Recomendación 9. Ejercicio físico en pacientes con fibrosis quística.
En pacientes con fibrosis quística, el Ministerio de Salud RECOMIENDA REALIZAR ejercicio físico en comparación a no hacer.
(Recomendación fuerte a favor; certeza en la evidencia moderada)
- Beneficios
- Daños
- Justificación
- Implementación
- Tabla de evidencia
- Tabla de decisión
Beneficios de la intervención
En pacientes con fibrosis quística, el ejercicio físico probablemente aumenta en un 7% el VEF1 a los 6 meses de entrenamiento, y probablemente aumenta la calidad de vida (certeza de la evidencia moderada) (16). Se desconoce su efecto en el número de exacerbaciones pulmonares y reducción de síntomas respiratorios y digestivos (certeza de la evidencia muy baja).
Daños de la intervención
En los estudios revisados no se reportan daños asociados a esta intervención.
De la Evidencia a la Recomendación
El panel estimó que los potenciales beneficios de esta intervención claramente superan a las consecuencias desfavorables.
Esta recomendación es fuerte debido a que:
• Existe certeza de los beneficios del ejercicio físico en pacientes con fibrosis quística.
• Los beneficios son más grandes que los potenciales daños.
• El costo de la intervención es pequeño en relación al beneficio.
• El panel estima que la mayoría de los pacientes podría aceptar la intervención.
Consideraciones de Implementación
Esta recomendación considera que todos o casi todos los pacientes adecuadamente informados elegirían realizar ejercicio físico.