ETD9-2019
En mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico, el Ministerio de Salud SUGIERE tratar con levotiroxina por sobre no tratar
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema o condición de salud abordado en la pregunta ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad. Además, particularmente, la pregunta «En pacientes embarazadas con hipotiroidismo subclínico ¿se debe tratar con levotiroxina en comparación a no tratar?» fue priorizada por un panel de expertos en la materia. Ver detalle en Informe de Priorización de Preguntas de Práctica Clínica.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Pequeños: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos deseables «usar levotiroxina» en comparación a «no usar » es pequeña, aunque podría ser importante para algunas personas
Consideraciones Adicionales
El panel de expertos considera que si bien existen efectos deseables asociados a aborto, parto prematuro e hipertensión gestacional, no existirían diferencias en evitar el riesgo de que se produzca desprendimiento de placenta ni impacto en el neurodearrollo de los infantes.
Evidencia de investigación
LEVOTIROXINA EN MUJERES EMBARAZADAS CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Pacientes Mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico
Intervención Tratar con levotiroxina
Comparación No tratar
Desenlaces** |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN levotiroxina |
CON levotiroxina |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad perinatal |
El desenlace mortalidad perinatal no fue medido o reportado por los estudios. |
— |
— |
|||
Aborto espontáneo o muerte intrauterina |
RR 0,57 — 1 ensayo [6] / 677 mujeres |
21 por 1000 |
12 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente disminuye el riesgo de aborto espontáneo o muerte intrauterina. |
Desprendimiento de placenta |
RR 1,02 |
10 por 1000 |
10 por 1000 |
Diferencia: |
1,2,3 Muy baja |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico podría tener poco impacto en el desprendimiento de placenta. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Parto prematuro*** |
RR 0,84 |
111 por 1000 |
94 por 1000 |
Diferencia: |
1,2 Baja |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico podría disminuir el riesgo de parto prematuro, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Preeclampsia |
RR 1,1 |
59 por 1000 |
65 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente aumenta el riesgo de preeclampsia. |
Hipertensión gestacional |
RR 0,91 |
107 por 1000 |
97 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente disminuye el riesgo de hipertensión gestacional. |
Neurodesarrollo **** (seguimiento a 5 y 9,5 años) |
— 2 ensayos [6,7] / 842 niños |
98,9 puntos |
98,4 puntos |
DM: 0,5 puntos menor |
2 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente tiene poco impacto en el neurodesarrollo del niño. |
Efectos adversos***** |
RR 1,25 (0,85 a 1,83) |
121 por 1000 |
150 por 1000 |
Diferencia: (18 menos a 99 más) |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente aumenta el riesgo de efectos adversos como vómitos, náuseas, dificultad para respirar, fatiga o dolor de cabeza. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95% // RR: Riesgo relativo // DM: Diferencia de medias.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
* El riesgo/promedio SIN levotiroxina está basado en el riesgo/promedio del grupo control en los estudios. El riesgo/promedio CON levotiroxina (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo/diferencia de medias (y su intervalo de confianza).
** El seguimiento de un ensayo fue hasta el momento del parto [8], otro ensayo no especifica el seguimiento realizado en las madres, pero explicita un seguimiento de 5 años para los infantes [6] y el último ensayo identificado [7] realiza seguimiento de los infantes hasta los 9,5 años.
*** Se consideró parto prematuro a aquellos ocurridos hasta las 37 semanas de gestación.
**** Coeficiente intelectual (CI), en donde se considera que la inteligencia media fluctúa entre 90-110 puntos.
***** Al menos un efecto adverso, entre los que se consideraron vómitos, náuseas, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, ansiedad, entre otros.
1 El ensayo utilizado [6] reportó 3 pérdidas, siendo al menos una de ellas en el grupo de intervención. Debido a que las pérdidas restantes no fueron atribuidas a un grupo del estudio en específico, se decidió realizar la estimación del efecto sólo considerando esta única pérdida en el grupo de levotiroxina.
