logo Ministerio de Salud

Menú Principal

Problema de Salud AUGE N°03

Cáncer Cérvico Uterino

recomendaciones vigentes de la guía anterior

  • Se recomienda usar un método de triage en las mujeres VPH positivas para decidir su derivación a colposcopía. El triage recomendado actualmente en Chile es un PAP sólo o acompañado de genotipificación VPH16/18.
  • Se recomienda vacunar contra VPH a niñas entre los 9 y 13 años en esquema de 2 dosis, 0 y 12 meses.
  • No se recomienda realizar tamizaje a mujeres menores de 20 años ya que los daños potenciales del tamizaje a las mujeres en este grupo de edad son mayores que los beneficios.
  • Se recomienda realizar tamizaje con PAP a mujeres entre 25 y 64 años.
  • Se recomienda mantener prevención secundaria en la población vacunada.
  • Se recomienda utilizar Códigos Diagnósticos Ministeriales o Nomenclatura homologable a Sistema de Clasificación de PAP Cervical Bethesda vigente.
  • Se recomienda derivar a colposcopía a toda PAP positiva.
  • Se recomienda frente a un ASCUS realizar genotipificación VPH 16-18, o repetir PAP a los 6 meses. Frente a una genotipificación VPH 16-18 positiva o PAP repetida alterada referir a colposcopía.
  • Se recomienda que todo ASC-H y AGUS referir colposcopía.
  • A mujeres VPH positivo con PAP negativa, se recomienda genotipificación VPH 16-18, o control a los 12 meses con VPH.
  • Para lesiones histológicas NIE I (lesión de bajo grado) se recomienda la observación y seguimiento citocolposcópico cada 6 meses por 2 años.
  • En mujeres mayores de 25 años, se recomienda el tratamiento escisional a toda paciente con NIE II o III.
  • En mujeres menores de 25 años con NIE II, se sugiere observación y seguimiento citocolposcópico cada 6 meses.
  • En mujeres menores de 25 años con NIE III, se recomienda tratar con procedimiento escisional.
  • En mujeres con lesiones NIE II y III tratadas, se recomienda seguimiento con PAP y colposcopía cada 6 meses por tres veces o realizar genotipificación viral 16-18 a los 12 meses.
  • Para el tratamiento de pacientes con adenocarcinoma in Situ diagnosticado por biopsia, el procedimiento diagnóstico definitivo es la escisión.
  • Para el tratamiento de pacientes con adenocarcinoma in Situ diagnosticado por biopsia escisional, si los márgenes son positivos se debe realizar un segundo procedimiento también por escisión.
  • Para el tratamiento de pacientes con adenocarcinoma in Situ en mujer que ha completado su paridad la opción preferente es la histerectomía.
  • Para el tratamiento de cáncer cérvico uterino invasor IA1 escamosos, sin compromiso linfovascular, se recomienda histerectomía total vía abdominal, vaginal o laparoscópica, en caso de no desear preservar la fertilidad.*
  • Para el tratamiento de cáncer cérvico uterino invasor IA1, si la paciente desea preservar fertilidad, se recomienda realizar conización con márgenes negativos. **
  • Para el tratamiento de cáncer cérvico uterino invasor IA2, se recomienda histerectomía radical tipo B, más linfadenectomía pelviana completa, en caso de paridad cumplida.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor IB1, se recomienda la histerectomía radical tipo C, más linfadenectomía pelviana completa.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor IIA1, se recomienda realizar histerectomía radical tipo C con linfadenectomía pelviana completa más colpectomía.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor IIA2, se recomienda quimioradioterapia.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor estadio IIIA y IIIB, se recomienda radio quimioterapia.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor IVA, se recomienda quimioradioterapia.
  • Para el tratamiento de pacientes con cáncer invasor estadio IVB, se recomienda tratamiento paliativo, incluyendo quimioterapia paliativa y/o radioterapia paliativa y alivio del dolor y cuidados paliativos. ***
  • Para pacientes con recidiva de cáncer invasor las alternativas de tratamiento deben ser discutidas en comité oncológico.
  • Para el seguimiento se recomienda control clínico cada tres meses durante los dos primeros años. Del tercer al quinto año control cada seis meses. Del quinto año en adelante, un control anual. ****