Resumen de evidencia para políticas de intervenciones no farmacológicas para abordar las necesidades de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El Departamento de Salud Mental de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública en conjunto con la Unidad de Política de Salud Informadas por Evidencia del Departamento de Evaluaciones de Tecnología Sanitarias y Salud Basada en Evidencia de la División de Planificación Sanitaria lideraron la elaboración de un Resumen de Evidencia para Políticas sobre el problema intervenciones no farmacológicas para abordar las necesidades de adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
En el contexto de la promulgación de la nueva Ley 21.545, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, esta revisión de evidencia pretende nutrir los lineamientos técnicos que orientan a los equipos de salud sobre qué intervenciones de salud no farmacológicas podrían reportar mayores beneficios en la regulación emocional; síntomas depresivos; síntomas ansiosos; funcionamiento social; calidad de vida y bienestar; habilidades de la vida diaria; y auto-determinación, en adolescentes con TEA.
A través de la metodología GRADE se resumieron todas las revisiones sistemáticas que evaluaban el efecto de la terapia cognitivo conductual, musicoterapia, video modelamiento, terapia basada en mindfulness, intervención mediada por pares, y terapia de integración sensorial en la población en cuestión. Adicionalmente se revisó evidencia científica y antecedentes que pudieran dar cuenta de consideraciones de implementación (aplicabilidad, económicas, de equidad, aceptabilidad, y de monitoreo y evaluación) de cada intervención.
A continuación, se muestra los resultados observados:
Certeza de la evidencia GRADE
ALTA: La evidencia entrega una muy buena indicación del efecto verdadero. La probabilidad de que este efecto sea sustancialmente diferente al estimado es baja.
MODERADA: La evidencia entrega una buena indicación del efecto verdadero. La probabilidad de que este efecto sea sustancialmente diferente al estimado es moderada.
BAJA: La evidencia entrega alguna indicación del efecto verdadero. Sin embargo, la probabilidad de que este efecto sea sustancialmente diferente al estimado es alta.
MUY BAJA: La evidencia no entrega una indicación confiable del efecto verdadero. La probabilidad de que este efecto sea sustancialmente diferente al estimado es muy alta.
Opción 1: Terapia cognitivo conductual
• Con moderada certeza de la evidencia, se observa que la terapia cognitivo conductual en adolescentes con TEA mejora levemente las habilidades de la vida diaria en comparación con no realizar la intervención.
• Con baja certeza de la evidencia, se observa que la terapia cognitivo conductual mejora levemente el funcionamiento social en adolescentes con TEA, en comparación con no recibir la intervención.
• Con muy baja certeza de la evidencia, se observa que la terapia cognitiva conductual en adolescentes con TEA podría mejorar la calidad de vida y el bienestar, y mejorar levemente la regulación emocional, síntomas depresivos, síntomas ansiosos, y la auto-determinación. Sin embargo, la evidencia es limitada y se requieren más estudios para confirmar este resultado.
• Las distintas formas de terapia cognitivo conductual suelen ser manualizadas y requieren formación del profesional y logística en escuelas, centros de salud o donde se aplique. Existen además otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Opción 2: Musicoterapia
• Con baja certeza de la evidencia, se observa que la musicoterapia en adolescentes con TEA mejora levemente la calidad de vida y regulación emocional, en comparación con no recibir la intervención.
• Con muy baja certeza de la evidencia, se observa que la musicoterapia en adolescentes con TEA podría mejorar síntomas depresivos y podría mejorar levemente la funcionalidad social, y habilidades de la vida diaria. Sin embargo, la evidencia es limitada y se requieren más estudios para confirmar este resultado.
• No se encontraron estudios que evaluaran síntomas ansiosos y autodeterminación en adolescentes con TEA.
• Intervención con un amplio rango de número de sesiones, frecuencia y formas de implementación (por ejemplo, algunas intervenciones eran manualizadas). Se implementaron en contexto ambulatorio, hospitalario, escolar o comunitario, Además, existen otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Opción 3: Videomodelamiento
• No es posible establecer el efecto del videomodelamiento en adolescentes con TEA sobre la regulación emocional, funcionamiento social, habilidades de la vida diaria, y auto-determinación en comparación con no realizar la intervención.
• No se encontraron estudios que evaluaran los desenlaces de regulación emocional, síntomas depresivos, síntomas ansiosos, y calidad de vida y bienestar.
• Para esta intervención, los modelos podían ser pares, adultos o los mismos participantes, los facilitadores de la intervención fueron profesores, prestadores de salud o padres/cuidadores. Además, existen otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Opción 4: Terapia basada en mindfulness
• Con muy baja certeza de la evidencia, se observa que la terapia basada en mindfulness en adolescentes con TEA comparación con control podría mejorar levemente la regulación emocional, los síntomas depresivos, síntomas ansiosos, funcionamiento social, calidad de vida y bienestar, habilidades de la vida diaria y auto-determinación. Sin embargo, la evidencia es limitada y se requieren más estudios para confirmar este resultado.
• Su aplicabilidad depende de la guía por parte de profesionales de salud formados en mindfulness o instructores (no profesionales de salud); en setting ambulatorio o colegios. La mayoría se implementó en formato grupal y ninguna incluía a cuidadores o familiares. Además, existen otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Opción 5: Terapia mediada por pares
• Con baja certeza de la evidencia, se observa que el uso de intervención mediada por pares en adolescentes con TEA podría mejorar levemente la regulación emocional, y los síntomas ansiosos en comparación con no realizar la intervención.
• No es posible establecer el efecto de la intervención mediada por pares en adolescentes con TEA sobre el funcionamiento social y auto-determinación, en comparación con no realizar la intervención.
• No se encontraron estudios que evaluaran síntomas depresivos, calidad de vida y bienestar, y habilidades de la vida diaria.
• La evidencia que sintetizamos incluyó a las intervenciones mediadas por pares considerando PEERS, PRT, entre otros modelos estructurados o manualizados de marca registrada, cuya aplicabilidad depende de que sean supervisadas por profesores o facilitadores entrenados. Además, existen otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Opción 6: Terapia de integración sensorial
• Con certeza baja de la evidencia, se observa que la terapia de integración sensorial comparada en adolescentes con TEA no tiene un efecto sobre regulación emocional, funcionamiento social, y calidad de vida y bienestar.
• No es posible establecer el efecto de la terapia de integración sensorial en adolescentes con TEA sobre habilidades de la vida diaria y auto-determinación en comparación con control por falta de información en los estudios.
• No se encontraron estudios que evaluaran síntomas depresivos y síntomas ansiosos.
• La evidencia que sintetizamos incluyó entre las terapias de integración sensorial los modelos de Ayres, entre otros modelos estructurados o manualizados. La intervención fue aplicada por profesionales de salud entrenados, en sesiones periódicas y en setting escolar, clínico-hospitalario o clínico ambulatorio. Además, existen otras consideraciones de implementabilidad que se deben ajustar al contexto local.
Con estos resultados se espera que los equipos técnicos puedan tomar decisiones informadas con evidencia recolectada de manera sistemática y transparente, y que puedan seleccionar aquellas intervenciones que tengan más probabilidades de reportan beneficios para su población de interés.