Guía de Práctica Clínica
Prevención del Parto Prematuro
2- Recomendación / Juicio del Panel y Evidencia
En embarazadas de 20+0 a 24+6 semanas de edad gestacional asintomáticas con cérvix menor de 25 mm (medido por ultrasonido vaginal), el Ministerio de Salud RECOMIENDA USAR progesterona vaginal por sobre no utilizarla.
El Panel de Expertos analizó y debatió cada uno de las preguntas de la “Tabla de la evidencia a la decisión”, considerando tanto la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes. Una vez consensuada la postura del panel respecto a las preguntas, emitieron un juicio seleccionando la opción de respuesta que mejor representaba la opinión del conjunto (destacada con color). Finalmente cuando el panel emitió su juicio sobre todas las preguntas, se emitió la recomendación.
A continuación se presenta la “Tabla de la evidencia a la decisión” con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
El problema ha sido definido como prioritario en el marco de las Garantías Explícitas en Salud (GES), régimen integral de salud que prioriza un grupo de patologías o problemas de salud, garantizando el acceso a tratamiento oportuno y de calidad.
Trivial | Pequeño | Moderado | Grande | Varía | No lo sé |
---|
Grandes: El panel de expertos consideró que los efectos deseables de usar progesterona vaginal son grandes, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings)
Progesterona vaginal para embarazo único con cuello corto |
|||||||
Pacientes |
Embarazadas de 20+0 a 24+6 semanas con cérvix menor a 25 mm |
||||||
Intervención |
Progesterona vaginal |
||||||
Comparación |
No uso de progesterona vaginal/placebo |
||||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|||
SIN Progesterona vaginal |
CON Progesterona vaginal |
Diferencia (IC 95%) |
|||||
Mortalidad perinatal |
RR 0,73 (0,4 a 1,32) — (3 ensayos / 1929 pacientes) [7-9] |
27 |
20 |
Diferencia: 7 pacientes menos por 1000 (16 menos a 9 más) |
⊕⊕⊕◯1 Moderada |
La progesterona vaginal probablemente disminuye la mortalidad perinatal |
|
Parto prematuro menor de 34 semanas |
RR 0,69 (0,55 a 0,88) — (2 ensayos / 1351 pacientes) [7,9] |
230 |
159 |
Diferencia: 71 pacientes menos por 1000 (104 a 28 menos) |
⊕⊕⊕⊕ Alta |
La progesterona vaginal disminuye el riesgo de parto prematuro menor de 34 semanas. |
|
IC: Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group .
*Los riesgos SIN progesterona vaginal están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON progesterona vaginal (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia en un nivel por imprecisión ya que a cada extremo del intervalo de confianza implica una decisión diferente. El efecto observado sobre el parto prematuro hace más probable que el efecto sea disminución de la mortalidad, lo cual se consideró al momento de disminuir solo un nivel de certeza (y no dos) por imprecisión.
Fecha de elaboración de la tabla: 25/10/2017
Referencia
2. Schmouder VM, Prescott GM, Franco A, Fan-Havard P. The rebirth of progesterone in the prevention of preterm labor. The Annals of pharmacotherapy. 2013;47(4):527-36.
3. Romero R, Nicolaides K, Conde-Agudelo A, Tabor A, O’Brien JM, Cetingoz E, Da Fonseca E, Creasy GW, Klein K, Rode L, Soma-Pillay P, Fusey S, Cam C, Alfirevic Z, Hassan SS. Vaginal progesterone in women with an asymptomatic sonographic short cervix in the midtrimester decreases preterm delivery and neonatal morbidity: a systematic review and metaanalysis of individual patient data. American journal of obstetrics and gynecology. 2012;206(2):124.e1-19.
4. Velez Edwards DR, Likis FE, Andrews JC, Woodworth AL, Jerome RN, Fonnesbeck CJ, Nikki McKoy J, Hartmann KE. Progestogens for preterm birth prevention: a systematic review and meta-analysis by drug route. Archives of gynecology and obstetrics. 2013;287(6):1059-66.
