Salud Oral Integral: Tratamiento y Rehabilitación Oral en Personas Adultas y Personas Mayores con Edentulismo Parcial o Total
Problema de Salud AUGE N°47
juicio del panel y evidencia
En personas con prótesis dental total y/o parcial, el Ministerio de Salud SUGIERE renovar la prótesis dental según necesidad por sobre renovar la prótesis dental en un periodo establecido.
Comentarios del Panel de Expertos:
► La prótesis dental debe mantener requisitos funcionales (adecuada retención, soporte, estabilidad y estética); si alguno de estos aspectos no se cumple se debería considerar la renovación.
► La necesidad de renovación debe ser una decisión compartida entre el odontólogo y el paciente.
El panel de expertos analizó y debatió cada uno de las preguntas de la “Tabla de la evidencia a la decisión”, considerando tanto la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes. Una vez consensuada la postura del panel respecto a las preguntas, emitieron un juicio seleccionando la opción de respuesta que mejor representaba la opinión del conjunto (destacada con color). Finalmente, cuando el panel emitió su juicio sobre todas las preguntas, se emitió la recomendación.
A continuación, se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
Triviales | Pequeños | Moderados | Grandes | Varía | No lo sé |
---|
Grandes: El panel de expertos de la Guía estimó que los efectos deseables de «renovar la prótesis dental según necesidad» en comparación a «renovar la prótesis dental en un periodo establecido» son grandes, considerando la experiencia clínica del panel. Hacer renovación según necesidad permitiría realizar una intervención oportuna, previniendo complicaciones en el paciente.
Evidencia de investigación
Renovar prótesis dental según necesidad comparado con renovar la prótesis dental en un periodo establecido. |
|
|||
Pacientes |
Personas con prótesis dental total y/o parcial. |
|
||
Intervención |
Renovar la prótesis dental según necesidad. |
|
||
Comparación |
Renovar la prótesis dental en un periodo establecido. |
|
||
Desenlaces |
Efecto |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|
Salud oral relacionada con la calidad de vida*
|
Los pacientes a quienes se les renovó la prótesis mostraron un aumento en sus puntuaciones de GOHAI-Add, así como sus puntuaciones en el campo psicosocial y las del campo de dolor o malestar (p <0,001). |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
Renovar la prótesis dental podría mejorar la salud oral relacionada con la calidad de vida. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
|
Satisfacción del paciente** |
La satisfacción relacionada con el uso de prótesis removible, de acuerdo a la escala MGDSI, sólo incrementó en la estética, eficiencia de masticación y condición oral después de la renovación de la prótesis (p <0,01) [1]. |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
Renovar la prótesis dental podría incrementar la satisfacción del paciente. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
|
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*“Geriatric Oral Health Assessment Index” (GOHAI) comprende 12 elementos agrupados en tres campos: (1) el campo funcional (comer, hablar, tragar); (2) el campo psicosocial (preocupaciones, incomodidad relacional, apariencia); (3) el campo de dolor o malestar (medicamentos, sensibilidad gingival, malestar al masticar ciertos alimentos). El valor total de la escala (GOHAI-Add) se utilizó en este estudio y consiste en sumar los puntajes obtenidos para cada una de las 12 preguntas de GOHAI. Cada pregunta se calificó de 1 a 5. La puntuación máxima fue de 60 (20 = campo funcional; 25 = campo psicosocial; 15 = campo de dolor o molestia).
**McGill Denture Satisfaction Instrument (MGDSI) es una escala que mide la satisfacción del paciente al usar prótesis. Se evalúa a través de 9 categorías de elementos, cada uno con entre 1 y 8 preguntas, con un total de 25 preguntas. Las categorías se dividen en “Facilidad de limpieza”, “Satisfacción general”, “Habilidad para hablar”, “Comodidad”, “Estética”, “Estabilidad”, “Capacidad de masticación” (¿es difícil para usted comer?), “Eficiencia de masticación ”(¿Son las partículas de los alimentos generalmente bien trituradas antes de tragarlas?), Y“ Condición oral ”.Los participantes respondieron a cada pregunta utilizando escalas analógicas visuales de 100 mm, ancladas por las palabras «no satisfecho en absoluto» y «extremadamente satisfecho».
1 Estudio observacional.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión debido al bajo tamaño muestral del estudio (59 pacientes).