Desprendimiento de retina.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por riesgo de sesgo, debido a que uno de los ensayos [7,8] presenta limitaciones en el enmascaramiento de sus participantes y evaluación de resultados. Además un ensayo [8] presentó alto riesgo de sesgo por reporte selectivo.
3 Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por inconsistencia, debido a que se observó heterogeneidad significativa (I2=73%).
Fecha de elaboración de la tabla: Julio, 2019
Referencias
2. Rao M, Zeng Z, Zhou F, Wang H, Liu J, Wang R, Wen Y, Yang Z, Su C, Su Z, Zhao S, Tang L. Effect of levothyroxine supplementation on pregnancy loss and preterm birth in women with subclinical hypothyroidism and thyroid autoimmunity: a systematic review and meta-analysis. Human reproduction update. 2019;25(3):344-361.
3. Thompson W, Russell G, Baragwanath G, Matthews J, Vaidya B, Thompson-Coon J. Maternal thyroid hormone insufficiency during pregnancy and risk of neurodevelopmental disorders in offspring: A systematic review and meta-analysis. Clinical endocrinology. 2018;88(4):575-584.
4. Vissenberg R, van den Boogaard E, van Wely M, van der Post JA, Fliers E, Bisschop PH, Goddijn M. Treatment of thyroid disorders before conception and in early pregnancy: a systematic review. Human reproduction update. 2012;18(4):360-73.
5. Yamamoto JM, Benham JL, Nerenberg KA, Donovan LE. Impact of levothyroxine therapy on obstetric, neonatal and childhood outcomes in women with subclinical hypothyroidism diagnosed in pregnancy: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ open. 2018;8(9):e022837.
6. Casey BM, Thom EA, Peaceman AM, Varner MW, Sorokin Y, Hirtz DG, Reddy UM, Wapner RJ, Thorp JM, Saade G, Tita AT, Rouse DJ, Sibai B, Iams JD, Mercer BM, Tolosa J, Caritis SN, VanDorsten JP, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development Maternal–Fetal Medicine Units Network. Treatment of Subclinical Hypothyroidism or Hypothyroxinemia in Pregnancy. The New England journal of medicine. 2017;376(9):815-825.
7. Lazarus JH, Bestwick JP, Channon S, Paradice R, Maina A, Rees R, Chiusano E, John R, Guaraldo V, George LM, Perona M, Dall’Amico D, Parkes AB, Joomun M, Wald NJ. Antenatal thyroid screening and childhood cognitive function. The New England journal of medicine. 2012;366(6):493-501.
8. Nazarpour S, Ramezani Tehrani F, Simbar M, Tohidi M, Minooee S, Rahmati M, Azizi F. Effects of Levothyroxine on Pregnant Women With Subclinical Hypothyroidism, Negative for Thyroid Peroxidase Antibodies. The Journal of clinical endocrinology and metabolism. 2018;103(3):926-935.
9. Idris I, Srinivasan R, Simm A, Page RC. Maternal hypothyroidism in early and late gestation: effects on neonatal and obstetric outcome. Clinical endocrinology. 2005;63(5):560-5.
10. Leung AS, Millar LK, Koonings PP, Montoro M, Mestman JH. Perinatal outcome in hypothyroid pregnancies. Obstetrics and gynecology. 1993;81(3):349-53.
11. Maraka S, Mwangi R, McCoy RG, Yao X, Sangaralingham LR, Singh Ospina NM, O’Keeffe DT, De Ycaza AE, Rodriguez-Gutierrez R, Coddington CC, Stan MN, Brito JP, Montori VM. Thyroid hormone treatment among pregnant women with subclinical hypothyroidism: US national assessment. BMJ (Clinical research ed.). 2017;356:i6865.
12. Maraka S, Singh Ospina NM, O’Keeffe DT, Rodriguez-Gutierrez R, Espinosa De Ycaza AE, Wi CI, Juhn YJ, Coddington CC, Montori VM, Stan MN. Effects of Levothyroxine Therapy on Pregnancy Outcomes in Women with Subclinical Hypothyroidism. Thyroid : official journal of the American Thyroid Association. 2016;26(7):980-6.