5. Romero R, Nicolaides KH, Conde-Agudelo A, O’Brien JM, Cetingoz E, Da Fonseca E, Creasy GW, Hassan SS. Vaginal progesterone decreases preterm birth ≤ 34 weeks of gestation in women with a singleton pregnancy and a short cervix: an updated meta-analysis including data from the OPPTIMUM study. Ultrasound in obstetrics & gynecology : the official journal of the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. 2016;48(3):308-17.
6. Conde-Agudelo A, Romero R, Nicolaides K, Chaiworapongsa T, O’Brien JM, Cetingoz E, da Fonseca E, Creasy G, Soma-Pillay P, Fusey S, Cam C, Alfirevic Z, Hassan SS. Vaginal progesterone vs cervical cerclage for the prevention of preterm birth in women with a sonographic short cervix, previous preterm birth, and singleton gestation: a systematic review and indirect comparison metaanalysis. American journal of obstetrics and gynecology. 2013;208(1):42.e1-42.e18.
7. Fonseca EB, Celik E, Parra M, Singh M, Nicolaides KH, Fetal Medicine Foundation Second Trimester Screening Group. Progesterone and the risk of preterm birth among women with a short cervix. The New England journal of medicine. 2007;357(5):462-9.
8. Hassan SS, Romero R, Vidyadhari D, Fusey S, Baxter JK, Khandelwal M, Vijayaraghavan J, Trivedi Y, Soma-Pillay P, Sambarey P, Dayal A, Potapov V, O’Brien J, Astakhov V, Yuzko O, Kinzler W, Dattel B, Sehdev H, Mazheika L, Manchulenko D, Gervasi MT, Sullivan L, Conde-Agudelo A, Phillips JA, Creasy GW, PREGNANT Trial. Vaginal progesterone reduces the rate of preterm birth in women with a sonographic short cervix: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Ultrasound in obstetrics & gynecology: the official journal of the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. 2011;38(1):18-31.
9. Norman JE, Marlow N, Messow CM, Shennan A, Bennett PR, Thornton S, Robson SC, McConnachie A, Petrou S, Sebire NJ, Lavender T, Whyte S, Norrie J, OPPTIMUM study group. Vaginal progesterone prophylaxis for preterm birth (the OPPTIMUM study): a multicentre, randomised, double-blind trial. Lancet (London, England). 2016;387(10033):2106-2116.
Consideraciones Adicionales
El panel considera que los efectos deseables van desde moderados a grandes. Los estudios randomizados están diseñados específicamente para el resultado de parto prematuro y no para mortalidad perinatal.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Grande | Moderado | Pequeño | Trivial | Varía | No lo sé |
---|
Triviales: El panel de expertos consideró que los efectos indeseables de usar progesterona vaginal son triviales (o que no eran relevantes), en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Tabla de Resumen de Resultados (Summary of Findings)
Progesterona vaginal para embarazo único con cuello corto |
|||||||
Pacientes |
Embarazadas de 20+0 a 24+6 semanas con cérvix menor a 25 mm |
||||||
Intervención |
Progesterona vaginal |
||||||
Comparación |
No uso de progesterona vaginal/placebo |
||||||
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Efecto absoluto estimado* |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
Mensajes clave en términos sencillos |
|||
SIN Progesterona vaginal |
CON Progesterona vaginal |
Diferencia (IC 95%) |
|||||
Mortalidad perinatal |
RR 0,73 (0,4 a 1,32) — (3 ensayos / 1929 pacientes) [7-9] |
27 |
20 |
Diferencia: 7 pacientes menos por 1000 (16 menos a 9 más) |
⊕⊕⊕◯1 Moderada |
La progesterona vaginal probablemente disminuye la mortalidad perinatal |
|
Parto prematuro menor de 34 semanas |
RR 0,69 (0,55 a 0,88) — (2 ensayos / 1351 pacientes) [7,9] |
230 |
159 |
Diferencia: 71 pacientes menos por 1000 (104 a 28 menos) |
⊕⊕⊕⊕ Alta |
La progesterona vaginal disminuye el riesgo de parto prematuro menor de 34 semanas. |
|
IC: Intervalo de confianza del 95%.
