variabilidad en la práctica clínica.
– Incertidumbre relevante respecto a costo efectividad de intervenciones evaluadas.
– Cambio en práctica clínica acarrea altos beneficios en términos de salud.
– El cambio en la práctica clínica puede tener un impacto relevante en costos y el presupuesto del sistema de salud.
Considerando los criterios anteriores más el resultado de búsqueda de evidencia de efectividad, la cual no arrojó resultados, no se realizó búsqueda de costo efectividad para esta pregunta.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costo-efectividad
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Varía: El equipo elaborador de la guía consideró que el impacto en la equidad en salud de recomendar »usar clindamicina» es variable en distintos contextos.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Varía: El equipo elaborador de la guía considera que la aceptabilidad de »usar clindamicina» es variable en distintos contextos o para distintos tomadores de decisión.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: Tomando en cuenta la capacidad de la red asistencial y los recursos humanos y materiales disponibles, el equipo elaborador de la guía consideró que probablemente SI es factible implementar »usar clindamicina».