13. Wang S, Teng WP, Li JX, Wang WW, Shan ZY. Effects of maternal subclinical hypothyroidism on obstetrical outcomes during early pregnancy. Journal of endocrinological investigation. 2012;35(3):322-5.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Pequeños: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos indeseables «usar levotiroxina» en comparación a «no usar» es pequeña, aunque podría ser importante para algunas personas.
Evidencia de investigación
LEVOTIROXINA EN MUJERES EMBARAZADAS CON HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Pacientes Mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico
Intervención Tratar con levotiroxina
Comparación No tratar
Desenlaces** |
Efecto relativo (IC 95%) — Estudios/ pacientes |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
||
SIN levotiroxina |
CON levotiroxina |
Diferencia (IC 95%) |
||||
Mortalidad perinatal |
El desenlace mortalidad perinatal no fue medido o reportado por los estudios. |
— |
— |
|||
Aborto espontáneo o muerte intrauterina |
RR 0,57 — 1 ensayo [6] / 677 mujeres |
21 por 1000 |
12 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente disminuye el riesgo de aborto espontáneo o muerte intrauterina. |
Desprendimiento de placenta |
RR 1,02 |
10 por 1000 |
10 por 1000 |
Diferencia: |
1,2,3 Muy baja |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico podría tener poco impacto en el desprendimiento de placenta. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
Parto prematuro*** |
RR 0,84 |
111 por 1000 |
94 por 1000 |
Diferencia: |
1,2 Baja |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico podría disminuir el riesgo de parto prematuro, pero la certeza de la evidencia es baja. |
Preeclampsia |
RR 1,1 |
59 por 1000 |
65 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente aumenta el riesgo de preeclampsia. |
Hipertensión gestacional |
RR 0,91 |
107 por 1000 |
97 por 1000 |
Diferencia: |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente disminuye el riesgo de hipertensión gestacional. |
Neurodesarrollo **** (seguimiento a 5 y 9,5 años) |
— 2 ensayos [6,7] / 842 niños |
98,9 puntos |
98,4 puntos |
DM: 0,5 puntos menor |
2 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente tiene poco impacto en el neurodesarrollo del niño. |
Efectos adversos***** |
RR 1,25 (0,85 a 1,83) |
121 por 1000 |
150 por 1000 |
Diferencia: (18 menos a 99 más) |
1 Moderada |
La terapia con levotiroxina en mujeres embarazadas con hipotiroidismo subclínico probablemente aumenta el riesgo de efectos adversos como vómitos, náuseas, dificultad para respirar, fatiga o dolor de cabeza. |
IC 95%: Intervalo de confianza del 95% // RR: Riesgo relativo // DM: Diferencia de medias.
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
* El riesgo/promedio SIN levotiroxina está basado en el riesgo/promedio del grupo control en los estudios. El riesgo/promedio CON levotiroxina (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo/diferencia de medias (y su intervalo de confianza).
** El seguimiento de un ensayo fue hasta el momento del parto [8], otro ensayo no especifica el seguimiento realizado en las madres, pero explicita un seguimiento de 5 años para los infantes [6] y el último ensayo identificado [7] realiza seguimiento de los infantes hasta los 9,5 años.
*** Se consideró parto prematuro a aquellos ocurridos hasta las 37 semanas de gestación.
**** Coeficiente intelectual (CI), en donde se considera que la inteligencia media fluctúa entre 90-110 puntos.
***** Al menos un efecto adverso, entre los que se consideraron vómitos, náuseas, dificultad para respirar, fatiga, dolor de cabeza, ansiedad, entre otros.
1 El ensayo utilizado [6] reportó 3 pérdidas, siendo al menos una de ellas en el grupo de intervención. Debido a que las pérdidas restantes no fueron atribuidas a un grupo del estudio en específico, se decidió realizar la estimación del efecto sólo considerando esta única pérdida en el grupo de levotiroxina.
Desprendimiento de retina.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por riesgo de sesgo, debido a que uno de los ensayos [7,8] presenta limitaciones en el enmascaramiento de sus participantes y evaluación de resultados. Además un ensayo [8] presentó alto riesgo de sesgo por reporte selectivo.