3 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por ser indirecta, debido a que el estudio evalúa un grupo de pacientes a los cuales se les hace una renovación de su prótesis dental removible contra un grupo que utiliza prótesis removible por primera vez.
Fecha de elaboración de la tabla: Enero, 2019.
Referencias
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de evidencia de los efectos deseables e indeseables
Grandes | Moderados | Pequeños | Triviales | Varía | No lo sé |
---|
Triviales: El panel de expertos de la Guía estimó que los efectos indeseables de «renovar la prótesis dental según necesidad» en comparación a «renovar la prótesis dental en un periodo establecido» son triviales o no relevantes, considerando la experiencia clínica del panel.
Evidencia de investigación
Renovar prótesis dental según necesidad comparado con renovar la prótesis dental en un periodo establecido. |
|
|||
Pacientes |
Personas con prótesis dental total y/o parcial. |
|
||
Intervención |
Renovar la prótesis dental según necesidad. |
|
||
Comparación |
Renovar la prótesis dental en un periodo establecido. |
|
||
Desenlaces |
Efecto |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|
Salud oral relacionada con la calidad de vida*
|
Los pacientes a quienes se les renovó la prótesis mostraron un aumento en sus puntuaciones de GOHAI-Add, así como sus puntuaciones en el campo psicosocial y las del campo de dolor o malestar (p <0,001). |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
Renovar la prótesis dental podría mejorar la salud oral relacionada con la calidad de vida. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
|
Satisfacción del paciente** |
La satisfacción relacionada con el uso de prótesis removible, de acuerdo a la escala MGDSI, sólo incrementó en la estética, eficiencia de masticación y condición oral después de la renovación de la prótesis (p <0,01) [1]. |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
Renovar la prótesis dental podría incrementar la satisfacción del paciente. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja. |
|
GRADE: Grados de evidencia Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation.
*“Geriatric Oral Health Assessment Index” (GOHAI) comprende 12 elementos agrupados en tres campos: (1) el campo funcional (comer, hablar, tragar); (2) el campo psicosocial (preocupaciones, incomodidad relacional, apariencia); (3) el campo de dolor o malestar (medicamentos, sensibilidad gingival, malestar al masticar ciertos alimentos). El valor total de la escala (GOHAI-Add) se utilizó en este estudio y consiste en sumar los puntajes obtenidos para cada una de las 12 preguntas de GOHAI. Cada pregunta se calificó de 1 a 5. La puntuación máxima fue de 60 (20 = campo funcional; 25 = campo psicosocial; 15 = campo de dolor o molestia).
**McGill Denture Satisfaction Instrument (MGDSI) es una escala que mide la satisfacción del paciente al usar prótesis. Se evalúa a través de 9 categorías de elementos, cada uno con entre 1 y 8 preguntas, con un total de 25 preguntas. Las categorías se dividen en “Facilidad de limpieza”, “Satisfacción general”, “Habilidad para hablar”, “Comodidad”, “Estética”, “Estabilidad”, “Capacidad de masticación” (¿es difícil para usted comer?), “Eficiencia de masticación ”(¿Son las partículas de los alimentos generalmente bien trituradas antes de tragarlas?), Y“ Condición oral ”.Los participantes respondieron a cada pregunta utilizando escalas analógicas visuales de 100 mm, ancladas por las palabras «no satisfecho en absoluto» y «extremadamente satisfecho».
1 Estudio observacional.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión debido al bajo tamaño muestral del estudio (59 pacientes).
3 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por ser indirecta, debido a que el estudio evalúa un grupo de pacientes a los cuales se les hace una renovación de su prótesis dental removible contra un grupo que utiliza prótesis removible por primera vez.
Fecha de elaboración de la tabla: Enero, 2019.
Referencias
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de evidencia de los efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluido |
---|
Muy Baja: Existe considerable incertidumbre respecto del efecto de «renovar la prótesis dental según necesidad» en comparación a «renovar la prótesis dental en un periodo establecido». La certeza general de la evidencia se establece como Muy baja, en función del desenlace considerado crítico para los pacientes, en este caso: salud oral relacionada con la calidad de vida.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Importancia |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Salud oral relacionada con la calidad de vida |
CRÍTICO |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
Satisfacción del paciente |
IMPORTANTE |
⊕◯◯◯1,2,3 Muy baja |
1 Estudio observacional.
2 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por imprecisión debido al bajo tamaño muestral del estudio (59 pacientes).
