logo Ministerio de Salud

Menú Principal

RECOMENDACIONES CLÍNICAS BASADAS EN EVIDENCIA

CORONAVIRUS / COVID-19

Recomendación uso de mascarillas N95 en profesionales de Salud en Pandemia COVID-19

En el contexto de la Pandemia COVID-19, en profesionales de la salud que se encuentren en contacto directo con personas con sospecha o diagnóstico de COVID-19, el Ministerio de Salud SUGIERE el uso de mascarilla quirúrgica o mascarilla N95.
Comentarios del panel:
►La mascarilla N95 podría ofrecer un beneficio mínimo en comparación con la mascarilla quirúrgica en la prevención de transmisión de virus influenza u otros virus respiratorios. Sin embargo, su costo es considerablemente mayor. En caso de una pandemia prolongada, las mascarillas N95 pudieran no estar disponible en los centros de salud, por lo que es aconsejable racionalizar su uso.
►La mascarilla N95 podría ser beneficiosa en el personal que realiza procedimientos que favorecen la aerosolización del virus, tales como traqueostomía, ventilación manual con bolsa de autoinsuflación previo a la intubación o ventilación mecánica no invasiva, y aquellos procedimientos odontológicos señalados en el siguiente link (ver acá).
►La mascarilla quirúrgica podría ser de mayor utilidad cuando el riesgo de transmisión es menor, como en la atención habitual de personas con síntomas respiratorios o sin procedimientos generadores de aerosoles.

El grupo de especialistas consultados consideró la evidencia de investigación presentada así como su experiencia clínica y emitió su juicio sobre la pregunta con lo que se elaboró posteriormente la recomendación.

A continuación se presenta el resumen de los juicios con el resumen de los juicios, la evidencia de investigación evaluada, consideraciones adicionales y comentarios planteados por el panel.

 1.- ¿El problema es una prioridad?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

Sí: En el contexto epidemiológico actual de la pandemia Covid-19 que afecta a nuestro país, han surgido interrogantes respecto la superioridad para la protección del contagio que brinda a profesionales de la salud la mascarilla N95 en comparación a la mascarilla quirúrgica.

El personal de salud que se encuentra en contacto estrecho con pacientes con COVID-19 tiene un riesgo mayor de contraer la infección. A su vez, al contagiarse requieren de medidas de aislamiento que no les permiten seguir cumpliendo con sus funciones, reduciendo las capacidades de la red de atención.

Esta pregunta ha sido priorizada por el Departamento de Enfermedades Trasmisibles de la DIPRECE.

 2.- ¿Qué tan significativos son los efectos deseables anticipados?
Trivial Pequeño Moderado Grande Varía No lo sé

Trivial:Considerando la evidencia identificada y la experiencia del grupo de especialistas consultados, se estimó que la magnitud de los efectos deseables de «utilizar mascarilla N95» en comparación a «mascarilla quirúrgica» es trivial. Sin embargo, consideran que esta diferencia podría ser importante para algunos profesionales de la salud que se desempeñan en unidades de paciente crítico o ciertos procedimientos que generen aerosoles.

Resultado

Riesgo con mascarilla quirúrgica

Riesgo con mascarilla N95

Diferencia

Efecto Relativo

(95% CI)

Infección por virus de influenza confirmada por laboratorio

64 por 1,000

68 por 1,000

4 menos por 1,000

RR 1.06

(10 menos a 21 más)

(0.84 a 1.32)

Infecciones virales respiratorias confirmadas por laboratorio

84 por 1,000

68 por 1,000

16 menos por 1,000

RR 0.81

(40 menos a 21 más)

(0.47 a1.60)

Enfermedad tipo influenza

46 por 1,000

34 por 1,000

12 menos por 1,000

RR 0.74

(30 menos a 24 más)

(0.36 a1.53)