3 Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por inconsistencia, debido a que se observó heterogeneidad significativa (I2=73%).
Fecha de elaboración de la tabla: Julio, 2019
Referencias
2. Rao M, Zeng Z, Zhou F, Wang H, Liu J, Wang R, Wen Y, Yang Z, Su C, Su Z, Zhao S, Tang L. Effect of levothyroxine supplementation on pregnancy loss and preterm birth in women with subclinical hypothyroidism and thyroid autoimmunity: a systematic review and meta-analysis. Human reproduction update. 2019;25(3):344-361.
3. Thompson W, Russell G, Baragwanath G, Matthews J, Vaidya B, Thompson-Coon J. Maternal thyroid hormone insufficiency during pregnancy and risk of neurodevelopmental disorders in offspring: A systematic review and meta-analysis. Clinical endocrinology. 2018;88(4):575-584.
4. Vissenberg R, van den Boogaard E, van Wely M, van der Post JA, Fliers E, Bisschop PH, Goddijn M. Treatment of thyroid disorders before conception and in early pregnancy: a systematic review. Human reproduction update. 2012;18(4):360-73.
5. Yamamoto JM, Benham JL, Nerenberg KA, Donovan LE. Impact of levothyroxine therapy on obstetric, neonatal and childhood outcomes in women with subclinical hypothyroidism diagnosed in pregnancy: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ open. 2018;8(9):e022837.
6. Casey BM, Thom EA, Peaceman AM, Varner MW, Sorokin Y, Hirtz DG, Reddy UM, Wapner RJ, Thorp JM, Saade G, Tita AT, Rouse DJ, Sibai B, Iams JD, Mercer BM, Tolosa J, Caritis SN, VanDorsten JP, Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development Maternal–Fetal Medicine Units Network. Treatment of Subclinical Hypothyroidism or Hypothyroxinemia in Pregnancy. The New England journal of medicine. 2017;376(9):815-825.
7. Lazarus JH, Bestwick JP, Channon S, Paradice R, Maina A, Rees R, Chiusano E, John R, Guaraldo V, George LM, Perona M, Dall’Amico D, Parkes AB, Joomun M, Wald NJ. Antenatal thyroid screening and childhood cognitive function. The New England journal of medicine. 2012;366(6):493-501.
8. Nazarpour S, Ramezani Tehrani F, Simbar M, Tohidi M, Minooee S, Rahmati M, Azizi F. Effects of Levothyroxine on Pregnant Women With Subclinical Hypothyroidism, Negative for Thyroid Peroxidase Antibodies. The Journal of clinical endocrinology and metabolism. 2018;103(3):926-935.
9. Idris I, Srinivasan R, Simm A, Page RC. Maternal hypothyroidism in early and late gestation: effects on neonatal and obstetric outcome. Clinical endocrinology. 2005;63(5):560-5.
10. Leung AS, Millar LK, Koonings PP, Montoro M, Mestman JH. Perinatal outcome in hypothyroid pregnancies. Obstetrics and gynecology. 1993;81(3):349-53.
11. Maraka S, Mwangi R, McCoy RG, Yao X, Sangaralingham LR, Singh Ospina NM, O’Keeffe DT, De Ycaza AE, Rodriguez-Gutierrez R, Coddington CC, Stan MN, Brito JP, Montori VM. Thyroid hormone treatment among pregnant women with subclinical hypothyroidism: US national assessment. BMJ (Clinical research ed.). 2017;356:i6865.
12. Maraka S, Singh Ospina NM, O’Keeffe DT, Rodriguez-Gutierrez R, Espinosa De Ycaza AE, Wi CI, Juhn YJ, Coddington CC, Montori VM, Stan MN. Effects of Levothyroxine Therapy on Pregnancy Outcomes in Women with Subclinical Hypothyroidism. Thyroid : official journal of the American Thyroid Association. 2016;26(7):980-6.