RR: Riesgo relativo.
GRADE: grados de evidencia del GRADE Working Group .
*Los riesgos SIN progesterona vaginal están basados en los riesgos del grupo control en los estudios. El riesgo CON progesterona vaginal (y su intervalo de confianza) está calculado a partir del efecto relativo (y su intervalo de confianza).
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia en un nivel por imprecisión ya que a cada extremo del intervalo de confianza implica una decisión diferente. El efecto observado sobre el parto prematuro hace más probable que el efecto sea disminución de la mortalidad, lo cual se consideró al momento de disminuir solo un nivel de certeza (y no dos) por imprecisión.
Fecha de elaboración de la tabla: 25/10/2017
Referencia
2. Schmouder VM, Prescott GM, Franco A, Fan-Havard P. The rebirth of progesterone in the prevention of preterm labor. The Annals of pharmacotherapy. 2013;47(4):527-36.
3. Romero R, Nicolaides K, Conde-Agudelo A, Tabor A, O’Brien JM, Cetingoz E, Da Fonseca E, Creasy GW, Klein K, Rode L, Soma-Pillay P, Fusey S, Cam C, Alfirevic Z, Hassan SS. Vaginal progesterone in women with an asymptomatic sonographic short cervix in the midtrimester decreases preterm delivery and neonatal morbidity: a systematic review and metaanalysis of individual patient data. American journal of obstetrics and gynecology. 2012;206(2):124.e1-19.
4. Velez Edwards DR, Likis FE, Andrews JC, Woodworth AL, Jerome RN, Fonnesbeck CJ, Nikki McKoy J, Hartmann KE. Progestogens for preterm birth prevention: a systematic review and meta-analysis by drug route. Archives of gynecology and obstetrics. 2013;287(6):1059-66.
5. Romero R, Nicolaides KH, Conde-Agudelo A, O’Brien JM, Cetingoz E, Da Fonseca E, Creasy GW, Hassan SS. Vaginal progesterone decreases preterm birth ≤ 34 weeks of gestation in women with a singleton pregnancy and a short cervix: an updated meta-analysis including data from the OPPTIMUM study. Ultrasound in obstetrics & gynecology : the official journal of the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. 2016;48(3):308-17.
6. Conde-Agudelo A, Romero R, Nicolaides K, Chaiworapongsa T, O’Brien JM, Cetingoz E, da Fonseca E, Creasy G, Soma-Pillay P, Fusey S, Cam C, Alfirevic Z, Hassan SS. Vaginal progesterone vs cervical cerclage for the prevention of preterm birth in women with a sonographic short cervix, previous preterm birth, and singleton gestation: a systematic review and indirect comparison metaanalysis. American journal of obstetrics and gynecology. 2013;208(1):42.e1-42.e18.
7. Fonseca EB, Celik E, Parra M, Singh M, Nicolaides KH, Fetal Medicine Foundation Second Trimester Screening Group. Progesterone and the risk of preterm birth among women with a short cervix. The New England journal of medicine. 2007;357(5):462-9.
8. Hassan SS, Romero R, Vidyadhari D, Fusey S, Baxter JK, Khandelwal M, Vijayaraghavan J, Trivedi Y, Soma-Pillay P, Sambarey P, Dayal A, Potapov V, O’Brien J, Astakhov V, Yuzko O, Kinzler W, Dattel B, Sehdev H, Mazheika L, Manchulenko D, Gervasi MT, Sullivan L, Conde-Agudelo A, Phillips JA, Creasy GW, PREGNANT Trial. Vaginal progesterone reduces the rate of preterm birth in women with a sonographic short cervix: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Ultrasound in obstetrics & gynecology: the official journal of the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. 2011;38(1):18-31.