Referencias

1. Loeb M, Dafoe N, Mahony J, John M, Sarabia A, Glavin V, et al. Surgical Mask vs N95 Respirator for Preventing Influenza Among Health Care Workers. October [Internet]. 2009;302(17):1865–71. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19797474
2. MacIntyre CR, Wang Q, Cauchemez S, Seale H, Dwyer DE, Yang P, et al. A cluster randomized clinical trial comparing fit-tested and non-fit-tested N95 respirators to medical masks to prevent respiratory virus infection in health care workers. Influenza Other Respi Viruses. 2011;5(3):170–9.
3. MacIntyre CR, Wang Q, Seale H, Yang P, Shi W, Gao Z, et al. A randomized clinical trial of three options for N95 respirators and medical masks in health workers. Am J Respir Crit Care Med. 2013;187(9):960–6.
1. Radonovich LJ, Simberkoff MS, Bessesen MT, Brown AC, Cummings DAT, Gaydos CA, et al. N95 respirators vs medical masks for preventing influenza among health care personnel: A randomized clinical trial. JAMA – J Am Med Assoc. 2019;322(9):824–33.

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 3.- ¿Qué tan significativos son los efectos indeseables anticipados?
Grande Moderado Pequeño Trivial Varía No lo sé

Pequeño: Los revisores indican que el uso prolongado de mascarilla N95 (más de 4 horas) puede producir los siguientes eventos adversos en el personal de salud: Incomodidad (asociada a falta de adherencia), dificultad para respirar, dolor de cabeza, aletargamiento, problemas para comunicarse con el paciente, acné o irritación de la piel. Asimismo refieren que se desconoce su seguridad en mujeres embarazadas y el feto si su uso se prolonga durante más de 1 hora

Resultado

Riesgo con mascarilla quirúrgica

Riesgo con mascarilla N95

Diferencia

Efecto Relativo

(95% CI)

Infección por virus de influenza confirmada por laboratorio

64 por 1,000

68 por 1,000

4 menos por 1,000

RR 1.06

(10 menos a 21 más)

(0.84 a 1.32)

Infecciones virales respiratorias confirmadas por laboratorio

84 por 1,000

68 por 1,000

16 menos por 1,000

RR 0.81

(40 menos a 21 más)

(0.47 a1.60)

Enfermedad tipo influenza

46 por 1,000

34 por 1,000

12 menos por 1,000

RR 0.74

(30 menos a 24 más)

(0.36 a1.53)

Referencias

1. Loeb M, Dafoe N, Mahony J, John M, Sarabia A, Glavin V, et al. Surgical Mask vs N95 Respirator for Preventing Influenza Among Health Care Workers. October [Internet]. 2009;302(17):1865–71. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19797474
2. MacIntyre CR, Wang Q, Cauchemez S, Seale H, Dwyer DE, Yang P, et al. A cluster randomized clinical trial comparing fit-tested and non-fit-tested N95 respirators to medical masks to prevent respiratory virus infection in health care workers. Influenza Other Respi Viruses. 2011;5(3):170–9.
3. MacIntyre CR, Wang Q, Seale H, Yang P, Shi W, Gao Z, et al. A randomized clinical trial of three options for N95 respirators and medical masks in health workers. Am J Respir Crit Care Med. 2013;187(9):960–6.
4. Radonovich LJ, Simberkoff MS, Bessesen MT, Brown AC, Cummings DAT, Gaydos CA, et al. N95 respirators vs medical masks for preventing influenza among health care personnel: A randomized clinical trial. JAMA – J Am Med Assoc. 2019;322(9):824–33.

Búsqueda y Síntesis de Evidencia

 4.- ¿Cuál es la certeza general de la evidencia sobre efectos?
Muy baja Baja Moderada Alta Ningún estudio incluido

Muy Baja: Existe considerable incertidumbre de que la evidencia disponible sea suficiente para apoyar esta recomendación, dado que existen muy pocos estudios o estos tienen limitaciones importantes.

Resultado

Importancia

Certeza de la evidencia (GRADE)

Infección por virus de influenza confirmada por laboratorio

Crítica

◯◯◯ 

MUY BAJAa, b, c

Infecciones virales respiratorias confirmadas por laboratorio

Crítica

◯◯◯ 

MUY BAJAa, b, c

Enfermedad tipo influenza

Crítica

◯◯◯ 

MUY BAJAa, b, c

a. Se disminuyó un nivel en la certeza de la evidencia ya que la totalidad de los estudios no mencionaron el enmascaramiento en la asignación, uno de los estudios no reportó el cegamiento de los participantes y el personal y en uno no fueron cegados. Dos de los estudios no informaron si los evaluadores de resultados estaban cegados.
b. Se disminuyó un nivel en la certeza de la evidencia por evidencia indirecta ya que la evidencia proviene de estudios de personas con influenza
c. Se disminuyó un nivel de certeza en la evidencia por imprecisión, ya que a cada extremo del intervalo de confianza se tomarían decisiones diferentes

