logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Problema de Salud AUGE N°46

Urgencia odontológica ambulatoria

Juicio del Panel y Evidencia

En personas con dentición permanente y diagnóstico de infección de origen dentario que requieren hospitalización, el Ministerio de Salud SUGIERE usar tratamiento inicial intravenoso por sobre tratamiento oral.
Comentarios del panel:
► Los esquemas antibióticos que se utilicen debieran cubrir los gérmenes habituales de la cavidad bucal, tales como gram positivos, gram negativos y anaerobios.
► La elección del antibiótico debiera considerar las directrices definidas en el plan nacional contra la resistencia a los antimicrobianos para el uso prudente y responsable de los antimicrobianos, los esquemas institucionales y la microbiologia local cuando esta esté disponible.

El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.

A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.

 1.- ¿El problema es una prioridad?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

El problema o condición de salud abordado en la pregunta ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad. Además, particularmente, la pregunta En personas con dentición permanente y diagnóstico de infección de origen dentario, en atención de urgencia ambulatoria que requieren hospitalización, con tratamiento antibiótico de inicio precoz en la urgencia ¿Se debe “usar tratamiento vía oral” en comparación a “usar tratamiento endovenoso”? fue priorizada por un panel de expertos en la materia. Ver detalle en Informe de Priorización de Preguntas de Práctica Clínica.

 2.- ¿Qué tan significativos son los efectos deseables anticipados?
Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé

Triviales: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos deseables de «usar tratamiento via oral» en comparación a «usar tratamiento endovenoso» es muy pequeña y probablemente no es relevantes para las personas.

Consideraciones Adicionales

El panel de expertos decidió no utilizar la evidencia presentada porque es demasiado indirecta (población distinta, intervenciones diferentes)
El tratamiento oral es más fácil de administrar y tiene menor riesgo de infección que el tratamiento endovenoso.

Evidencia de investigación

No se encontraron revisiones sistemáticas ni ensayos clínicos que se relacionaran a la pregunta de manera directa ni indirectamente

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 3.- ¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Grande Moderado Pequeño Trivial Varía No lo sé

Triviales: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía estimó que la magnitud de los efectos indeseables de «usar tratamiento endovenoso» es muy pequeña y probablemente no es relevantes para las personas.

Evidencia de investigación

No se encontraron revisiones sistemáticas ni ensayos clínicos que se relacionaran a la pregunta de manera directa ni indirectamente

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 4.- ¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Muy baja Baja Moderada Alta Ningún estudio incluido

Muy Baja: Existe considerable incertidumbre de que la evidencia disponible es suficiente para apoyar una recomendación determinada, dado que existen muy pocos estudios o estos tienen limitaciones importantes

Evidencia de investigación

No se encontraron revisiones sistemáticas ni ensayos clínicos que se relacionaran a la pregunta de manera directa ni indirectamente.

 5.- ¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Variabilidad importante Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes Probablemente no hay variabilidad importantes No hay variabilidad o incertidumbre importante

Probablemente no hay variabilidad importante: Tomando en cuenta la evidencia identificada, la experiencia clínica y la vivencia de las personas con el problema de salud, el equipo elaborador de la guía consideró que probablemente no existe variabilidad en como las personas podrían valorar los efectos deseables e indeseables de “usar tratamiento via oral»

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 6.- El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Favorece la comparación Probablemente favorece la comparación No favorece la intervención ni la comparación Probablemente favorece la intervención Favorece la intervención Varía No lo sé

Probablemente favorece la comparación: Tomando en cuenta la magnitud de los efectos deseables e indeseables, así como los valores y preferencias de las personas, el equipo elaborador de la guía consideró que » usar tratamiento endovenoso » probablemente es la mejor alternativa en la mayoría de las situaciones, aunque pudieran haber escenarios donde se justifique » usar tratamiento via oral.

 7.- ¿Qué tan grandes son los recursos necesarios (costos)?
Costos extensos Costos moderados Costos y ahorros pequeños Ahorros moderados Ahorros extensos Varía No lo sé

Costos y ahorros pequeños: La diferencia de costos entre » usar tratamiento via oral » y “usar tratamiento endovenoso” es inferior a $674.672. Por lo cual el equipo elaborador de la guía consideró que implementar » usar tratamiento via oral » o “usar tratamiento endovenoso” no significaría un cambio importante en el gasto del sistema de salud.

Evidencia de investigación

A continuación se muestran los costos referenciales de las prestaciones sanitarias de usar tratamiento vía oral y usar tratamiento endovenoso de modo que el equipo elaborador de la Guía se pudiese pronunciar al respecto y no debe ser utilizado para otros fines.

Tabla N° 1 Precios referenciales

ítem

Precio Unitario

Oral

Endovenoso

En Canasta GES
 SI/NO

Amoxicilina 500mg.

Amoxicilina 1gr.

Metronidazol 500mg.

Penicilina 2.000.000 UI

Clindamicina 600mg.

Amoxicilina 500mg VO, 1 gr toma única

62

62

 

 

 

 

SI

Amoxicilina 1gr VO, toma única

307

 

307

 

 

 

NO

Metronidazol 500mg VO, toma única

 

 

 

102

 

 

SI

Penicilina Sódica 4.000.000 UI 1 dósis EV

452

 

 

 

452

 

NO

Clindamicina 600mg 1 dósis EV

 

 

 

 

 

571

Sólo Oral

Bajada de Suero

151

 

 

 

151

151

NO

Suero Fisiológico 100 cc

380

 

 

 

380

380

NO

Jeringa de 5 cc

27

 

 

 

27

27

NO

Aguja 25G X 1 " Desechable

17

 

 

 

17

17

NO

F.A. agua destilada 5 cc

60

 

 

 

60

60

NO

Total

 

$ 62

$ 307

$ 102

$ 1.087

$ 1.206

 

Referencias:
Precio de compra de Establecimientos de Salud Públicos a través de plataforma Mercado Público. Adjudicación 2019 (el precio incluye IVA)
El porcentaje de cobertura del seguro de salud sobre el precio de las prestaciones sanitarias, dependerá del tipo de seguro de cada paciente.

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 8.- ¿La costo-efectividad de la intervención beneficia la intervención o la comparación?
Favorece la comparación Probablemente favorece la comparación No favorece la intervención ni la comparación Probablemente favorece la intervención Favorece la intervención Varía Ningún estudio incluido

Ningún estudio incluido: No se identificaron estudios evaluando costo-efectividad.

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 9.- ¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Reducido Probablemente reducido Probablemente ningún impacto Probablemente aumentado Aumentado Varía No lo sé

Probablemente ningún impacto: El equipo elaborador de la guía consideró que esta recomendación probablemente no tendría ningún impacto en la equidad en salud, dado que en la actualidad existe amplio acceso a ambas alternativas, ya sea en términos económicos, geográficos u otros.

 10.- ¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

Probablemente sí: El equipo elaborador de la Guía consideró que «usar tratamiento via oral» probablemente SÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos de centros de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros).

 11.- ¿Es factible implementar la intervención?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

Sí: El equipo elaborador de la Guía consideró que «usar tratamiento via oral» SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, etc.