9. Norman JE, Marlow N, Messow CM, Shennan A, Bennett PR, Thornton S, Robson SC, McConnachie A, Petrou S, Sebire NJ, Lavender T, Whyte S, Norrie J, OPPTIMUM study group. Vaginal progesterone prophylaxis for preterm birth (the OPPTIMUM study): a multicentre, randomised, double-blind trial. Lancet (London, England). 2016;387(10033):2106-2116.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de efectos deseables e indeseables
Muy baja | Baja | Moderada | Alta | Ningún estudio incluído |
---|
Moderada: Existe confianza respecto del efecto de usar progesterona vaginal.
Evidencia de investigación
Desenlaces |
Efecto relativo (IC 95%) |
Certeza de la evidencia (GRADE) |
|
Mortalidad perinatal |
CRÍTICO |
⊕⊕⊕◯1 Moderada |
|
Parto prematuro menor de 34 semanas |
CRÍTICO |
⊕⊕⊕⊕ Alta |
|
1 Se disminuyó un nivel de certeza de evidencia en un nivel por imprecisión ya que a cada extremo del intervalo de confianza implica una decisión diferente. El efecto observado sobre el parto prematuro hace más probable que el efecto sea disminución de la mortalidad, lo cual se consideró al momento de disminuir solo un nivel de certeza (y no dos) por imprecisión.
Incertidumbre o variabilidad importantes | Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes | Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes | No hay variabilidad o incertidumbre importante |
---|
No hay variabilidad o incertidumbre importante: El panel de expertos consideró que no existe variabilidad o incertidumbre importante respecto a lo que la mayoría de los pacientes podrían llegar a elegir, en función de la evidencia de investigación, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
No se encontraron estudios que evaluaran valores y preferencias de las pacientes respecto de esta pregunta
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de evidencia de valores y preferencias de los pacientes
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | No lo sé |
---|
Favorece la intervención: Considerando que la intervención es «usar progesterona vaginal» y la comparación es «no usar», el panel de experto opinó que el balance entre efectos deseables e indeseables claramente favorece usar progesterona vaginal.
Costos extensos | Costos moderados | Costos y ahorros despreciables | Ahorros moderados | Ahorros extensos | Varía | No lo sé |
---|
Costos y ahorros despreciables: El panel de expertos consideró que para implementar la intervención usar progesterona vaginal no implica ni recursos ni ahorros significativos, en función de los antecedentes recolectados, experiencia clínica, conocimiento de gestión o experiencia de los pacientes.
Evidencia de investigación
Progesterona Vaginal, óvulo 200 mg (140 días)
-Arancel GES tratamiento completo: $30.080 (precio unitario $215)
-Arancel Mercado público tratamiento completo: $53.200 (precio unitario $380)
-Arancel Privado (IMS Health) tratamiento completo: $182000 (precio unitario $1300)
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Busqueda de costos
Favorece la comparación | Probablemente favorece la comparación | No favorece la intervención ni la comparación | Probablemente favorece la intervención | Favorece la intervención | Varía | Ningún estudio incluído |
---|
Probablemente favorece la intervención: Considerando que la intervención es «usar progesterona vaginal» y la comparación es «no usar», el panel de experto opinó que probablemente la alternativa más costo-efectiva es usar progesterona vaginal.
Evidencia de investigación
No se encontraron estudios de costo-efectividad que evaluaran la pregunta de interés.
Búsqueda y Síntesis de Evidencia
Búsqueda y síntesis de costo-efectividad y de costos
Reducido | Probablemente reducido | Probablemente ningún impacto | Probablemente aumentado | Aumentado | Varía | No lo sé |
---|
Aumentada: El panel de expertos consideró que la equidad en salud aumentaría, dado que se identificó grupos o contextos desaventajados que podrían mejorar su situación si se recomendase la intervención usar progesterona vaginal.
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El panel de expertos consideró que usar progesterona vaginal SÍ es aceptable para las partes interesadas (profesionales de la salud, gestores de centros de salud, directivos servicios de salud, pacientes, cuidadores, seguros de salud, otros).
No | Probablemente no | Probablemente sí | Sí | Varía | No lo sé |
---|
Sí: El panel de expertos consideró que usar progesterona vaginal SÍ es factible implementar, contemplando la capacidad de la red asistencial, los recursos humanos disponibles a nivel país, recursos financieros, preferencias de los pacientes, etc.