 5.- ¿Hay incertidumbre importante o variabilidad sobre qué tanto valora la gente los desenlaces principales?
Incertidumbre o variabilidad importantes Posiblemente hay incertidumbre o variabilidad importantes Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes No hay variabilidad o incertidumbre importante

Probablemente no hay incertidumbre ni variabilidad importantes: Un estudio australiano, que midió el uso de respirador en trabajadores de la salud a través de una escala Likert de 5 puntos donde el mayor puntaje era mayor uso. Durante la primera semana el 24,1% de los 54 participantes informaron usar el respirador de manera ocasional, sin embargo a la semana 4 este porcentaje había bajado a un 16,7% (9 de 54). Asimismo, sólo 3 trabajadores de la salud informaron usar el respirador «en la mayoría de los turnos» durante la semana 2 y solo 1 trabajador de la salud informó usar el respirador “En la mayoría de los turnos” durante las semanas 3 y 4. Durante la última semana, 38 (70.4%) de 54 participantes declararon que nunca usaron el respirador. Dentro de la descripción que ellos realizaron referente al respirador se encontraban opiniones como dificultad para respirar a través de éste, dificultad para comunicarse con los pacientes, que la mascarilla era calurosa y difícil de almacenar entre usos, entre otros.
Este estudio concluye que los trabajadores de la salud de un departamento de emergencias durante la temporada alta de influenza preferían no usa este tipo de mascarillas y que para el uso de éstas se deben abordar las actitudes culturales y la incomodidad física y los problemas mecánicos asociados con el uso de respiradores a largo plazo.

Referencia:
1. Seale H, Corbett S, Dwyer DE, Maclntyre CR. Feasibility Exercise to Evaluate the Use of Particulate Respirators by Emergency Department Staff During the 2007 Influenza Season. Infect Control Hosp Epidemiol. 2009;30(7):710–2.

 6.- El balance entre efectos deseables e indeseables favorece la intervención o la comparación?
Favorece la comparación Probablemente favorece la comparación No favorece la intervención ni la comparación Probablemente favorece la intervención Favorece la intervención Varía No lo sé

No favorece la intervención ni la comparación: el grupo de especialistas consultado, consideró que no existe superioridad de una alternativa por sobre la otra en la mayoría de las situaciones.

 7.- ¿Qué tan grandes son los recursos necesarios (costos)?
Costos extensos Costos moderados Costos y ahorros despreciables Ahorros moderados Ahorros extensos Varía No lo sé

Costos moderados: El grupo de especialistas consultados considera que implementar el uso de mascarilla N95 en todos los profesionales de salud podría implicar costos moderados para el sistema de salud.

 8.- ¿La costo-efectividad de la intervención beneficia la intervención o la comparación?
Favorece la comparación Probablemente favorece la comparación No favorece la intervención ni la comparación Probablemente favorece la intervención Favorece la intervención Varía Ningún estudio incluido

Ningún estudio incluido: No se identificaron estudios de costo-efectividad evaluando el uso de mascarillas N95.

 9.- ¿Cuál sería el impacto en equidad en salud?
Reducido Probablemente reducido Probablemente ningún impacto Probablemente aumentado Aumentado Varía No lo sé

Probablemente reducido: El grupo de especialistas consultados considera que podrían haber barreras de acceso y de disponibilidad de mascarillas N95 en el contexto actual de la pandemia Covid-19.

 10.- ¿La intervención es aceptable para las partes interesadas?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

Probablemente sí: El grupo de especialistas consultados consideró que el uso de mascarillas N95 probablemente SÍ es aceptable para las partes interesadas.

 11.- ¿Es factible implementar la intervención?
No Probablemente no Probablemente sí Varía No lo sé

Probablemente no: El grupo de especialistas consultados consideró que probablemente sí sería factible de implementar, aunque las mascarillas N95 pudieran no estar disponible en los centros de salud en caso de una pandemia prolongada.