13. Wang S, Teng WP, Li JX, Wang WW, Shan ZY. Effects of maternal subclinical hypothyroidism on obstetrical outcomes during early pregnancy. Journal of endocrinological investigation. 2012;35(3):322-5.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Moderada: Existe confianza de que la evidencia identificada es apropiada para formular una recomendación determinada.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certainty of the evidence |
Mortalidad perinatal |
CRÍTICO |
– |
Aborto espontáneo o muerte intrauterina |
CRÍTICO |
⨁⨁⨁◯ |
Desprendimiento de placenta |
IMPORTANTE |
⨁◯◯◯ |
Parto prematuro |
IMPORTANTE |
⨁⨁◯◯ |
preeclampsia |
CRÍTICO |
⨁⨁⨁◯ |
Hipertension gestacional |
CRÍTICO |
⨁⨁⨁◯ |
Neurodesarrollo |
CRÍTICO |
⨁⨁⨁◯ |
Efectos adversos |
IMPORTANTE |
⨁⨁⨁◯ |
a. Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por imprecisión, debido a que a ambos extremos del intervalo de confianza se tomarían distintas decisiones
b. Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por riesgo de sesgo, debido a que uno de los ensayos [7,8] presenta limitaciones en el enmascaramiento de sus participantes y evaluación de resultados. Además un ensayo [8] presentó alto riesgo de sesgo por reporte selectivo
c. Se disminuyó un nivel de certeza de la evidencia por inconsistencia, debido a que se observó heterogeneidad significativa (I2=73%).
Variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
No hay variabilidad importante: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía consideró que no existe variabilidad importante en como las personas, correctamente informadas, valoran los efectos deseables e indeseables de «usar levotiroxina».
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la intervención: Tomando en cuenta la magnitud de los efectos deseables e indeseables, asi como los valores y preferencias de las personas, el equipo elaborador de la guía consideró que «usar levotiroxina» probablemente es la mejor alternativa en la mayoria de las situaciones, aunque pudieran haber escenarios donde se justifique «no usar».
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros pequeños | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos y ahorros pequeños: La diferencia del costo o ahorros entre » usar levotiroxina» y » no usar» es inferior a $674.672. Por lo cual el equipo elaborador de la guía consideró que implementar »usar levotiroxina» no significaría un cambio importante en el gasto o ahorro del sistema de salud.
Evidencia de investigación
A continuación se muestran los costos referenciales de las prestaciones sanitarias “tratar con levotiroxina y no tratar”, de modo que el equipo elaborador de la Guía se pudiese pronunciar al respecto y no debe ser utilizado para otros fines.
Tabla N° 1 Precios referenciales
Ítem |
Posología |
Precio unitario |
Cantidad |
Precio de tratar con levotiroxina |
Precio de no tratar |
Consulta médica de especialidad en Medicina Familiar1 |
– |
$14.770 |
1 |
$14.770 |
$14.770 |
Consulta médica de especialidad en Obstetricia y Ginecología1 |
– |
$14.770 |
1 |
$14.770 |
$14.770 |
Consulta o control por enfermera, matrona o nutricionista2 |
– |
$1.290 |
1 |
$1.290 |
$1.290 |
Levotiroxina3 |
1 comprimido de 50ug al día, permanente |
$86 |
365 |
$31.390 |
– |
|
|
|
|
$62.220 |
$30.830 |
Fuente:
(1) Precio Total para prestador Nivel 3 obtenido de Arancel FONASA Modalidad Libre Elección (MLE) 2019
(2) Precio Total para prestador público obtenido de Arancel FONASA Modalidad Atención Institucional (MAI) 2019
(3) Precio de compra por Establecimiento de Salud Público a través de plataforma Mercado Público 2019 (Incluye IVA)
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
Ningún estudio incluido: No se identificaron estudios evaluando costo-efectividad.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de costo-efectividad
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente ningún impacto: El equipo elaborador de la guía consideró que esta recomendación probablemente no tendría ningún impacto en la equidad en salud, dado que que en la actualidad existe amplio acceso a ambas alternativas, ya sea en términos económicos, geográficos u otros.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El equipo elaborador de la guía consideró que »usar levotiroxina» sÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos de centros de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros).
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: Tomando en cuenta la capacidad de la red asistencial y los recursos humanos y materiales disponibles, el equipo elaborador de la guía consideró que SI es factible implementar »usar levotiroxina» .