
Nuevas expresiones para referirse a las personas mayores
I. INTRODUCCIÓN
El lenguaje crea realidades, y es fundamental su uso correcto para evitar el estigma asociado a las personas mayores
Al ratificar la Convención Interamericana de Protección de los Derechos de las Personas Mayores, Chile adopta cierta terminología asociada a conceptos teóricos y enfoques como el de Género y Curso de Vida.
II. OBJETIVOS
●Proporcionar expresiones adecuadas para referirse a las personas mayores
●Disminuir el estigma asociado a la vejez y el envejecimiento
●Dar a conocer que las personas mayores aumentan sus niveles de bienestar subjetivo en la última etapa de sus vidas
●Desincentivar los adjetivos relacionados con el sufrimiento y padecimiento de quienes viven con enfermedades como la Demencia y se encuentran en cuidados paliativos
III. PRINCIPIOS BIOÉTICOS Y ENFOQUES
●Autonomía
●Participación
●Dignidad
●Continuidad
●Respeto
●Enfoque de Género
●Enfoque de Derechos
●Atención Centrada en la Persona
●Interculturalidad
IV. EXPRESIONES EN USO Y DESUSO AL HABLAR DE PERSONAS MAYORES
Expresiones que se relacionan con el trato y estigma asociado a las personas mayores.
V. BIBLIOGRAFÍA
1. Dabove, M. I. (2016). Derechos humanos de las personas mayores en la nueva Convención Americana y sus implicancias bioéticas. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(1), 38-59. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1440.
2. Dementia Language Guidelines, Dementia Australia, 2016