3 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia por ser indirecta, debido a que el estudio evalúa un grupo de pacientes a los cuales se les hace una renovación de su prótesis dental removible contra un grupo que utiliza prótesis removible por primera vez.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
No hay variabilidad o incertidumbre importante: En función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de las personas con la condición o problema de salud, el panel de expertos de la Guía consideró que no existe incertidumbre o variabilidad importante respecto a lo que escogería una persona informada de los efectos deseables e indeseables de «renovar la prótesis dental según necesidad» y «renovar la prótesis dental en un periodo establecido». Todas o casi todas las personas escogerían renovar la prótesis dental según necesidad, por evitar intervenciones innecesarias.
Evidencia de investigación
No se encontró evidencia que evaluara el periodo de renovación, sin embargo, se encontró un estudio que evaluaba la satisfacción de la renovación.
Un estudio (1) evaluó la satisfacción relacionada con el uso de prótesis removible, de acuerdo a la escala McGill Denture Satisfaction Instrument, sólo incrementó en la estética, eficiencia de masticación y condición oral después de la renovación de la prótesis (p <0,01), de este se concluye que renovar la prótesis dental podría incrementar la satisfacción del paciente. Sin embargo, existe considerable incertidumbre dado que la certeza de la evidencia es muy baja.
McGill Denture Satisfaction Instrument (MGDSI) es una escala que mide la satisfacción del paciente al usar prótesis. Se evalúa a través de 9 categorías de elementos, cada uno con entre 1 y 8 preguntas, con un total de 25 preguntas. Las categorías se dividen en “Facilidad de limpieza”, “Satisfacción general”, “Habilidad para hablar”, “Comodidad”, “Estética”, “Estabilidad”, “Capacidad de masticación” (¿es difícil para usted comer?), “Eficiencia de masticación ”(¿Son las partículas de los alimentos generalmente bien trituradas antes de tragarlas?), Y“ Condición oral ”.Los participantes respondieron a cada pregunta utilizando escalas analógicas visuales de 100 mm, ancladas por las palabras "no satisfecho en absoluto" y "extremadamente satisfecho".
Referencias
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Informe de búsqueda y síntesis de evidencia de las preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente favorece la intervención: Considerando que la intervención es «renovar la prótesis dental según necesidad» y la comparación es «renovar la prótesis dental en un periodo establecido», el panel de expertos de la Guía opinó que el balance entre efectos deseables e indeseables probablemente favorece «renovar la prótesis dental según necesidad». Esto considerando que, a pesar de que existe baja certeza de la evidencia, a juicio del panel existe grandes beneficios y nulos o triviales daños de renovar la prótesis dental según necesidad respecto a hacerlo en periodo establecido. Además no habría duda que la mayoría de los pacientes escogería renovar según necesidad.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Varía: El panel de expertos de la Guía considera que existen componentes que pueden afectar de distinta manera la magnitud de los costos o ahorros asociados a «renovar la prótesis dental según necesidad» versus «renovar la prótesis dental en un periodo establecido». Los costos se deberían evaluar varios factores: tipo de protesis, si es que se realiza el seguimieto y caractertísticas del paciente. No es posible estimar un costo de referencia.
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluido |
---|
Ningún estudio incluido: No se realizó la búsqueda de evidencia que abordaran la costo-efectividad ya que las intervenciones evaluadas no es considerado de alto costo, según el Decreto 80 «Determinar umbral nacional de costo anual al que se refiere el artículo 6° de la Ley 20.850».
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente reducida: El panel de expertos de la Guía consideró que la equidad en salud probablemente se reduciría si se recomendase «renovar la prótesis dental según necesidad», dado que aumentaría una demanda que pudieran no ser cubierta en algunos sectores.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: El panel de expertos de la Guía consideró que «renovar la prótesis dental según necesidad» probablemente SÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos de centros de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros). Sin embargo, la renovación según necesidad podría dificultar la gestion de los programas dado que habría que planificar en función de una estimación de demanda.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Probablemente sí: El panel de expertos de la Guía consideró que «renovar la prótesis dental según necesidad» probablemente SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, etc. En la actualidad no existe un protocolo con criterios de renovación de prótesis, por lo que dejar la renovación según necesidad podría generar una sobre o subdemanda no justificada clínicamente.